Agüeros destaca la inversión del Fondo Social Europeo Plus en la formación de los jóvenes cántabros mediante cursos de especialización profesional en ámbitos estratégicos

El consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha destacado la inversión del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en la formación de los jóvenes de Cantabria a través de la subvención de cursos de especialización profesional en ámbitos estratégicos.
Agüeros, que ha visitado en el IES Cantabria el curso dedicado a cultivos celulares, también se ha referido a la contribución de esta iniciativa a la mejora de las capacidades y la competitividad del mercado laboral.
Además, ha señalado "el importante retorno" que presenta la inversión en formación especializada, trasladando la receptividad del Gobierno de Cantabria al desarrollo de este tipo de iniciativas mediante líneas de ayudas específicas.
Durante la visita, el consejero ha conocido de primera mano el trabajo que desarrollan los jóvenes en el laboratorio de cultivos celulares y la formación y adquisición de competencias que reciben para desarrollar una actividad profesional en centros de investigación como el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) o el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC).
En el recorrido, Agüeros ha estado acompañado por la directora general de Fondos Europeos, Marta García; la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Cristina Montes; y el equipo directivo del IES Cantabria encabezado por su directora, Ana Isabel Fernández.
También ha participado una delegación integrada por representantes de la Comisión Europea, del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de las organizaciones sociales económicas implicadas en el Fondo Social Europeo Plus presentes en Cantabria para participar en el comité de seguimiento del Programa FSE+ Cantabria 2021-2027.
Estos cursos de especialización se enmarcan en la plataforma STEP (Strategic Technolgies for Europe Platform) y cuentan en Cantabria con un presupuesto de 3 millones de euros (3.048.947 euros) procedente de fondos europeos.
Los cursos constituyen una especie de máster en formación profesional y tienen por objeto completar las competencias de aquellas personas que disponen de un título profesional de referencia e incorporar en la formación del alumnado las últimas innovaciones del sistema productivo, especialmente de los ámbitos emergentes.
El curso de especialización de cultivos celulares cuenta con una alta demanda y contribuye a la formación de perfiles profesionales vinculados con el sector sanitario e investigador.
Más noticias de Cantabria
- Martínez Abad presenta unos presupuestos para que Cantabria siga siendo una tierra de ?oportunidades? para el turismo y hacer de la cultura y el deporte ?motores? económicos
- La Oficina de Justicia de Camargo estrenará sede en enero
- El Gobierno autonómico requerirá al Ministerio el coste de la implantación de la nueva organización judicial en Cantabria
- Media subraya las ventajas del modelo concesional para optimizar los recursos públicos en proyectos de infraestructuras
- Silva apela a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para aprobar un presupuesto "expansivo y creciente" que permita continuar el funcionamiento de un "buen sistema educativo"
- Fernández Viaña afirma que el rechazo del PP a las condiciones presupuestarias del PRC es "un no a las enfermeras y a los vecinos de la comarca oriental"
- Alto Campoo se prepara para el inicio de la nueva temporada de esquí y avanza en los proyectos de mejora y modernización puestos en marcha en 2025
- El Gobierno licita el proyecto de puesta en valor del entorno del BIC Torre Medieval de Rubín de Celis por cerca de 850.000 euros
- Arranca la Estrategia de Genómica de Cantabria que traerá diagnósticos más certeros y tratamientos singularizados y más eficaces
- Susinos afirma que el sector primario perdería 30 millones si el presupuesto no se aprueba, lo que supondría "un hachazo económico"
















