Media reitera su voluntad de diálogo para aprobar "el mejor presupuesto para Cantabria" y no desaprovechar 23 millones de euros en inversiones

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha reiterado su voluntad de diálogo con los grupos políticos de la oposición para aprobar "el mejor presupuesto para Cantabria", un documento "expansivo, social e inversor" que destina a su departamento 23 millones de euros más que este año.
Así lo ha destacado hoy en el Parlamento de Cantabria durante su intervención para presentar los principales detalles del documento económico para su área, que asciende a 324.408.936 euros, un 7,5% más que en 2025, lo que lo convierte en el presupuesto más alto de la historia, "pensado para mejorar la vida de las personas".
"No podemos desaprovechar la oportunidad de invertir esos casi 23 millones de euros que perderíamos si no somos capaces de llegar a un acuerdo", ha asegurado, al tiempo que ha vuelto a "tender la mano" a todos los partidos para que haya "un cambio de rumbo" y se puedan sacar adelante unas cuentas, "buenas para todos los cántabros", que permitirán impulsar "de forma muy notable" las políticas de vivienda, mejorar las comunicaciones y garantizar el abastecimiento de agua en muchas comarcas, entre otros asuntos.
En este sentido, Media ha vuelto a recordar que la vivienda es "absolutamente estratégica para el Gobierno" y por eso se llevará a cabo "el mayor esfuerzo inversor de la historia", incrementando la partida en éste área un 63% y pasando de los 36,9 millones a los más de 60 que gestionará en el año 2026.
El consejero ha recordado el impulso que su departamento ha llevado a cabo desde el inicio de la legislatura para crear viviendas de protección oficial en régimen de alquiler asequible. Como ejemplo, se ha referido a las 3 viviendas de estas características terminadas recientemente en Orejo o a las 27 que están a punto de finalizar en Santillana del Mar y Reinosa, ejecutadas por Gesvican.
Respecto a las 212 viviendas públicas que se construirán en seis municipios a través de un contrato público privado, Media ha explicado que la empresa adjudicataria, Cobus Home, ha presentado el pasado día 11 los proyectos constructivos para la obtención de las licencias de obra a los ayuntamientos de Santa Cruz de Bezana (36 viviendas), Laredo (37 viviendas), Santoña (28 viviendas) y Polanco (30 viviendas). Además, ha avanzado que entre el lunes y el martes de la próxima semana la adjudicataria procederá a solicitar dichas licencias en los ayuntamientos de Torrelavega, en donde se construirán 42 viviendas; y en Reinosa, en la que el proyecto contempla la construcción de 39 viviendas.
"En cuanto se obtengan las licencias de obra, la constructora comenzará la construcción de estas viviendas", ha expresado Media, recordando que la inversión total de este proyecto asciende a 23,7 millones de euros, de los que 9,7 proceden de fondos europeos, 3,85 son subvenciones del propio gobierno y el resto, 10,1 millones los pone el promotor.
Inversiones directas en todos los municipios y proyectos largamente demandados
El consejero ha destacado también el carácter municipalista de este documento económico, que incorpora 69 millones de euros en inversiones directas en todos los ayuntamientos y que da continuidad al crecimiento en inversión pública iniciado en el año 2023, "para hacer obras muy necesarias y largamente demandadas".
"Tenemos por delante un año para materializar todos los proyectos importantes que ya se están ejecutando, y, sobre todo, para poner en marcha otros que nos permitan seguir avanzando como región", ha expresado
En referencia a las nuevas inversiones en "grandes proyectos", Media ha anunciado que la Consejería cuenta ya con el estudio económico financiero de la carretera Requejada-Suances, que se construirá a través de una fórmula de pago por disponibilidad por la que la empresa que resulte adjudicataria se encargará de la redacción y construcción del proyecto, así como del mantenimiento de la infraestructura durante 26 años.
