Opinión
Más artículos de Juan Azcuénaga
- Mujeres en los ruedos de Santander
- Algunas fechas importantes en la vida del torero santanderino Félix Rodríguez
- Centenario del fallecimiento de Darío de Díez Limiñana, torero montañés (I)
- El Dr. Santiago Ramón y Cajal en Cantabria
- Los toros y la política. Reflexiones en torno a los artículos sobre los toros en la guerra civil en Cantabria
- Aniversario del fallecimiento del Dr. D. Pedro Casado Cimiano
- El viaje del príncipe de Gales a España en 1623 y los toros
- El príncipe de Gales recaló en Santander, en 1623, en su viaje de regreso
- Se cumplen cien años del encarcelamiento en Santander de Rafael Gómez "El Gallo"
- Revisando la historia: Hace 111 años se inauguraba la Plaza de Toros de Castro Urdiales: 21 de julio de 1912
- Aniversario de la Peña Taurina Félix Rodríguez
- Primeras actuaciones de Félix Rodríguez como novillero en Cantabria (1923-1924)
- Turismo en la cueva de El Castillo (Puente Viesgo) hace 175 años
- Breve historia del desarrollo de la idea de un idioma internacional en Cantabria
- El Conde de Udalla
- Inoperancia municipal: Un rótulo erróneo: la calle Monte Caloca
- Amadeo I en Santander hace 150 años
- La primera visita real a Santander, hace 650 años
- El 22 de mayo de 1847 se publicitaron por vez primera los baños de ola de Santander

















Rafael de Paula en Cantabria
El pasado día 2 de noviembre de este año 2025 fallecía en Jerez de la Frontera el torero Rafael de Paula, a los 85 años edad (había nacido el 12 de febrero de 1940 en el mismo lugar, Jerez de la Frontera).. Es un momento para hacer un repaso de sus intervenciones taurinas en nuestra región.
Su primera, y única, actuación como novillero tuvo lugar en nuestra Plaza de Toros santanderina la tarde del domingo día 2 de agosto de 1959. Ese día, primera del abono, se lidiaron seis novillos-toros de la ganadería del Marqués de Domecq y Hemanos de Jerez de la Frontera, por los novilleros Juan Vázquez, Rafael de Paula y Paco Camino. Los toros del marqués resultaron bravos. Juan Vázquez hizo dos faenas al son de la música, pero no estuvo acertado con el estoque. Rafael de Paula hizo un toreo largo y hondo, también al son de la música, pero su fuerte no era la espada, no tenía buen estilo, por lo que perdió las orejas; en el primero petición de oreja y vuelta al ruedo en el cuarto. Paco Camino cortó las dos orejas a su primero y vuelta al ruedo a hombros en el último.
El II Festival a beneficio de Cruz Roja se celebraba el día 28 de junio de 1974, viernes, con algo más de media entrada. Se lidiaron seis toros de herederos de Laurentino Carrascosa, por Rafael de Paula (que sustituyó a Francisco Ruiz Miguel), Pablo Alfonso Rueda El Norteño, y el portugués José Falcón. Hay que recordar que José Falcón había recibido la víspera el trofeo de la Peña Taurina Félix Rodríguez por su actuación en nuestra plaza la temporada anterior. Toros flojos, excepto el tercero que dio excelente juego. Rafael de Paula, pitos en ambos toros. El Norteño, aplausos y oreja y vuelta al ruedo. José Falcón, oreja y vuelta al ruedo y aplausos en el que cerró plaza. Volvería José Falcón a actuar en Santander en la primera corrida de abono, el día de Santiago, 25 de julio, con Manolo Arruza y Paco Alcalde, antes del fatal desenlace de su cogida en la plaza Monumental de Barcelona, la tarde del 11 de agosto, en que Cuchareto, un toro de Alipio Pérez Tabernero, le provocara una cornada mortal en la femoral.
La última actuación de Rafael de Paula en la plaza de toros santanderina tuvo lugar en la primera corrida de feria de 1976, el día 25 de julio. Tarde calurosa, menos de media entrada. Se corrieron seis toros de Herederos de Alfonso Sánchez Fabrés, de Salamanca, por los matadores Rafael de Paula, Ángel Teruel y Francisco Ruiz Miguel. Los toros, en general, dieron buen juego. Rafael de Paula, pitos en su primero y fuerte bronca en el cuarto al que mató de siete pinchazos y una estocada caída. Ángel Teruel, ovación, oreja y vuelta al ruedo en el segundo y gran ovación y vuelta al ruedo en el quinto. Francisco Ruiz Miguel, muy voluntarioso y valiente en sus dos toros, a los que cortó una oreja con vuelta al ruedo en ambos.
Rafael de Paula estuvo invitado para intervenir en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en un Seminario, que se celebró durante los días 9 al 14 de agosto de 1982, sobre “Arte y Tauromaquia”. Dirigió el Seminario el editor Manuel Arroyo Stefens y se invitó a los toreros Rafael de Paula, Antonio Ordóñez (acudió a la última lección), Antonio Chenel Albaladejo (Antoñete), Manolo Vázquez y Pepe Luis Vázquez. Su contenido se publicó en un libro, de 250 páginas, con el mismo título, Arte y Tauromaquia, publicado al año siguiente. La prensa destacaba la asistencia al Seminario, entre cuarenta y ochenta personas a cada sesión. Amplia información de este Seminario se publicó en Ya. Hoja del Lunes, de Madrid, el 23 de agosto siguiente.
En Castro Urdiales se organizaba el día 10 de julio de 1994 una corrida de toros en la que se lidiaron seis toros de Molero Hermanos con tres nombres de prestigio: Rafael de Paula, José María Manzanares y David Luguillano. Escasa asistencia, estimada en unos mil espectadores. Rafael de Paula, pitos tras aviso en sus dos toros. José María Manzanares, palmas en ambos. David Luguillano, oreja y ovación. La propaganda decía, por otra parte, que Rafael de Paula había dejado “muestras de su arte en un par de lances”.
Resumiendo, las actuaciones de Rafael de Paula en nuestra región fueron desafortunadas. No es de extrañar, por tanto, que también fueran escasas. Acá acostumbran a repetir actuación los toreros que triunfan y no era ese el caso de Rafael de Paula.
Descanse en paz, el torero jerezano Rafael de Paula.