El PSOE insta al PP a impulsar "políticas públicas valientes" ante el crecimiento de la tasa de pobreza en Cantabria

07/11/25


El PSOE de Cantabria insta al Gobierno regional del PP a impulsar "políticas públicas valientes" ante el crecimiento de la tasa de pobreza en la comunidad en los dos últimos años, con 102.000 personas por debajo del umbral de pobreza, 12.000 más que en 2024, según los datos del último informe AROPE.

El portavoz parlamentario del PSOE, Mario Iglesias, ha avanzado que interpelará al Ejecutivo en el próximo pleno del lunes, 10 de noviembre, sobre la valoración de estos datos y sobre las medidas que está adoptando al respecto porque, ha defendido, es "necesaria una acción decidida y coordinada con el resto de administraciones y con una visión integradora e inclusiva para no dejar a nadie atrás".

Iglesias ha indicado que es necesario entender que la pobreza y la desigualdad están relacionadas y, por ello, hay que continuar fortaleciendo el Estado de Bienestar e implementar políticas para desplegar un "escudo social" para proteger a los más vulnerables como son los niños, las personas con discapacidad o los desempleados.

Además, ha señalado que el informe AROPE señala como "principal problema" de ese crecimiento de la pobreza en Cantabria al "estancamiento de las rentas medias" por lo que, ha reivindicado, "la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que tan poco le gusta al PP es fundamental". Igualmente, ha añadido, se apunta a la subida de las pensiones por jubilación como "clave para reducir la pobreza".

"Sin olvidar las ayudas sociales, esas que se empeñan en llamar paguitas deshumanizando el rostro de quienes la reciben", ha apostillado, al tiempo que ha emplazado a adoptar "políticas públicas valientes" y ha evidenciado que, para su mantenimiento, "se necesita una fiscalidad justa y progresiva, capaz de redistribuir la riqueza".

Proposición no de ley sobre educación afectivo-sexual y preguntas

Por otro lado, Iglesias ha avanzado que el PSOE defenderá una proposición no de ley (PNL) para reforzar y actualizar la educación afectivo-sexual ante el "alarmante aumento" de las infecciones de trasmisión sexual y el acceso cada vez más temprano a la pornografía, y reclamará "una apuesta decidida" por paliar esto desde el ámbito educativo.

Para los socialistas, son de dos situaciones de alerta: una sanitaria, que es el aumento de las infecciones de transmisión sexual, y otra social, que "son patrones sexuales machistas y violentos provocados por el temprano acceso a la pornografía", y ante las que ha apremiado al Gobierno regional del PP a actuar.

En el apartado de preguntas, el PSOE planteará varias cuestiones. Al consejero de Salud, César Pascual, le preguntará sobre la lista de espera para la primera consulta en salud mental y por el grado de cumplimiento del Plan de Salud Mental de Cantabria, así como por la falta de personal médico de psiquiatría en los hospitales cántabros.

Además, cuestionará al consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, por la situación actual de periodo medio de pago a proveedores ya que, ha lamentado Iglesias, "Cantabria ha pasado de ser una de las comunidades autónomas que mejor paga a estar en el top 5 de las que peor".




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

06/11/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales