El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros

16/09/25


El proyecto ha afectado a más de 44 hectáreas de terreno en las que se han plantado cerc de 9.500 nuevos ejemplares (Foto: Oficina de Comunicación)

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha inaugurado hoy los trabajos de restauración ecológica y recuperación de terrenos agrarios que se han realizado en los últimos nueve meses en el monte La Picota, en el municipio de Piélagos, con una inversión de 311.741 euros.

Acompañado por el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés; y el director general de Medio Ambiente, Alberto Quijano, Media ha destacado la importancia de esta actuación que ha afectado a algo más de 44 hectáreas de terreno y que se enmarca en un entorno de alta protección, visitado por miles de personas cada año. 

Tal y como ha explicado, el proyecto ha consistido en la restauración de la vegetación autóctona mediante la reforestación de zonas en las que no existe regeneración natural con especies propias como encinas y fresno atlántico, entre otras. En concreto, el consejero ha destacado la plantación de cerca de 9.500 nuevos ejemplares de diferentes especies que permitirá, en un periodo de 40 años, la absorción de 1.940 toneladas de carbono. 

Durante estos meses también se han llevado a cabo la aplicación de tratamientos para la conservación y la regeneración de las especies arboladas autóctonas, así como el fomento de zonas de refugio para la fauna mediante desbroces irregulares en torno a pastizales, proporcionado de este modo un hábitat para distintas especies de aves.

La actuación se ha completado con la creación de áreas de baja combustibilidad en torno a las sendas e infraestructuras viarias, reduciendo la carga de combustible vegetal y disminuyendo el riesgo de propagación de incendios forestales. 

Tras la visita a la zona, el consejero ha agradecido al alcalde del municipio y a todo su equipo la "buena colaboración" que han mantenido desde el principio para poder llevar a cabo este proyecto, garantizando así el uso eficiente de los fondos europeos con los que se financia este proyecto.

Por su parte, Caramés ha explicado que este entorno era para el equipo de Gobierno "una prioridad" y ha agradecido el apoyo del Gobierno autonómico para impulsar su restauración y recuperación. "Este es un espacio natural cada vez más valorado por vecinos y visitantes", ha concluido.

Una visita en la que también han participado la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Piélagos, Inmaculada Araunabeña; el concejal de Obras Públicas y presidente de la junta vecinal de Boo, César Blanco; el alcalde pedáneo de Mortera, Daniel San Miguel; el subdirector de Control Ambiental, Gustavo Merino; así como técnicos de la propia Consejería.

Compromiso con el buen uso de fondos europeos:

El titular de Medio Ambiente ha destacado el "absoluto" compromiso del Gobierno de Buruaga con el buen uso de los fondos públicos y ha puesto como ejemplo la captación de casi 12 millones de euros con los que se financiarán los cinco proyectos con los que se conseguirá recuperar diferentes espacios degradados que afectan a siete municipios diferentes. "Estamos garantizando que estos fondos se utilicen de manera eficiente y en proyectos muy potentes", ha expresado.

En este sentido, ha agradecido el trabajo de los técnicos de su departamento, de los diferentes ayuntamientos y juntas vecinales, así como de la empresa pública Tragsa que "han posibilitado aprovechar una importante partida de fondos europeos que llegó en 2021 y que estuvo a punto de perderse". 

"Somos un Gobierno que defiende sin fisuras la protección del Medio Ambiente y el cuidado de nuestro territorio", ha expresado, al tiempo que ha destacado las actuaciones que la Consejería está llevando a cabo en la gestión de residuos, el cumplimiento de todas las normativas europeas y la puesta en marcha de la Estrategia de Bioeconomía y Economía Circular, entre otras muchas medidas. 

Sobre los cinco proyectos de recuperación de espacios degradados, Media ha recordado que el pasado mes de mayo finalizaron también los trabajos de recuperación ambiental de la ladera del monte de Suances, que contaron con una inversión de 428.776 euros.

También se ha referido a la restauración ecológica y de corrección hidrológica forestal del monte la Sierra, entre los municipios de Ramales y Ruesga, que cuenta con una inversión de 359.481 euros y que se encuentra en la fase final de su ejecución. 

Completan este plan de actuación los trabajos de la recuperación de la biodiversidad de la cantera de Solvay en Cuchía, en el municipio de Miengo, en la que se invertirán 2.339.833 euros. Por último, se ha referido al proyecto de mayor presupuesto, 8.745.000 euros, que se destinará a la restauración de los terrenos de la antigua mina de Reocín, que afecta a los municipios de Torrelavega y Cartes.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

11/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales