Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) dirige el curso ‘Innovación y privacidad en inteligencia artificial y espacios de datos: construcción de un modelo compatible con los derechos de las personas’, enmarcado en las Actividades de Verano 2025 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander. El presidente de la AEPD, Lorenzo Cotino, inauguró ayer el curso con una ponencia centrada en los retos a los que debe dar respuesta la Agencia en un ecosistema digital cada vez más complejo.
Cotino destacó la necesidad de la Agencia de contar con más medios humanos para hacer frente a los nuevos retos normativos y tecnológicos especificando que, solo en el primer semestre del año, las reclamaciones planteadas ante la Agencia se han incrementado más de un 30%. Además del Reglamento General de Protección de Datos, el presidente se ha referido a las nuevas funciones que se atribuyen a la Agencia desde al menos cuatro reglamentos europeos.
En este contexto, ha destacado que en los primeros meses de la nueva presidencia de la AEPD se han diseñado diversas iniciativas para fortalecer la entidad y adaptarla a los desafíos actuales. La elaboración del Plan Estratégico 2025-2030, que incluye 45 objetivos y más de 200 medidas concretas, ha sido el primer paso y se ha desarrollado a partir de un proceso de escucha activa que ha involucrado más de 470 aportaciones de diversos sectores, incluyendo el público, privado y la sociedad civil. Estas contribuciones recibidas, ha afirmado, “reflejan conocimiento experto y compromiso con la privacidad”. Cotino mencionó que este enfoque abierto y colaborativo marcará también el desarrollo de guías y documentos técnicos de la Agencia, buscando priorizar necesidades reales y cocrear soluciones con quienes aplican estas recomendaciones en su día a día.
Entre las medidas recogidas en el Plan, Cotino ha destacado la futura creación de un Laboratorio de Privacidad, concebido como un espacio de colaboración con universidades, centros de investigación y profesionales del ámbito de la protección de datos. El objetivo es mapear el ecosistema español de conocimiento en privacidad y establecer redes de cooperación, tanto a nivel nacional como europeo. “Queremos contar con ese saber experto para elaborar recursos”, ha explicado. Esta red también permitirá aprovechar recursos ya existentes en proyectos de investigación y reforzar la vinculación con la comunidad profesional.
La Inteligencia Artificial (IA) fue otro de los ejes de su conferencia inaugural, no solo como herramienta interna para mejorar la productividad, sino como área de atención prioritaria. Cotino enfatizó que la Agencia ya es competente en este ámbito y que seguirá trabajando para asegurar que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías. En este sentido, el presidente hizo un llamamiento a la colaboración y a la innovación responsable, subrayando que la privacidad y la innovación no son conceptos opuestos, sino que pueden y deben coexistir, y que la Agencia está comprometida con un enfoque que proteja los derechos fundamentales y a la vez fomente el desarrollo tecnológico.
Cotino ha hecho también una referencia destacada a los delegados de protección de datos y los profesionales de la privacidad, con los que la Agencia quiere establecer líneas de cooperación estables. Asimismo, ha enfatizado la necesidad de fortalecer su posición dentro de las organizaciones.
El curso ‘Innovación y privacidad en inteligencia artificial y espacios de datos: construcción de un modelo compatible con los derechos de las personas’, impartido hasta mañana 11 de julio, reúne en su programa a reconocidos expertos en inteligencia artificial, protección de datos, derecho digital y tecnologías emergentes para abordar los retos regulatorios y las oportunidades que plantea la aplicación de la IA en el tratamiento de datos personales.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"
- El PP pide a PRC-PSOE que recupere el servicio de seguridad nocturno del aparcamiento de La Carmencita
- La Fábrica de creación acoge el sábado la obra de danza comunitaria 'Allende, La Juventud'
- Borja Lambea, reconocido por su labor al frente de Fundigex en el 40 aniversario de la asociación