Media señala la inseguridad jurídica y la demonización de los propietarios y promotores como causas del problema de la vivienda en Cantabria
El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha señalado la inseguridad jurídica y la demonización de los propietarios y promotores como causas del problema de la vivienda en Cantabria, donde en la actualidad existen más de 50.000 vacías "que no salen al mercado sólo por miedo, y esta es una realidad que nadie puede discutir", ha resaltado el consejero.
El consejero ha participado esta mañana en el Encuentro Rebuild, foro para compartir, comunicar, mostrar y presentar los nuevos cambios relacionados con la edificación con el objetivo de lograr un sector industrializado, más competitivo, tecnológico y digitalizado.
El encuentro se celebra entre el 23 y el 25 de abril en IFEMA Madrid, con más de 25.000 especificadores y compradores y más de 5.600 nuevos proyectos de construcción.
Roberto Media ha sido uno de los participantes de las mesas redondas organizadas en torno a este evento. En la mesa redonda donde ha intervenido Media lo ha hecho junto al consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, Octavio López; el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet y la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, María Pardo Álvarez.
En el contexto de esta mesa redonda Roberto Media ha expuesto la problemática de la vivienda en Cantabria que ha empeorado a partir de la Ley de Vivienda del Gobierno Sánchez al provocar que en los primeros meses el 37,2 por ciento de las que estaban en el marcado de alquiler se hayan retirado por inseguridad jurídica.
Media ha confirmado que Cantabria no aplicará zonas tensionadas porque intervenir el mercado "es una medida errónea que ya dio pésimos resultados en muchas ciudades europeas", y ha lamentado que los okupas tengan más derechos que nadie.
Soluciones
Como solución al problema, Media ha planteado la necesidad de poner más vivienda en el mercado facilitando la entrada de la inversión privada. "Necesitamos que la inversión privada vuelva al mercado de la construcción y nosotros defendemos claramente esa situación", ha dicho el consejero. También ha hecho hincapié en el ámbito rural para fijar la población en los pueblos y seguir creciendo en los núcleos rurales de forma ordenada. Para ello ha recordado los beneficios fiscales que Cantabria ha aplicado, así como el esfuerzo del Gobierno de Cantabria para aumentar el parque público de viviendas. El consejero ha informado que Cantabria cuenta con 408 viviendas "que son realmente pocas" pero que se duplicarán en esta legislatura. Para ello se ha puesto en marcha la construcción de 285 viviendas de VPO en régimen de alquiler asequible con una inversión de más de 42 millones de euros en 9 ayuntamientos distintos de Cantabria. También ha recordado que se van a adjudicar de forma inmediata 212 viviendas nuevas para alquiler asequible a través de un contrato público privado.
En cuanto a la financiación de las primeras 285 viviendas, Media ha lamentado que el Gobierno de España no haya aportado ni un solo euro ya que, de esos 42 millones, 13 proceden de fondos europeos y el resto, casi 30, lo pone Cantabria, añadiendo "que necesitamos más corresponsabilidad económica del Gobierno de España en esta materia".
Roberto Media ha lamentado que en los últimos cinco años no se haya construido en Cantabria ni una sola vivienda de protección oficial ni desde el ámbito público ni desde el ámbito privado. "Desde lo privado llevamos más de una década sin hacerlo y no nos los podemos permitir", ha apuntado el consejero.

Más noticias de Cantabria
- Pascual aboga por la colaboración entre administración, empresas y ciudadanía para adecuar los marcos regulatorios actuales y favorecer el emprendimiento y la innovación
- Camargo vincula la tasa de basuras a la calidad de los residuos reciclados con el objetivo de pasar del 17 al 65 por ciento
- El PSOE pedirá en el Pleno que no se cierre el CEIP El Pedregal y preguntará por las acciones del Gobierno para revertir los malos datos del aeropuerto Seve Ballesteros
- Educación valorará la integración del alumnado de la escuela infantil municipal de Campoo de Enmedio en el CEIP Casimiro Sáinz
- El Gobierno aprueba destinar más de 2,8 millones de euros a la limpieza de centros públicos de Secundaria y enseñanzas de idiomas, de música y de arte el próximo curso
- Presidencia publica la convocatoria del próximo curso de formación para mandos intermedios de Policía Local
- El PRC exige al alcalde de Liendo medidas urgentes para corregir irregularidades legales y económicas detectadas en el Ayuntamiento
- 'Luchamos por la Vida' tratará el domingo de formar el lazo humano más grande del mundo, un evento solidario para recaudar fondos para luchar contra el cáncer
- Desarrollo Rural analiza con Tragsa los proyectos en marcha vinculados al medio natural y al sector primario en la región
- Isabel Urrutia presenta un nuevo vehículo de Protección Civil para Camargo