Susinos afirma que la futura Agrupación de Productores de Vino impulsará al sector con un sello de calidad diferenciada
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha asegurado hoy que el Gobierno de Cantabria sigue trabajando en la regulación de la Agrupación de Productores de Vino de Cantabria (antiguo Consejo Regulador) con el fin de impulsar con un sello de calidad diferenciada un sector viable y con un futuro "prometedor".
Asimismo, ha puesto en valor las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Vinos de la Tierra con las que cuenta Cantabria: la IGP Costa de Cantabria, con un total de 23 viticultores inscritos, 13 bodegas embotelladoras y 59 hectáreas, de las que casi 3 son de producción ecológica, y la IGP Vinos de la Tierra de Liébana, con un total de 26 viticultores inscritos y un total de 5 bodegas, de las cuales 3 son embotelladoras. La superficie inscrita en esta denominación es de 15 hectáreas y cuenta con una producción que asciende a 26.500 litros.
En total, una IGP Vinos de la Tierra con 49 viticultores, 18 bodegas y 74 hectáreas inscritas, así como una producción de 300.000 litros.
Susinos ha realizado estas afirmaciones durante la visita que ha realizado a las instalaciones Bodegas Behetría en el municipio de Cieza, donde ha podido comprobar los viñedos de una empresa que genera una producción media de unas 21.000 botellas de albariño tradicional que se comercializa, en su mayor parte, en establecimientos hosteleros de Cantabria y con un buen reconocimiento entre la clientela por su excelente calidad de sus caldos.
La consejera, quien ha estado acompañada por el alcalde de Cieza, Juan Manuel Cuevas, y el propietario de la bodega, Manuel Torio, ha abogado por impulsar el sector vitivinícola y apoyar las empresas familiares que están haciendo "un esfuerzo importante" por recuperar viñedos abandonados, fomentar la superficie vitivinícola, aplicar técnicas cada vez más eficientes y sofisticadas de producción y desarrollar sistemas modernos en la elaboración del vino.
"El beneficio que este sector genera para la economía, el medio rural y el paisaje de nuestra región es mucho más que evidente", ha afirmado Susinos, quien ha reafirmado el compromiso de su departamento de seguir apoyando a sus productores en la mejora de sus explotaciones, mediante el crecimiento de la producción, la construcción de bodegas nuevas, permisos para comercializar vinos, introducción y asesoramiento de enólogos, nuevas plantaciones, compras de derechos a otras regiones, mejora de técnicas en el cultivo y en la elaboración del vino y el crecimiento de las denominaciones de origen.
Ha recordado que el Gobierno de Cantabria ha dado "un paso histórico" esta legislatura con la regulación de las Agrupaciones de Productores de carne, sobaos, quesos, miel y vino con el fin de que puedan iniciar su actividad y sean funcionales antes de finalizar 2025.
Tal y como ha explicado, estas figuras permitirán a los productores contar con el acompañamiento y guía necesarios en este proceso de regulación que ha iniciado el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural y de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), y tomar sus propias decisiones de forma autónoma en el seno de sus agrupaciones cuando sean operativos de manera oficial.
Para ello, la Consejería está trabajando en la elaboración de un decreto que regulará aspectos "tan importantes para el sector agroalimentario" como el reconocimiento de las agrupaciones de productores y de nuevas indicaciones geográficas o la modificación de las actuales, "que se hace necesaria tras la entrada en vigor del reglamento europeo y del Consejo relativo a Indicaciones Geográficas".
"El sector vitivinícola es un sector joven, que tiene un potencial enorme por desarrollar en los años venideros, y por ello se ha invitado a participar a viticultores y bodegueros al objeto de ir de la mano compartiendo la problemática que rodea al sector, aportando experiencias, asesoramiento jurídico y de promoción", ha señalado Susinos.
La consejera ha estado acompañada en la visita también por la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández; el director de la ODECA, Juan Luis Centeno y el teniente alcalde del Ayuntamiento de Cieza, José Luis Vela.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca la aportación del centro comunitario municipal de Tresviso para promover el envejecimiento activo y la lucha contra la soledad no deseada
- El PSOE de Piélagos denuncia que el PP, con el apoyo de VOX, derrocha los últimos ahorros municipales y descuida la prevención ante emergencias
- Localizado en buen estado el hombre que estaba desaparecido desde ayer en la playa de La Arena en Isla
- La consejera de Presidencia asiste al primer encierro de las Fiestas de la Virgen Niña Ampuero
- Pedro Casares destaca la contribución de Granja Cudaña y SAT Ceceño al sector lácteo y ganadero de Cantabria
- La Escuela de Medio Ambiente de Camargo programa un taller familiar que aúna música clásica, ecología y arte
- Buruaga asiste en Ampuero al chupinazo de las Fiestas de la Virgen Niña, declaradas de Interés Turístico Nacional
- La Junta de Personal Docente no firma la subida salarial propuesta por Educación y la décima mesa de negociación termina sin acuerdo
- El PSOE de Astillero tomará acciones legales si el alcalde no facilita información sobre una posible duplicidad de contrato público en el proyecto del gimnasio de La Cantábrica
- Urrutia dice que Europa "se construye desde los territorios" y reivindica un Comité de las Regiones "con mayor fuerza y vinculación" en las políticas de la Unión