Una cantidad que contempla el proyecto y la ejecución de la obra y el mantenimiento durante este periodo de toda la infraestructura que incluye varios asfaltados, las inspecciones regulares del puente o las reinversiones finales para devolver la carretera en un estado perfecto de conservación.
El coste estimado de todo este proceso asciende a 187,8 millones de euros y, tras pasar por el trámite de información pública, se procederá a su licitación para que las empresas opten a su construcción.
Por otro lado, ha enumerado las "grandes cifras" que destinará el Presupuesto de 2026 a la mejora de la red de carreteras autonómicas, con cerca de 50 millones de euros de inversión; a la ejecución de obras hidráulicas para garantizar el saneamiento y abastecimiento de agua, con más de 32 millones de euros consignados; los recursos destinados a las ayudas al alquiler, que se incrementan más de un 19% hasta los 13 millones; la puesta en marcha de una nueva línea de avales para la adquisición de viviendas para personas de hasta 45 años; o la continuidad de las ayuda autonómicas para mantener los descuentos en el transporte por carretera.
Dirección General de Vivienda
La Dirección General de Vivienda gestionará el próximo año 60,2 millones de euros, un 63% más que en el actual ejercicio.
El consejero ha explicado que una de las medidas más importantes en este capítulo es la puesta en marcha de la nueva línea de avales de hasta el 20% para la adquisición de viviendas para personas de hasta 45 años, con un precio de compra máximo de 300.000 euros. Una iniciativa que será efectiva cuando el Parlamento de Cantabria apruebe de forma definitiva la Ley de Vivienda, actualmente en tramitación, y que permitirá al ICAF otorgar estos avales.
En cuanto a las ayudas al alquiler, la partida se incrementa más de un 19%, pasando de los 10,9 millones de euros actuales a los más de 13. Como resultado, aumentará el porcentaje subvencionable de la ayuda convencional del 40 al 50%, incrementando la cuantía máxima de los contratos de los 500 euros mensuales actuales a los 700 euros, así como las ayudas de alquiler a jóvenes en localidades de menos de 10.000 habitantes. Otra de las novedades es el refuerzo de la ayuda a colectivos vulnerables, pasando a subvencionarse hasta el 100% de los contratos de alquiler con un tope de 700 euros al mes.
Media también ha destacado la partida de 18,3 millones de euros, un 109% más con respecto a este año, que gestionará Gesvican para continuar incrementando el parque público en la Comunidad. En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo seguirá construyendo vivienda pública en otros municipios como San Vicente de la Barquera, Ruiloba, Santander, Ribamontán al Mar, Castro Urdiales, Guriezo, Penagos y otros ayuntamientos con los que ya están en contacto.
Además, Media ha añadido que, si el Ministerio "accede a poner a nuestra disposición edificios en estructura de los que dispone la SAREB en Corrales de Buelna, Santa Cruz de Bezana y El Astillero, arrancaremos con la construcción de 212 nuevas viviendas".
Por otro lado, en 2026 se mantiene la ayuda de 1,5 millones de euros dirigida a ayuntamientos y juntas vecinales para la rehabilitación de edificios públicos, dando preferencia a aquellos que los destinen a vivienda. Y se aumenta al doble, hasta los 12 millones de euros, la línea de ayudas dirigida a la rehabilitación de edificios, tanto en materia energética como de accesibilidad.
Dirección General de Transportes y Comunicaciones
El presupuesto para el ejercicio 2026 de la Dirección General de Transportes y Comunicaciones se incrementará en un 0,85% respecto a este ejercicio, pasando de 20,6 millones a los cerca de 20,8.
El próximo año, el Ejecutivo autonómico continuará bonificando en un 20% el transporte público regional por carretera, destinando 1,3 millones de euros a este fin. Se mantendrán también los descuentos adicionales del 25% para menores de 26 años con una partida de otros 700.000 euros.
Por otro lado, se incrementa en un 34% de la partida destinada al transporte suprarregional, que da cabida principalmente al fomento del transporte aéreo, pasando de los 3,1 millones actuales a los 5,1.
