Igual destaca la figura del torero Félix Rodríguez en el homenaje por el 115 aniversario de su nacimiento
La alcaldesa ha participado en el acto celebrado junto a la estatua del matador, ubicada frente a la puerta número 4 del Coso de Cuatro Caminos, donde se ha rezado un responso y se ha colocado un ramo de flores en su memoria
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha participado este mediodía en un acto en homenaje al torero Félix Rodríguez por el 115 aniversario de su nacimiento.
En el acto, celebrado junto a la estatua del matador ubicada frente a la puerta 4 del Coso de Cuatro Caminos, la regidora ha destacado la figura de este torero nacido en Santander y cuyo nombre abandera una de las peñas taurinas más activas y reconocidas de la ciudad.
El acto ha consistido en un responso a cargo del párroco de la Bien Aparecida y la colocación de un ramo de flores junto a la estatua, inaugurada en 2007.
La obra, de unos 300 kilos de peso, realizada en bronce, es obra del escultor madrileño Óscar Alvariño. Sobre un pedestal redondo en piedra, se levanta la figura del torero, capote en mano, dando una 'gaonera' a un toro imaginario.
Durante el homenaje, Igual ha subrayado que esta escultura, además de homenajear al torero de la tierra, “quiere hacerlo también a los aficionados y a todas las personas que tienen que ver con el mundo de los toros».
Tras el acto, la alcaldesa, acompañada por los miembros de la peña, ha visitado la nueva sede ubicada en la calle Padre Rábago 8, a la que se han traslado después de dejar la que tenían en la calle Burgos y que ha acogido a sus miembros durante los últimos años.
Biografía de Félix Rodríguez
Félix Rodriguez nació en Santander (Cantabria) el 26 de junio de 1905 y su familia se trasladó desde Santander a Valencia cuando éste era muy niño.
Al tiempo que realizaba sus primeros contactos con el mundo del toro, Félix Rodríguez finalizó sus estudios de Bachillerato, cursó Peritaje Mercantil y trabajó de botones en la agencia de publicidad de Maximiliano Thous, periodista valenciano que más adelante fundaría la revista taurina denominada ‘Sobaquillo’.
Debutó en Valencia en 1922 tomando parte de una becerrada y tomó la alternativa en Barcelona el 3 de abril de 1927, de manos de Victoriano Roger Valencia II y en presencia de Manuel del Pozo ‘Rayito’.
Según los expertos, era un torero de exquisitez artística
Murió el 31 de enero de 1943 en Madrid.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Martínez Abad entrega el 'Faro de Plata' al premio del público al filme 'El poder del silencio' de Saúl Pérez Ruano
- Reinosa reunirá el domingo a 15 ganaderías y 55 ejemplares para exponer la pureza de la raza equina hispano-bretona
- Cantur convoca el 'I Concurso de Fotografía Parque de la Naturaleza de Cabárceno'
- El MAS acoge este viernes un innovador recorrido sonoro organizado por Ruido Interno
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación
- El centro Fernando Ateca acoge una exposición sobre naturaleza y salud ciudadana
- El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad