Cantabria se opone "frontalmente" al planteamiento de la futura PAC para el periodo 2028-2034 por considerar "inaceptable" la propuesta de la Comisión Europea
Cantabria considera "inaceptable" la propuesta de la futura PAC para el período 2028-2034, presentada por la Comisión Europea el pasado mes de julio, y que propone, entre otras cuestiones, una reducción presupuestaria de entre el 15% y el 22%, totalmente "inasumible como país y como región".
Así lo ha expresado la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, durante su participación hoy en el Consejo Consultivo de Política Agraria y Política Pesquera convocado por el Ministerio del área y celebrado en Madrid.
Si al final se llegara a aprobar la PAC tal y como está diseñada en la actualidad, supondrá, según Susinos, unas pérdidas económicas de hasta 72 millones de euros para todo el periodo, "algo que es completamente inasumible y tremendamente perjudicial para nuestro sector, para la soberanía alimentaria y para la economía regional".
Por eso, Cantabria ha pedido al ministro Planas hacer "frente común" en todo el territorio español y buscar apoyos fuera de nuestras fronteras para que la Unión Europea "revise al alza el presupuesto". Un presupuesto, ha subrayado, que debe ser acorde con lo que la propia Comisión Europea esgrime cuando considera "sectores estratégicos" a la ganadería y a la agricultura.
Susinos ha dejado claro su deseo de que sea retirado el reglamento que la UE prevé aprobar, en sintonía con el resto de comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, y por ello solicita al Ministerio de Agricultura que "traslade a la Comisión que dé marcha atrás a la propuesta actual de reglamento", ya que, en su opinión, "no queremos negociar aspectos del reglamento ya propuesto, sino que queremos un nuevo reglamento", ha afirmado la consejera.
Un presupuesto mayor, pero también independiente
Para Susinos el presupuesto de la PAC tiene que ser "mucho" mayor, pero también independiente. "No queremos que nos integren con otras políticas". Sólo así, ha subrayado, se puede garantizar que el presupuesto se aplicará al sector "y no a otros fines".
En este sentido, la consejera se ha mostrado convencida de que no deben desaparecer los fondos FEAGA y Feader, que financian los dos pilares que han demostrado ser "muy eficaces" en apoyo a las rentas y en la modernización del campo.
En definitiva, la propuesta actual de la Comisión tendrá la oposición frontal de Cantabria porque, además, abre las puertas a una financiación nacional, "lo que va a hacer depender a agricultores y ganaderos de la capacidad financiera de cada Estado Miembro, con las desigualdades que eso puede conllevar", ha afirmado Susinos.
"La Política Agraria es una política Común, por lo que debemos consensuar una postura única, sólida y fuerte" en contra de este agravio que vulnera los principios del Tratado de la Unión Europea, y que supone "menos presupuesto, menos transparencia, menos simplificación y, por supuesto, menos seguridad, y no estamos dispuestos a transigir por el futuro de nuestros ganaderos".
La PAC, ha subrayado Susinos, "es y debe seguir siendo una política común, no una suma de políticas nacionales".
Más de lo mismo en el sector pesquero
En relación al nuevo marco del FEMPA, Susinos ha expresado también su apoyo al sector pesquero, que recientemente ha trasladado también su oposición a que el Fondo deje de tener carácter europeo para convertirse en un fondo de gestión nacional.
"Compartimos la posición del sector" –ha destacado- "el FEMPA debe seguir siendo un fondo europeo, porque nacionalizarlo supondría una ruptura con el principio de cohesión y pondría en riesgo la equidad entre territorios. Al igual que puede ocurrir con la PAC, no se puede permitir que el acceso a estos fondos dependa de la capacidad financiera de cada estado miembro", ha insistido, al tiempo que ha rechazado de pleno la reducción planteada de un 67%.
"Estas son nuestras líneas rojas", ha afirmado la consejera Susinos, quien ha manifestado al ministro su "gran preocupación" por las noticias que desde Europa llegan para el sector agrario y pesquero.
"Rechazo frontal a esta propuesta que nos ha presentado la Comisión Europea el pasado 16 de julio, y mano tendida al ministro como Comunidad porque nos encontramos ante un momento decisivo, y no podemos permitirnos retroceder ni en la PAC, ni en el modelo de financiación pesquera" ha incidido.
La consejera ha concluido reiterando el compromiso de Cantabria con el sector agroganadero y pesquero, y ha ofrecido su colaboración para construir una posición de país que defienda los intereses de agricultores, ganaderos y pescadores.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II