Además, el consejero ha avanzado que en los próximos días saldrá a información pública el nuevo mapa concesional que definirá las nuevas rutas de Cantabria, caducadas desde hace una década, unos trabajos que contarán con una consignación de cerca de 6 millones de euros y que se aprobará definitivamente el próximo año.
Además, ha confirmado la continuidad en 2026 de las ayudas para la incorporación de conductores profesionales al mercado laboral, una iniciativa que ha repartido 250 mil euros entre las 212 personas que resultaron beneficiarias.
En cuanto a inversiones, ha destacado la mejora de las estaciones de autobuses de Laredo y la pasarela sobre las vías de Requejada. También la partida de 500.000 euros para la construcción en Camargo de un nuevo aparcamiento para vehículos pesados, que dará una solución "definitiva" a los transportistas del área de la bahía de Santander ante la salida de la ciudad del transporte de Santander.
Además, el documento recoge las inversiones necesarias para la construcción de los aparcamientos disuasorios en los entornos de las estaciones de tren de Guarnizo, Heras, Mogro y Barreda. "Una vez materialicemos el convenio con ADIF y Renfe, se licitarán los contratos de estos proyectos que ya están redactados y que contarán con una inversión total de 700.000 euros", ha afirmado.
Destaca también una partida de 185.000 euros para la redacción del Plan de Aparcamientos Disuasorios de Cantabria, cuya licitación esperan publicar "próximamente".
Otra novedad es la inclusión de una partida de 80.000 euros destinados a ayudas para la adaptación para personas con movilidad reducida de los vehículos destinados a taxi. "El objetivo es incrementar el parque de vehículos adaptados y que los profesionales del sector no se encuentren con una barrera económica para su adaptación".
Dirección General de Obras Públicas
La inversión total en este departamento será de 60,81 millones de euros, un 0,8% más, que permitirá continuar ejecutando actuaciones "esenciales" en todos los ayuntamientos de Cantabria.
Dentro de esta partida ha destacado especialmente el incremento de un 8,28% para la mejora de la red de carreteras autonómicas, hasta cerca de 50 millones de euros.
El consejero ha resaltado especialmente la mejora de la CA-643 entre La Concha y Portillo de Lunada, que contará con una inversión estimada de 4,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. "Esperamos arrancar estas obras en la primavera del próximo año como era nuestro compromiso.
Además, ha explicado que los servicios de atención a la vialidad invernal y conservación de la red de Carreteras, actualmente en fase de licitación, contarán con una partida próxima a los 15,42 millones de euros.
Por otro lado, en 2026 se pondrá en marcha el Plan de Inversiones Municipales con una partida total de 27 millones de euros, de los que el próximo ejercicio se abonará a los ayuntamientos 6.120.000 euros.
Dirección General de Aguas y Puertos
La Dirección General de Aguas y Puertos incrementará un 6% su presupuesto con respecto a este año, con una partida de 67,4 millones de euros. Un aumento que se destina "en su mayoría" a inversiones hidráulicas a las que se destinan 32,3 millones de euros, un 19% más que este año.
También ha destacado los proyectos de monitorización y digitalización que permitirán optimizar el funcionamiento de estos sistemas con una inversión de 2,3 millones, cofinanciados con fondos MRR. Actuaciones que se ejecutarán también en los 41 municipios en riesgo de despoblación, a través del segundo reparto del PERTE del agua, con una inversión global de 2,5 millones y, en los sistemas de saneamiento, con otra inversión de 1,5 millones.
"Somos una Consejería que tiene en cuenta a los 102 municipios de Cantabria y que nos estamos volcando en solucionar, de forma planificada y de la mano de todos los municipios, muchos de los problemas que tienen actualmente relativos al estado e incluso, a la falta de infraestructuras hidráulicas", ha apostillado.
Como ejemplo, ha destacado importantes actuaciones para reducir las fugas de la red, como las que están previstas en el Plan Castro (1,9 millones), el Plan Liébana (1,2 millones), el Plan Valdáliga (1,8 millones) o en el Plan Asón (2 millones de euros).
