Desarrollo Rural destaca la "diligencia y eficacia" en la actuación frente al serotipo 3 de la lengua azul con la vacunación de 5.000 animales
La consejera de Desarrollo Rural ha destacado "la celeridad y eficacia" en la respuesta de los ganaderos de la Comunidad Autónoma en la actuación frente al serotipo 3 de la lengua azul, que afecta principalmente al ganado ovino, con 5.000 ovejas ya vacunadas en los últimos diez días.
Susinos ha destacado la "celeridad ejemplar" con la que se ha gestionado la vacunación de los animales, gracias a la colaboración entre el Gobierno de Cantabria, el Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria y las asociaciones representantes del sector ovino para informar de las medidas de bioseguridad y "poder programar y coordinar de manera urgente la vacunación" con el objetivo de inmunizar a todos los ejemplares ovinos del censo actual de la Comunidad Autónoma.
Por ello, la consejera ha valorado el esfuerzo del Ejecutivo autonómico para obtener las vacunas necesarias "en tiempo récord y distribuirlas de forma gratuita entre los ganaderos, lo que ha permitido poner medidas preventivas ante esta enfermedad emergente".
"Gracias al trabajo conjunto y coordinado de todos los agentes implicados se ha logrado vacunar, en poco tiempo, a un elevado número de ejemplares de la población más sensible, el ganado ovino", ha detallado. Y ha animado a "aquellos que aún no han solicitado la vacunación de sus animales, a que lo hagan, porque el gobierno cuenta con vacunas para todas aquellas ovejas que hay en la región".
En este sentido, Susinos también ha trasladado su reconocimiento tanto a los profesionales veterinarios como a los técnicos implicados en las labores de control, prevención y seguimiento del foco.
El operativo de vacunación y vigilancia se están desarrollando conforme a los protocolos sanitarios establecidos, aumentando con esta actuación, la protección de la cabaña ganadera.
Serotipos 4 y 8
Por otro lado, la consejera ha recordado que el Gobierno de Cantabria también dispone de vacunas "totalmente gratuitas" para que el ganado bovino pueda estar inmunizado.
De ahí que haya hecho un llamamiento a los ganaderos para "que vacunen a sus animales, a pesar que desde el Ministerio se ha rebajado de obligatoria a voluntaria la vacunación y eso ha llevado a los ganaderos a relajarse un poco". Por ese motivo, la consejera ha animado a los ganaderos "a no bajar la guardia ante este tipo de enfermedades emergentes que son cambiantes y por eso animo a que vacunen a sus animales" lo que, a su juicio, contribuye de manera "notable" al control de la enfermedad en Cantabria y la seguridad en la cabaña ganadera.
"No compartimos la relajación que ha establecido el Ministerio en las medidas de prevención que hay que tomar ante este tipo de enfermedades porque el año pasado era obligatorio vacunar y este año ha dejado de serlo y estamos viendo como están empezando a brotar los focos", ha criticado Susinos, quien ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas que cuentan con focos activos para que apliquen medidas de control de movimiento de animales con el fin de que frenar su propagación a otras autonomías que están libres de la enfermedad.
Además, ha recordado a los ganaderos la importancia de establecer medidas de bioseguridad en sus explotaciones que estén vigilantes en el manejo de animales y que sean escrupulosamente estrictos en la aplicación de medidas de bioseguridad, tales como la desinfección y la desinsectación de las explotaciones ganaderas y de los medios de transporte de los animales, además de ser "muy precavidos" con los movimientos pecuarios.

Más noticias de Cantabria
- Media inaugura la nueva rotonda de Puente Arce que mejora la seguridad de conductores y peatones en la zona
- Cantabria ha extraído 21 lobos de los 41 permitidos por el Plan de Gestión desde su salida del LESPRE
- Siete empresas optan a instalar paneles solares en edificios públicos de Camargo para autoconsumo colectivo
- Convocadas ayudas para prestar servicios de asesoramiento a las explotaciones agrarias
- El PSOE denuncia el cobro indebido del IBI en 2024 en El Astillero
- El Gobierno pide a los propietarios de aves que extremen las medidas de seguridad ante la presencia de casos de gripe aviar en el País Vasco
- Destinados 2,4 millones de euros al programa 'Jóvenes con Talento' para incrementar la empleabilidad juvenil
- El Gobierno contará con CERMI-Cantabria para la redacción del dictamen sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Educación y el Ayuntamiento de Noja cofinancian con 75.000 euros la renovación del pavimento del pabellón polideportivo del CEIP De Palacio
- El PSOE muestra preocupación por "la falta de transparencia y el oscurantismo" en la decisión de que Castañeda albergue el centro para tratar el amianto