El Doctor Madrazo acoge la muestra 'De la rama una cambera' de Blanca Tejerina
La artista, que se inspira en sus paseos por bosques y prados de la región, aborda la relación del ser humano con la naturaleza desde una perspectiva crítica.
El Centro Cultura Doctor Madrazo acogerá del 3 de septiembre al 16 de octubre la exposición ‘De la rama una cambera’, de Blanca Tejerina.
La artista, que se inspira en sus paseos por bosques y prados de la región, aborda la relación del ser humano con la naturaleza desde una perspectiva crítica.
Para ello, utiliza el dibujo, su lenguaje nativo, como una forma de conocimiento que le permite representar lo que ve en distintos soportes.
Por un lado, la pintura acrílica sobre tela en gran formato hace referencia a la naturaleza virgen, y ceras sobre papel con vegetación más o menos modelada por el ser humano aluden al jardín y al diseño floral de parterres y borduras. Además, representa las copas de los árboles con carboncillo sobre papel y dibuja o esculpe también con alambre o acero inoxidable.
Sobre esta última faceta, que demuestra su gran interés por la reactivación de lo artesanal, es interesante saber que ha pasado seis meses en el taller Meyremo de Gajano aprendiendo a soldar con una complicada técnica (soldadura TIG), la cual requiere controlar distintos factores, tanto físicos como relativos al comportamiento del material sometido a altísimas temperaturas.
Con esta técnica ha plasmado ornamentos vegetales que dialogan contraponiéndose con las representaciones de tupidas frondas y bastos desarrollos vegetales que aparecen en otra serie de obras.
Blanca Tejerina (Santander, 1997) es Graduada en Bellas Artes y en Música. Artista multidisciplinar, utiliza la práctica artística como medio de expresión y forma de activismo.
En sus trabajos trata temáticas relacionadas con la naturaleza y se enfrenta al retrato de personas y comunidades cercanas a su vida, expresado en diversos medios como el dibujo, la pintura, la escultura, y la fotografía.
Actualmente compagina su actividad artística con la docencia, impartiendo clases de piano contemporáneo en Santander.
Ha realizado la exposición individual “Dancing with”, Galería Mecha (Santander, 2024), y ha participado en varias colectivas, como “Ilíada”, Centro Cultural Conde Duque (Madrid, 2018) y Centro Nacional de Fotografía (Cantabria, 2018); “Neofuturx”, Sala Siroco (Madrid, 2022); “Enfoque Joven”, Pasaje de Peña (Santander, 2024); “The Dyas”, The Koppel Project (Londres, 2024); Artesantander (2024) y MMMA24, Madrid (2024).

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La marioneta viajera Tía Meli llega a más de 700 alumnos de 11 centros durante el curso 24-25
- 'Carmen', de Carlos Saura, protagonizará una nueva sesión del cineclub de la Fábrica de Creación
- Cultura retoma los talleres organizados por la Fundación Camino Lebaniego para acercar la historia y la cultura medieval al gran público
- Avance inicio de programación Palacio de Festivales de Cantabria
- Cultura inaugura el martes 9 una exposición sobre Enrique Gran en la sala Concepción Arenal de la Biblioteca Central de Cantabria
- Azúcar Moreno actuará el sábado, día 13, en Soto de la Marina, dentro de las fiestas de San Judas
- La pandereta protagonista de la segunda entrega de la pieza audiovisual del programa 'Origen'
- La Noche es Joven cierra su edición de verano con 'Batalla de Rap' y 'Noche de Terror'
- La Asociación de Familiares de Alzheimer de Cantabria recibe la recaudación de XXIV Gala del Folclore Cántabro
- El programa 'Origen' promovido por Cultura recala este fin de semana en La Cavada, Riotuerto