El Mercado de la Esperanza acerca el arte a la vida diaria de la ciudadanía

Álvaro Lavín y Noemí Méndez, en colaboración con la Asociación de Comerciantes del Mercado y la Asociación de Jóvenes Artistas Emergentes de Cantabria, dan a conocer este proyecto que une el pulso cotidiano del Mercado de la Esperanza con la mirada creativa de la nueva generación de artistas cántabros
El Mercado de la Esperanza ha puesto en marcha una iniciativa para acercar el arte a la vida diaria de la ciudadanía.
Así lo han dado a conocer los concejales de Cultura y Mercados, Noemí Méndez y Álvaro Lavín que, acompañados de Marta Gómez presidenta de la Asociación de Comerciantes y de Marta Valledor, creadora reconocida por su sensibilidad hacia los entornos urbanos y su capacidad para capturar la esencia de lo cotidiano a través del dibujo, han presentado esta accion.
Los ediles han explicado que esta iniciativa une el pulso cotidiano del Mercado de la Esperanza con la mirada creativa de la nueva generación de artistas cántabros que busca acercar el arte a la vida diaria de la ciudadanía, integrándolo en un espacio vivo, lleno de historia, color y vocación social como es el mercado de la Esperanza.
“Más allá de su dimensión artística, el proyecto se plantea como una herramienta de dinamización del mercado, revalorizando su papel como corazón económico, cultural y humano de la ciudad. A través del arte, se busca atraer nuevas miradas, generar movimiento y reforzar el vínculo entre comerciantes, vecinos y visitantes, posicionando el mercado como un espacio donde conviven la tradición y la creatividad contemporánea”, han asegurado.
En esta primera edición, la protagonista será la artista Marta Valledor, creadora reconocida por su sensibilidad hacia los entornos urbanos y su capacidad para capturar la esencia de lo cotidiano a través del dibujo.
Así, Valledor desarrollará una serie de obras inspiradas en el propio Mercado de la Esperanza, explorando sus texturas, su arquitectura modernista, los gestos de sus comerciantes y el dinamismo de su ambiente diario. Para ello, llevará a cabo sesiones de trabajo in situ, trasladando su estudio al interior del mercado para convivir, observar y crear desde dentro, en diálogo directo con su entorno de forma que este proceso creativo no solo dará lugar a obras de gran valor artístico, sino que convertirá el mercado en un espacio de encuentro, intercambio y curiosidad, revitalizando su vida cotidiana.
A partir de esta experiencia inmersiva, la artista elaborará un calendario artístico que recogerá una selección de sus ilustraciones, convirtiendo cada mes en un homenaje visual a la vida del mercado. Además, se editará una serie limitada de láminas en distintos formatos, disponibles para su adquisición por parte del público.
“El arte se convierte así en un vehículo más de promoción del mercado y de sus valores, atrayendo nuevos públicos y proyectando su imagen más allá de su entorno habitual”, han destacado.
El proceso creativo será documentado mediante vídeo y fotografía y servirá para generar contenido audiovisual y de difusión en redes sociales y medios de comunicación, con el objetivo de visibilizar tanto el trabajo de la artista como el valor social, cultural y humano del Mercado de la Esperanza.
El evento final contará con una exposición y presentación oficial de las obras resultantes, donde se mostrará el conjunto de piezas creadas por Marta Valledor y se celebrará el encuentro entre arte, mercado y ciudadanía.
“Es muy gratificante que las artes plásticas lleguen a sitios de mucho tránsito como el mercado. Desde el Ayuntamiento consideramos que es una gran iniciativa que acerca la cultura, la reflexión y la belleza, además de ayudar a comprender más a fondo las profesiones creativas”, ha remarcado Méndez y ha agradecido a los comerciantes y el área de mercados municipal que tengan esta sensibilidad.
La artista, Marta Valledor, se ha mostrado feliz ante el reto y ha invitado al público a visitar el mercado durante estos días para poder compaginar arte con productos de la tierra.
Finalmente, Marta Gómez, de la Asociación de Comerciantes del Mercado de la Esperanza, ha señalado que esta iniciativa forma parte del conjunto de campañas que se hacen desde el mercado y ha asegurado que su objetivo es “atraer a gente que no está acostumbrada a comprar en la plaza, además de dinamizarla”.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Estreno de 'Dulcinea' en el Palacio de Festivales
- San Vicente de la Barquera tendrá una placa como miembro de las Rutas de Carlos V
- El Gobierno se suma a las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con varias actividades en la Biblioteca Central
- El MAS propone mañana un recorrido sonoro escrito por el periodista y poeta Marcos Díez
- Mil alumnos participarán la próxima semana en el programa 'El cine y los derechos de la infancia'
- El XV Festival de la Magia y lo Visual arranca mañana con un reto de escapismo de Raúl Alegría
- La gaita protagonista de una nueva entrega de las piezas audiovisuales editados por Cultura dentro del programa 'Origen'
- Salud celebra el Día Mundial Sin Alcohol con actividades participativas para concienciar sobre los riesgos del consumo y promover hábitos saludables
- Más de una treintena de establecimientos de El Astillero participarán en el bingo comercial 'ComPremio Cantabria' para dinamizar el comercio local del municipio
- Cultura participa en la feria Fairway Santiago 2025, punto de encuentro internacional de los caminos de peregrinación

