También se ha referido a proyectos que aumenten la garantía del suministro como la construcción de un nuevo depósito en Meruelo (3,9 millones), las mejoras en el Plan Cabarga y su conexión con la autovía del agua (1,5 millones) o la mejora integral del abastecimiento en Valderredible con una inversión de 800.000 euros.
Por otro lado, ha enumerado algunas actuaciones previstas en municipios afectados por riesgo de sequía como la ampliación del Plan Reinosa, el abastecimiento a Tudes y Tollos en Vega de Liébana o el nuevo Plan Pesaguero, éste último con un presupuesto estimado de cinco millones de euros para solucionar "definitivamente" los problemas de abastecimiento en Pesaguero y Cabezón de Liébana.
El consejero, que ha vuelto a insistir en que "ésta será la legislatura del agua", se ha referido a los 3,5 millones de euros en inversiones para prevenir el riesgo de inundaciones en diferentes municipios así como para la realización de otros estudios en zonas como Santa Olalla, en Molledo.
Sobre este asunto ha afirmado que a finales del próximo año estará finalizada la redacción del proyecto final para mejorar la capacidad hidráulica y restauración ambiental de los ríos Híjar y Ebro en Reinosa, tras la finalización este año de la fase 2.
Se ha referido a los 2,3 millones de euros cofinanciados con el Ayuntamiento de Val de San Vicente, una actuación que se licitará el próximo año y que tiene como objetivo proteger el núcleo de Molleda, o la canalización del arroyo Muriago en Los Corrales.
Sobre el Plan de Puertos 2025-2032, actualmente en información pública, el titular del área ha destacado los más de 30 millones de inversión para llevar a cabo los objetivos y prioridades de actuación en este periodo.
Además, ha destacado que en el ejercicio 2026 el capítulo dedicado a la gestión e infraestructura portuaria contará con una partida de 5,6 millones de euros para iniciar importantes actuaciones como el refuerzo y reparación del muelle pesquero en la dársena norte del puerto de Santoña (3,2 millones), la ampliación de la línea de atraque y zona de descarga de la flota pesquera de Laredo (3,7 millones) o el acondicionamiento integral de la dársena de La Pozona de Miengo (3,6 millones).
Sobre esta última actuación, el consejero ha recordado que esta misma semana el Consejo de Gobierno ha autorizado el plurianual que permitirá la próxima licitación de estas obras.
"Todas estas actuaciones servirán para garantizar que nuestros pescadores y los usuarios de las instalaciones portuarias puedan trabajar en unos puertos mucho más competitivos y en mejores condiciones", ha afirmado.
Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio
La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio contará con un presupuesto de casi 5 millones de euros, un 21% más que este año. Entre los proyectos más importantes de este departamento destaca la aprobación inicial del Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) prevista en el primer trimestre de 2026, "cumpliendo así un compromiso que adquirimos al inicio de la legislatura".
El consejero ha explicado que antes de que termine este año se tendrá un documento finalizado para someterlo a las consultas preceptivas. Un Plan "estratégico" para ordenar todos los usos del suelo de Cantabria, que espera que cuente "con el máximo consenso" para su aprobación antes de que finalice la legislatura.
Media también ha subrayado el compromiso adquirido por el Gobierno de Buruaga para solucionar el problema de los derribos. "Los afectados son prioritarios para el Gobierno de Buruaga y por eso cumpliremos con ellos todos nuestros compromisos", ha expresado, al tiempo que ha adelantado que el presupuesto del próximo año recoge una partida de 6,3 millones de euros destinada al Fondo de Derribos. "Con este montante, junto al remanente existente, haremos frente a la compra de las parcelas necesarias en Argoños para cumplir con las sentencias que afectan a 120 viviendas de forma inmediata, y al resto de indemnizaciones y la construcción de viviendas de sustitución que están pendientes", ha afirmado.
Por último, ha destacado que el departamento de Ordenación del Territorio también aumenta su presupuesto casi un 35%, principalmente para hacer frente a los casi 900.000 euros para ampliar el almacenamiento informático, dado el gran volumen de datos que generan los vuelos cartográficos y la apuesta por el Gemelo Digital de Cantabria.
Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático
Cerca de 65 millones de euros es el montante que gestionará la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático, que aumentará un 26,40% su apartado de inversiones en infraestructuras ambientales con fondos FEDER. Entre las nuevas actuaciones que este departamento ejecutará el próximo año, el consejero ha destacado la reforestación de Peña Cabarga y la recuperación y conservación de las Dunas de Noja con una inversión de 1,9 millones de euros.
Además, continuarán adelante los proyectos de recuperación de áreas degradadas, abordándose este mismo año el "más ambicioso" en terrenos de la antigua mina de Reocín, con un presupuesto de más de 8 millones.
También se iniciará la redacción de la Estrategia de Vías Verdes con el objetivo de aprobarse a finales de 2026; el Plan de Residuos, que se aprobará antes del final de la legislatura; o la Estrategia de Cambio Climático, actualmente en su fase final y con la previsión de ser aprobada antes de que acabe el año.
Además, se mantiene la partida de subvenciones para el servicio de limpieza de playas rurales y aumentan las líneas de ayudas tanto para llevar a cabo un inventario de áreas degradadas, como para la elaboración de censos del amianto por parte de los ayuntamientos.
Empresas públicas, organismos y fundaciones dependientes de la Consejería
El consejero, que ha puesto en valor "la importante labor" de las empresas públicas, organismos y fundaciones dependientes de su departamento, ha explicado que en el caso de GESVICAN contará con 5,3 millones de euros, aumentando este próximo año su presupuesto en casi un 12%. Media ha recordado que la Consejería realizará además una aportación extraordinaria a la entidad de 18,3 millones de euros para incrementar el parque público de vivienda en diferentes municipios. Además, en 2026 finalizará las 285 viviendas y las instalaciones deportivas iniciadas este año y mantendrá los encargos en vigor.
En el caso de MARE, su presupuesto crece un 7,65% hasta los 92,3 millones de euros. Un montante en el que se incluye el encargo de gestión de residuos municipales (49,8 millones) y el encargo de gestión de saneamiento (25,9 millones)
En el caso del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) su presupuesto se incrementa un 3,4% hasta los 4,4 millones de euros para el próximo año.
Por último, la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral Cantabria (CTL) incrementará su presupuesto en un 2,3%, hasta los 8,5 millones, mientras que CITRASA contará con 612.500 euros.
Más noticias de Cantabria
- Cantabria busca fidelizar al viajero de Castilla y León con su doble presencia en INTUR y AR-PA
- El Gobierno de Cantabria informa y pide el apoyo de los agentes sociales para el Campus Tecnológico 'Altamira'
- El PRC fuerza un Pleno extraordinario en Ruiloba el 9 de diciembre tras negarse el alcalde a convocarlo
- Silva presenta el proyecto de construcción del IESO de Ribamontán al Monte que contará con cerca de 8 millones de inversión
- Camargo cubrirá la pista deportiva del CEIP Pedro Velarde con una inversión de 800.000 euros
- Buruaga reconoce la trayectoria "ejemplar" de AMAT como "aliado estratégico" del Gobierno en la lucha contra las adicciones
- Ofrecer claves para entender y acompañar la epilepsia a lo largo de la vida, objetivo de la última jornada organizada por La Escuela Cántabra de Salud
- El Gobierno de Cantabria regula la marca de calidad alimentaria de Cantabria 'Sabe a Norte'
- Más de treinta expertos de toda España se reúnen en Valdecilla para abordar la depresión difícil de tratar y la prevención del suicidio
- El PRC de Cartes exige soluciones urgentes en el entorno del nuevo parque canino de Santiago















