Media: "Es una prioridad absoluta para el Gobierno de Cantabria dar una solución definitiva a los afectados por sentencias de derribo"

27/05/25


El consejero ha presidido el encuentro en el que han estado presentes el presidente de AMA y el alcalde de Argoños (Foto: Miguel López)

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Roberto Media, ha vuelto a insistir hoy en la "prioridad absoluta" que es para el Gobierno de Cantabria "dar una solución definitiva" a los afectados por sentencias de derribo en la región. 

"No podemos dejar abandonados más tiempo a los afectados", ha asegurado Media tras la reunión que ha mantenido este martes en la sede de la Consejería con el presidente de la Asociación de Maltratados por la Administración, Antonio Vilela, y el alcalde de Argoños, Juan José Barruetabeña, tras la ratificación de la anulación, por parte del Tribunal Supremo, del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, que supone la demolición de 120 viviendas en el municipio.

Tras este encuentro, en el que también ha estado presente el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, así como miembros del servicio jurídico del Gobierno y altos cargos de la Consejería de Urbanismo, Media ha anunciado que su departamento pondrá en marcha el proceso de derribo de estas viviendas, de las que 21 forman parte de la urbanización Puebla del Mar, y otras 99 afectan a la totalidad de las urbanizaciones La Llana 1 y La Llana 2. 

"Podríamos volver a hacer lo que se ha hecho durante muchos años. Volver a hacer otro PORN u otro plan general de ordenación urbana, pero eso es eternizar un problema que no tiene solución y por tanto vamos a arrancar con todo este proceso", ha expresado, al tiempo que ha asegurado que "se tirará lo que se tenga que tirar" y que se aportará el dinero necesario para resolverlo.

En este sentido, el consejero ha explicado que a partir de ahora se reunirá con las urbanizaciones afectadas y se enviará una carta a cada uno de los propietarios para que, en un plazo de 15 días, trasladen a la Consejería su intención de optar a una vivienda de sustitución, o, por el contrario, optar a la indemnización económica, tal y como se recoge en el convenio. 

Por su parte, el presidente de AMA ha solicitado que tras la decisión del Tribunal Supremo se apliquen "a la mayor brevedad posible" los convenios a los afectados para solucionar este problema "de una vez por todas y acabar el sufrimiento de tantos años que tan injustamente se han visto en esta situación". 

El regidor municipal, al que el consejero ha agradecido su trabajo en estos últimos 17 años para solucionar "un problema heredado", ha deseado que los afectados "apuesten por Cantabria y por Argoños" para mantener su domicilio y su arraigo en la región.  

Viviendas de sustitución

El consejero ha explicado que actualmente el Ayuntamiento de Argoños está trabajando por llegar a un acuerdo con los titulares de varios terrenos del municipio para la construcción de las futuras viviendas de sustitución, que, tal y como ha explicado el propio alcalde "serían suficientes en caso de que todos los propietarios optasen por esta solución".

El consejero ha asegurado que, una vez se conozca el número exacto de propietarios que se decanten por la vivienda de sustitución, se llevará a cabo la compra efectiva de los terrenos, para, a continuación, proceder a la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras. 

"Lo haremos rápido, urgente y eficazmente", ha expresado Media, que ha asegurado que antes de que finalice esta legislatura estas obras estarán en marcha. "Cuando este Gobierno tenga que volver a rendir cuentas ante los ciudadanos, vamos a ver que en todos los ayuntamientos afectados por sentencias de derribo se han dado pasos importantísimos para llegar al final del tunel", ha apuntillado.

Por otro lado, durante este encuentro, Media ha solicitado colaboración a AMA para trasladar a los afectados las consecuencias jurídicas de acogerse o no al convenio ofrecido por el Ejecutivo. "El procedimiento del convenio les lleva a unos caminos que son mucho más rápidos que la responsabilidad patrimonial de la administración, que es mucho más lenta y complicada", ha explicado, al tiempo que ha animado a los propietarios "a quedarse en Cantabria, donde tienen su vida hecha". 

Primera opción: legalizar

El consejero se ha referido al resto de viviendas afectadas en el municipio que se encuentran actualmente a la espera de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que avale o no el Plan General de Ordenación Urbana de Argoños. Media ha recordado que, tal y como recoge el convenio, "lo primero es intentar legalizar su situación". 

No obstante, ha asegurado que en caso de que la decisión sea demoler, el Ejecutivo se pondrá en marcha "de forma inmediata" para solucionar "un problema gravísimo que la sociedad cántabra ha heredado desde hace un montón de años". 

Por último, el consejero se ha referido al estado de los proyectos de construcción de viviendas de sustitución que ya se encuentran en marcha en este y otros municipios. Así, ha recordado las tres viviendas de sustitución ya finalizadas en Argoños y que tan solo se encuentran a falta de varios trámites jurídicos para proceder a la entrega a sus propietarios; las 63 viviendas de Arnuero, de las que 55 son de sustitución, o las 15 viviendas de Escalante "que van a muy buen ritmo" y que estarán terminadas en los plazos establecidos.




Más noticias de Cantabria

Histórico de Cantabria