Igual presenta a Santander como ciudad referente contra el acoso escolar

14/11/25


La alcaldesa participa esta tarde en Logroño en el III Congreso Internacional TEI y expondrá las líneas de actuación de esta iniciativa que se puso en marcha en el curso 2002-03 y que actualmente se desarrolla en 25 centros educativos y 51 etapas formativas

La alcaldesa, Gema Igual, intervendrá esta tarde en la primera jornada del II Congreso Internacional Programa TEI, que se celebra en Logroño y que reúne a profesionales del ámbito educativo, familias, investigadores, personal técnico, instituciones y estudiantes, con el propósito de compartir experiencias, estrategias y evidencias científicas en prevención del acoso, mejora de la convivencia escolar y bienestar emocional.

Igual participará en la ponencia ‘TEI comunitario: del aula a la comunidad’ junto al coordinador del Programa TEI, Andrés González Bellido, y expondrá la experiencia de Santander como ciudad de referencia en el impulso de iniciativas contra el acoso escolar.

En este sentido, la alcaldesa destacará que Santander fue en 2022 el primer municipio en obtener el reconocimiento de ‘Ciudad TEI’ por su implicación en este ámbito, y detallará las líneas de actuación del Ayuntamiento en torno a esta iniciativa que, en la actualidad, se desarrolla en 25 centros educativos y 51 etapas formativas.

El objetivo del Ayuntamiento es seguir ampliando la red y acercarla progresivamente al 75% de los centros del municipio.

La regidora ha indicado que TEI es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y del acoso escolar que implica a toda la comunidad educativa y que se orienta a mejorar la integración escolar y a trabajar por una escuela inclusiva y no violenta.

“Su objetivo es modificar el clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, el conflicto y la violencia, desarrollando la empatía, la responsabilidad y el compromiso de los alumnos”, ha resaltado.

Según ha explicado, en Santander se siguen las líneas básicas del programa: en Secundaria, los alumnos de 3º son tutores emocionales de los de 1º; en Primaria, los alumnos de 5º acompañan a los de 3º; en Infantil, los niños de 5 años tutorizan a los de 3; y en Formación Profesional Básica se trabaja la tutorización desde 2º de ciclo hacia 1º.

“Este esquema tiene una idea de fondo muy simple y muy poderosa: cuando un niño cuida de otro niño, se crea un vínculo que protege, que sostiene y que hace visible cualquier señal de maltrato”, ha resumido Igual.

La alcaldesa también pondrá de manifiesto la importancia de la formación como un elemento clave en este sistema. Así, cada centro que se incorpora al programa recibe 30 horas de formación: 6 horas presenciales en el propio centro y 24 horas online, acreditadas con 3 créditos de formación por la Consejería de Educación. La formación se dirige al claustro, abarca las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria y trabaja tanto los fundamentos del programa como su aplicación práctica.

Además, expondrá que la experiencia de Santander muestra que el trabajo con el profesorado, siendo imprescindible, no es suficiente, ya que la prevención del acoso exige implicar a las familias y al entorno social de los niños.

Por eso, la implicación de Santander como ‘Ciudad TEI’ incluye acciones de formación específicas para familias y para monitores de actividades extraescolares, así como la posibilidad de formar a personal municipal relacionado con infancia y adolescencia y a la Policía Local, en especial a los agentes tutores.

También incidirá en otras actuaciones que se llevan a cabo en este ámbito, como la organización de charlas abiertas en centros cívicos y en colegios, apoyadas en testimonios como el del exjugador de baloncesto Iñaki Zubizarreta, que compartió en el colegio Quinta Porrúa su experiencia como víctima de acoso en la infancia, y el impulso proyectos específicos para trabajar la empatía y la inteligencia emocional desde edades tempranas.

Finalmente, en su discurso, la alcaldesa mostrará su agradecimiento al Colegio de Psicólogos de Cantabria por su colaboración en el desarrollo de este programa, así como a Andrés González Bellido, creador de la iniciativa.

Centros educativos participantes

El programa TEI inició su desarrollo teórico y estructural en el año 1999 a partir de la idea original de Andrés González Bellido, y su aplicación en centros educativos comenzó en el curso 2002-2003.

En la actualidad, en Santander son TEI 25 centros educativos y 51 etapas formativas: colegios Antonio Mendoza, José Arce Bodega, Menéndez Pelayo, Quinta Porrúa, Ángeles Custodios, Kostka, Las Esclavas, San Agustín, Miguel Bravo, Purísima Concepción, San Roque-Los Pinares, Elena Quiroga, Fuente de la Salud, Gerardo Diego, Santa María Micaela, Magallanes, Verdemar, El Sardinero, Obra Social Bellavista Julio Blanco, y los IES Alisal, José María de Pereda, Leonardo Torres Quevedo, Santa Clara, Villajunco y Augusto González Linares.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

13/11/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales