La seguridad informática reúne a 120 representantes de las principales empresas de Cantabria
Unos 120 representantes de las principales empresas de Cantabria se dan cita en la segunda edición del foro de ciberseguridad organizado por la compañía cántabra Netkia, que se ha celebrado este viernes en Santander con la presencia de la Agencia Española de Protección de Datos o la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, entre otros ponentes.
El objetivo de este foro, impulsado por la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, es concienciar sobre la importancia de las medidas de seguridad en el ámbito empresarial, el alcance de las posibles intrusiones, así como la necesidad de mecanismos de defensa que hagan frente a las nuevas amenazas tecnológicas.
Bajo el título ‘Estrategia corporativa de seguridad: retos y perspectivas de la empresa’, el evento ha contado con la intervención de los máximos representantes de la Agencia Española de Protección de Datos, la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, Netkia, ITS, ESET o CS3 Security Services, entre otras compañías especializadas.
En este sentido, la directora de la compañía, Verónica Román, ha asegurado que la “generalización de los ataques está obligando a una concienciación forzosa de la necesidad de seguridad informática a los distintos niveles corporativos”.
No obstante, ha recalcado que “aún queda mucho trabajo para concienciar de que la seguridad online es vital para el buen funcionamiento de las empresas”.
“Al igual que nos preocupamos por cuestiones financieras, legales o de recursos humanos, tendríamos que tomar las medidas adecuadas para asegurar y proteger la información empresarial vulnerable”, ha añadido.
El foro ha sido inaugurado por el responsable de ciberseguridad del Gobierno regional, Florián Pérez, y por el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, que ha intervenido de forma telemática en el encuentro. El acto inaugural también ha contado con la intervención del Jefe Superior de Policía de Cantabria, Héctor Moreno.
4ª edición de Sh3llCON
El foro de ciberseguridad para directivos se enmarca dentro del Congreso de Seguridad Informática de Cantabria, Sh3llCON, que celebra este año su cuarta edición, con tres líneas principales de acción. En primer lugar, el foro de ciberseguridad para directivos.
En segundo lugar, el congreso de carácter técnico, que reunirá este fin de semana en Santander a más de 180 personas como público especializado, con más de 30 horas de talleres prácticos y ponencias especializadas.
Por último, Sh3llCON ha acogido los talleres abiertos al público impulsados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y en los que se pretende concienciar acerca de la necesidad de educación y acompañamiento en la introducción de niños/niñas y adolescentes en su actividad en Internet.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga: "Los empleados públicos habéis sido, sois y seréis la columna vertebral de este gran proyecto colectivo que es Cantabria"
- El Consejo de Gobierno aprueba conceder una subvención de más de 4 millones al Ayuntamiento de Torrelavega para la segunda fase de la rehabilitación de La Lechera
- El Gobierno de Cantabria destina cerca de 26 millones a las corporaciones locales para la contratación de 2.300 personas desempleadas
- El precio público del campamento urbano de Santa Cruz de Bezana bajará un 25% a partir de este verano
- Camargo programa un amplio catálogo de actividades de verano con cerca de 2.500 plazas para niños, niñas y adolescentes
- La Consejería de Presidencia concede a 10 ayuntamientos en riesgo de despoblamiento las ayudas para la compra de vehículos
- Las oficinas del Gobierno de Cantabria cierran mañana por la festividad de Santa Rita
- La Guardia Civil de Cantabria amplía su formación en la lucha contra los delitos de odio y discriminación
- El PSOE forma una lista de unidad, integración y consenso para el Comité Autonómico
- Salud lanza una encuesta para conocer los hábitos de vida de la población infantil y adolescente con los que poder elaborar una estrategia de abordaje para disminuir la obesidad