Cantabria y otras siete autonomías pedirán al Gobierno de España "priorizar" la estrategia frente al despoblamiento en los proyectos europeos
Las comunidades de Cantabria, Castilla y León, Galicia, Asturias, Aragón, Castilla La Mancha, Extremadura y La Rioja plasmarán en un documento político "claro y directo" una postura común para que el Gobierno de España "priorice" la estrategia de despoblamiento en los proyectos que plantee para el reparto de los fondos europeos de reconstrucción, con el fin de resolver los problemas de las zonas afectadas, que en el caso nuestra región beneficiará a 39 municipios en especial riesgo.
Así lo ha anunciado la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno cántabro, Paula Fernández Viaña, tras finalizar la reunión del Foro de comunidades con desafíos demográficos, en la que se ha acordado también intercambiar experiencias y coordinar las iniciativas autonómicas que aspiran a lograr fondos europeos y trabajar en cuatro áreas concretas consideradas preferentes para el medio rural: conectividad, sanidad en el medio rural y dependencia, educación e industrialización y talento.
Según ha explicado la consejera, el documento político conjunto de las ocho autonomías será "sencillo", pero también "claro y directo", y será trasladado a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, con el fin de que el Gobierno de España refleje una "apuesta clara" del país para combatir la despoblación en las áreas rurales.
Fernández Viaña ha defendido la importancia de ligar el proyecto de despoblamiento con la financiación autonómica y el coste efectivo de los servicios públicos, algo que es "fundamental" y una "obsesión" para Cantabria por su dispersión geográfica y orografía.
Asimismo, ha trasladado el buen funcionamiento del Consejo Asesor para la Lucha contra el Despoblamiento de los Municipios constituido en Cantabria, como órgano coordinador que lidera las iniciativas, que ha determinado ya las zonas prioritarias de actuación y donde se ha establecido un reparto de trabajo en cuatro grupos sectoriales: digitalización y educación; sanidad y servicios sociales; medio ambiente y abastecimiento de aguas, y energías renovables y transporte.
"Son las áreas prioritarias de actuación en la estrategia regional frente a la despoblación de las zonas rurales y se ha plasmado en los proyectos en los que trabaja Cantabria para atraer los fondos europeos de recuperación", ha subrayado la consejera de Presidencia.
Ha citado, entre ellos, un proyecto de modernización y transformación digital de la administración pública y el desarrollo del teletrabajo para facilitar la vida en las zonas rurales, si bien ha abogado, al mismo tiempo, por empezar "la casa por abajo" y resolver primero los problemas de conectividad en estas áreas.
En febrero de 2016, Cantabria se incorporó al Foro de Comunidades Autónomas con desafíos demográficos, un grupo formado por ocho autonomías que, en los últimos años, ha trabajado en el objetivo de buscar una posición común respecto de la respuesta que deben dar la Unión Europea y el Gobierno de España a los retos demográficos que se están planteando en la actualidad.
Hasta el momento, a través de este foro, se ha participado en la elaboración de diversos documentos de líneas estratégicas compartidas y propuestas concretas de actuación, que se han elevado a las distintas instituciones con capacidad de actuación y decisión en materia de reto demográfico.
En concreto durante los años 2016 y 2017, este Foro demandó del Gobierno de España la elaboración de una Estrategia Nacional para el Cambio Demográfico en la que participasen todas las administraciones públicas implicadas en el abordaje de los graves problemas demográficos en el ámbito de cada comunidad.
A nivel de las instituciones europeas, este Foro defendió y planteó un Dictamen ante el Comité de las Regiones (CDR) de la Unión Europea sobre la necesidad de avanzar hacia una Estrategia Europea Horizontal que integrase todas las políticas susceptibles de contribuir a hacer frente al cambio demográfico.

Más noticias de Cantabria
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Educación acometería este año la reforma de la cubierta y la fachada de la sede asociada de la UNED en Cantabria
- Camargo refuerza el área de Obras y Servicios para ofrecer una atención municipal "más ágil, eficiente y acorde a las necesidades de los vecinos"