El PSOE inaugura la escuela de formación Alfredo Pérez Rubalcaba "como antídoto contra la desinformación que dañan la democracia"

17/05/25


El PSOE de Cantabria ha inaugurado hoy la escuela de formación Alfredo Pérez Rubalcaba en un acto en la finca del marqués de Valdecilla, en Medio Cudeyo.

El secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha inaugurado esta escuela junto a su director, Ramón Ruiz, y la mujer de Alfredo Pérez Rubalcaba.

Casares ha afirmado que "Alfredo Pérez Rubalcaba es el político cántabro más importante que hemos dado a nuestro país y uno de los políticos más importantes de nuestra democracia".

"Unir su nombre a esta escuela de formación es un orgullo y un aliciente para seguir trabajando", ha dicho el secretario general de los socialistas cántabros.

Para Casares, "va a ser la escuela de formación más importante de un partido político en Cantabria, con la que no solo queremos formar a nuestros cargos públicos y a la militancia sino también trasmitir valores que le hubiera gustado a Alfredo Pérez Rubalcaba".

También, ha dicho Casares, la escuela tiene "la educación como bandera, el valor de la educación pública como motor de transformación de la sociedad y como la mejor vacuna, el mejor antídoto contra los bulos, la desinformación y las mentiras que tanto daño están haciendo hoy a las democracias".

Durante el acto se han celebrado dos ponencias de los periodistas Joaquín Estefanía, ex director de El País; y Monserrat Domínguez, directora de contenidos de la cadena SER.

El acto, con más de 150 personas, ha contado con la participación de las ex secretarías generales del PSOE de Cantabria, Lola Gorostiaga y Eva Díaz Tezanos, la alcaldesa de Medio Cudeyo, María Higuera, "a la que se ha agradecido la disposición del Ayuntamiento para acoger el acto en la finca del marqués de Valdecilla", la secretaria general de la agrupación socialista, Luz García, así como los concejales socialistas Víctor Callejo y Manuel Hoz.
Durante su intervención, la mujer de Alfredo Pérez Rubalcaba, Pilar Goya, ha afirmado que "estoy segura que una escuela del PSOE con su nombre le hubiera encantado".

"Hace seis años que falleció Alfredo y, en días como hoy, me acuerdo lo mucho que le habría gustado que se hubiera unido a su gente, a la militancia del PSOE, en su pueblo, para hablar de formación".

"Alfredo se dedicó toda su vida a la política pero nunca dejó de ser profesor. Se esforzaba en ser claro y preciso para hacerse entender", ha dicho. "Los ciudadanos tenían la necesitan de entender y los políticos de explicar", ha enfatizado.

Por su parte, el director de la escuela de formación, Ramón Ruiz, ha afirmado que "nace para analizar y debatir sobre las grandes cuestiones sociales, económicas y políticas de nuestro tiempo para darles una respuesta".

"Queremos que el ejemplo de Alfredo nos guíe y nos acompañe en la reflexión y el análisis porque su ejemplo de vocación de diálogo y acuerdo es la que nos va a permitir avanzar", ha señalado Ruiz.

Asimismo, el periodista Joaquín Estefanía ha afirmado durante su ponencia sobre los momentos de Alfredo Pérez Rubalcaba que "no voy a cometer la petulancia de hablar mucho de Alfredo porque en Cantabria le conocen muy bien".

Ha destacado de Rubalcaba su papel en la lucha contra el terrorismo, que según sus memorias, "Alfredo resumió muy bien en una frase, que fue cuando afirmó que acabar con el terrorismo vale una vida".

Para Estefanía, el momento en el que Alfredo Pérez Rubalcaba "fue más feliz en su vida" fue cuando estuvo en el ministerio de Educación

Por su parte, Monserrat Domínguez, directora de contenidos de la cadena SER, ha señalado que "es fundamental que hagamos una reflexión desde la política y también desde el periodismo sobre el bien común y nuestro papel".

Por último, Monserrat Domínguez, ante la "campaña de desprestigio", ha dicho, "que sufrimos periodistas y políticos es más importante que nunca construir opinión pública, construir, de discutir las políticas públicas y defender el espíritu crítico de la sociedad que es la mejor forma de defender la democracia".