Revilla se fija como reto recuperar el peso perdido de la I+D+i en el PIB de Cantabria hasta situarlo en el 2,5%
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, se fija como reto para la presente legislatura recuperar el peso perdido de la I+D+i en el PIB de la Comunidad hasta situarlo en el 2,5%, cuando ahora está en el 1,5% y tras cuatro años de la anterior legislatura en los que bajó del 2 al 0,8%.
Según ha explicado en la inauguración de las XVIII Jornadas Técnicas de RedIRIS, en 2011 Cantabria "empezaba a despuntar en el apoyo a la investigación" y el objetivo del Gobierno es retomar esas cifras porque el conocimiento "es el presente pero sobre todo el futuro".
Para conseguirlo, ha añadido Revilla en su intervención, el Ejecutivo cántabro ha puesto en marcha la Estrategia de Innovación de Cantabria 2016-2030 y ha destinado este año 7,5 millones de euros a este apartado en los Presupuestos autonómicos.
Por otro lado, ha destacado que la Comunidad será en tres años la primera de España en disponer de fibra óptica de alta velocidad "hasta en el último rincón" gracias al proyecto que llevará a cabo la empresa Adamo, en colaboración con Ibiocom y Viesgo, con una inversión de 40 millones de euros.
Finalmente, el presidente ha dado la bienvenida a los participantes y les ha invitado a aprovechar su estancia en Cantabria para visitar Liébana y ganar el jubileo.
Miguel Ángel Revilla ha estado acompañado en el acto inaugural por el vicerrector de Campus, Servicios y Sostenibilidad de la Universidad de Cantabria, Mario Mañana; el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle; el secretario general de Ciencia e Innovación, Juan María Vázquez; la concejala de Economía, Hacienda, Empleo y Desarrollo Empresarial de Santander, Ana González Pescador, y el director adjunto de RedIRIS, Alberto Pérez.
Las jornadas se desarrollarán hasta el próximo jueves, día 15 de junio, en la Escuela Técnica Superior de Náutica de la UC, que colabora en su organización. A lo largo de estos días se celebrarán diferentes ponencias a cargo de representantes de las instituciones afiliadas a RedIRIS y repartidas en cinco áreas temáticas: las TIC en educación e investigación, el uso eficiente de los recursos y su optimización, casos de éxito ilustrativos de cómo las nuevas tecnologías mejoran la labor investigadora y académica, los smartcampus y las smarcities, y las infraestructuras y servicios de apoyo.

Más noticias de Economía
- El Gobierno de Cantabria destina más de un millón de euros para ayudas al sector cultural
- Cantabria recibirá 225.000 euros para favorecer la participación de la mujer en empresas de alta tecnología
- Cantabria recibirá este año 29,6 millones de euros para políticas activas de empleo
- Sota destaca el cumplimiento "por primera vez" de los objetivos de estabilidad presupuestaria
- El Gobierno destinará 29,2 millones de euros a la contratación de 3.000 desempleados a través de la Orden de Corporaciones Locales
- Díaz Tezanos apuesta por impulsar el desarrollo de la economía digital para reforzar la competitividad de Cantabria
- Sota analiza con la OCDE la mejora de la economía y la creación de empleo en Cantabria
- Sota firma la concesión de ayudas para los 21 proyectos seleccionados del programa Interreg de cooperación para el sudoeste de Europa
- Martín valora la continuidad del crecimiento del 'Seve Ballesteros' y lo relaciona con la apertura de nuevos destinos que potencian el turismo regional
- Martín señala la favorable evolución de la producción industrial como motor económico de Cantabria