Buruaga respalda la inversión de 33 millones de Andros La Serna para aumentar la producción y crear 40 empleos en 2025
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha dado su respaldo a la inversión de 33 millones de euros que el Grupo Andros va a realizar en la planta cántabra de La Serna, en Arenas de Iguña, para aumentar la producción y crear unos 40 empleos en 2025.
Buruaga ha ofrecido el apoyo del Gobierno a un proyecto que contempla la ampliación de sus instalaciones para dar cabida a nuevas líneas y atender la creciente demanda de productos que tiene la compañía, en paralelo a un incremento de la plantilla de trabajadores para reforzar la organización.
"Andros La Serna necesita crecer porque la demanda de sus productos también crece y nosotros vamos a estar a su lado", ha dicho Buruaga en la visita que ha efectuado hoy a la fábrica para conocer los detalles de la iniciativa por parte de los más altos directivos de la compañía en España.
La jefa del Ejecutivo ha agradecido el compromiso y la apuesta de Andros en Cantabria, comunidad donde recoge el 75% de la leche que procesa y donde contribuye "de manera sobresaliente" al desarrollo del medio rural.
Una empresa, además, que ofrece oportunidades laborales a trabajadores con dificultades de inserción, que colabora activamente con el Gobierno en las prácticas de los estudiantes de Formación Profesional y que se implica en la defensa y promoción del bolo palma, patrocinando equipos y escuelas para jóvenes, según ha destacado Buruaga.
"Somos afortunados por tener una empresa como Andros la Serna. Estamos hablando de una empresa que le sienta muy bien a Cantabria y que hoy nos avanza una inversión y un horizonte de crecimiento y prosperidad que nos llena de optimismo y de esperanza", ha señalado.
"Alfombra roja a las empresas"
La presidenta ha reiterado que la "regla de oro" de su Gobierno es "poner una alfombra roja a las empresas", lo que significa "dar facilidades para que puedan instalarse, crecer y generar empleo, y acompañar sus inversiones con ayudas públicas".
En este sentido, ha recordado algunas de las "medidas contundentes" implantadas en estos dos primeros años de legislatura, como la bajada de impuestos para aligerar la carga fiscal a las inversiones, la Ley de Simplificación Administrativa para suprimir barreras y acelerar los trámites o el incremento de las subvenciones para incentivar las inversiones de las industrias agroalimentarias.
"Estas son algunas de las medidas que hemos puesto en marcha para que Cantabria avance a mayor ritmo y los resultados ya están aquí y son palpables en industrias como Andros La Serna y en su potente plan de inversión", ha valorado.
La presidenta Buruaga ha estado acompañada en la visita por la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos; el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio, y el alcalde de Arenas de Iguña, Pablo Gómez.
Por parte de Andros, han estado presentes el consejero delegado de la compañía en España, Jorge Eugui; el director industrial, Javier Hernández; el director de La Serna, Julián Terán; el director de Recursos Humanos, José Luis Díaz; el responsable de Inversiones, Óscar Carral, y el encargado de las compras de leche, Enrique Carreras, entre otros.
La visita ha comenzado con una presentación de los planes de futuro y la situación actual de la empresa por parte de los directivos de Andros, quienes, a continuación, han guiado a las autoridades en un recorrido por las instalaciones de procesado, envasado y empaquetado, estufa y cámara.
El proyecto
El proyecto de Andros La Serna contempla la instalación de dos nuevas líneas de envasado, una de postres y otra de yogur batido, aumentado la capacidad de la planta en un total de 30.000 toneladas y la plantilla en 40 trabajadores (actualmente tiene cerca de 300). Su puesta en marcha permitirá a la fábrica cántabra incrementar una producción que para este año está previsto que alcance ya las 81.000 toneladas.
Asimismo, se ampliarán las zonas de producción y almacenamiento con 4.000 metros cuadrados adicionales, se aumentará la capacidad de proceso en un 20% y también la superficie de la cámara frigorífica en 1.200 metros cuadrados.
La compañía familiar francesa Andros se dedica a la producción de frutas y lácteos, y cuenta con fábricas repartidas por todo el mundo, la mayoría en Europa. El inicio de la actividad en La Serna comenzó en 2011, que es uno de los tres centros lácteos que tiene en España.

Más noticias de Cantabria
- Santa Cruz de Bezana 'comienza a poner orden en el urbanismo'
- Cantabria reclama al Gobierno de Sánchez un trabajo riguroso y critica que haya datos erróneos para calcular la capacidad ordinaria del sistema de protección de menores extranjeros no acompañados
- Gómez del Río presenta la Estrategia de Accesibilidad Universal de Cantabria 2025-2030 como punto de partida de la ley que impulse "eliminar barreras y garantizar derechos"
- Cantabria avisa de la inutilidad de la nueva Conferencia de Presidentes y recuerda que no se ha avanzado en ningún asunto de la anterior convocatoria en Santander
- Gómez del Río señala la necesidad de eliminar el estigma social hacia las personas que padecen problemas de salud mental
- El Gobierno de España culmina la fase estructural de las obras en el Saja y avanza en la restauración ecológica
- SEPIDES y SICAN autorizan la venta a Stoneshield por 9,5 millones de los terrenos en Piélagos y Villaescusa para la primera fase del Proyecto Altamira
- Camargo celebra el primer Día de la Bici Intercentros con una ruta cicloturista educativa y sostenible
- El consejero de Cultura asiste a la exposición 'Desde diferentes miradas' contra el acoso escolar en el hospital de Sierrallana
- El PSOE asegura que "la llegada de la alta velocidad a Cantabria es un proyecto irrenunciable que está más cerca gracias al Gobierno de Pedro Sánchez"