Blanco destaca la celeridad del Gobierno para abonar este año las ayudas a los ganaderos cántabros
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de esta semana la concesión de ayudas, por valor de 6.076.391 euros, destinadas a la primera instalación de agricultores jóvenes y la modernización de las explotaciones ganaderas que existen en la región, y de las que se verán beneficiados 167 ganaderos.Del total del montante, que se aplicará durante los próximos cinco años, 2.343.700 euros se repartirán entre 57 ganaderos que han solicitado ayuda para su primera instalación agraria. Y para la modernización de explotaciones ganaderas, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente destina 3.731.691 euros, que se repartirán entre 110 ganaderos.
Estas dos líneas de subvenciones, que corresponden a la convocatoria de 2018, forman parte del Programa de Desarrollo Rural de Cantabria, integrado por fondos propios del Gobierno regional, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el programa europeo FEADER.
El titular del ramo, Guillermo Blanco, ha destacado la celeridad con la que su departamento ha abonado este año este tipo de ayudas, que contribuyen a mejorar la vida y el trabajo de los agricultores, impulsar el rejuvenecimiento del sector agrario, renovar las estructuras y explotaciones agrarias, promover la competitividad de los ganaderos y colaborar en la protección del medio ambiente.
"Este año es la primera vez que aprobamos este tipo de ayudas con tanto tiempo de antelación", ha subrayado Blanco, quien ha precisado que, a diferencia de otros años cuando las ayudas se concedían en octubre o noviembre, "este año las hemos aprobado en septiembre".
Asimismo, ha destacado el importante aporte económico de las ayudas que, en su opinión, va a contribuir de manera decidida a modernizar las explotaciones agrarias, facilitar el trabajo de sus titulares y ayudar al rejuvenecimiento del sector.
En el caso de las subvenciones para la primera instalación de jóvenes agricultores, se trata de ayudas destinadas a favorecer la incorporación de jóvenes al sector agrario de Cantabria en calidad de titular, cotitular o socio de una explotación agraria. Los beneficiarios han de tener como máximo 40 años y pueden recibir un máximo de 44.000 euros para iniciar su actividad agraria.
Por su parte, las ayudas para las inversiones en explotaciones agrarias mediante planes de mejora están destinadas a apoyar las inversiones materiales o inmateriales que mejoren el rendimiento global de la explotación agrícola, pudiendo llegar a alcanzar hasta un 50% de la inversión subvencionable.
En cuanto a las ayudas de estos dos bloques de subvenciones correspondientes a 2019, el plazo de presentación de solicitudes aún sigue abierto.

Más noticias de Economía
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros