Buruaga presenta al Consejo del Diálogo Social las cifras globales y las líneas generales del presupuesto 2026

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha presentado al Consejo del Diálogo Social las cifras globales y las líneas generales del anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026, con especial referencia a los incrementos previstos en las partidas de carácter social.
Tras la reunión, el consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha valorado el encuentro de "muy fructífero y muy positivo" y ha recalcado que el anteproyecto recoge "219 millones de euros más, que no tendríamos de no haber estos presupuestos".
Agüeros ha señalado que "coinciden" en muchas de las reivindicaciones planteadas por los agentes sociales, "sobre todo la atención de los servicios sociales, de la mejora de las condiciones salariales de las personas, la mejora de las de las infraestructuras y los servicios sociales de Cantabria".
El consejero también ha explicado que muchas de las propuestas que se han planteado hoy ya están incorporadas en el texto, y lo que se ha hecho es "emplazarnos a remitirles el contenido concreto, ya con números y con cifras, a lo que ellos nos harán sus aportaciones, también sobre la base de partidas concretas, como hicimos en el ejercicio pasado".
"Hay que reconocer el compromiso de los agentes sociales, tanto patronal como sindicatos", ha remarcado Agüeros.
En cuanto a la labor del Gobierno, ha añadido que Cantabria no está en igual situación que el Estado, "u otras comunidades autónomas donde ni siquiera han hecho ese trabajo de realización", ha señalado Agüeros. El consejero ha hecho referencia al trabajo de muchos meses que lleva la confección de un anteproyecto de presupuestos, "por parte de los funcionarios públicos que ponen en orden los ingresos que tenemos, que distribuyen los gastos", trabajo que se ha venido haciendo y que culminará con la aprobación formal del mismo.
"Sabemos que somos un gobierno en minoría, pero durante dos ejercicios consecutivos hemos conseguido convencer a los parlamentarios de Cantabria de que es mejor contar con un presupuesto con cifras nunca vistas, que no contar con ningún presupuesto", ha recordado Agüeros.
Una vez que haya concluido todo el proceso del Consejo del Diálogo Social "serán los parlamentarios, como marca la ley, los que tienen que retratarse, aprobando o no este anteproyecto", ha concluido.
Por su parte, el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha recordado que se trata del anteproyecto de Presupuestos de 2026 "que la presidenta María José Sáez de Buruaga ha querido que sea fruto del diálogo y de la participación".
Y es que, ya el pasado año, el Gobierno de Cantabria y los agentes sociales "acordamos modificar el reglamento del Consejo de Diálogo Social" con el objetivo de fomentar la participación y consulta de los agentes sociales en la elaboración de los Presupuestos Generales de Cantabria, ha añadido Arasti.
Así mismo, este encuentro ha servido para tratar de "incorporar el mayor número posible de aportaciones", que mejoren este anteproyecto de presupuestos, ha resaltado el consejero de Industria.
Arasti ha hecho hincapié en que, además, lo ha hecho el Gobierno "en pleno, porque creemos en la política que une. Creemos que es bueno tender puentes, escuchar y también ser escuchado", ha concluido.
A preguntas de los periodistas sobre la partida de Educación, el consejero del área, Sergio Silva, ha confirmado que el anteproyecto de ley incluye "los 17.079.000 euros para la subida salarial de los docentes, que en términos mensuales va a ser de 105 euros al mes".
Silva ha añadido que su intervención de hoy ha consistido fundamentalmente "en trasladarle a los agentes sociales de dónde vienen esas cuantías y esos 17 millones", y, que el "esfuerzo" de su departamento es "centrarse en el presupuesto".
Agentes Sociales
Para Enrique Conde, presidente de CEOE-Cepyme, este Gobierno "está siguiendo la estrategia adecuada con este anteproyecto de presupuestos", aunque ha pedido "valentía" en materia de competitividad con respecto a otras comunidades autónomas, así como más celeridad en todas las acciones que se hagan.
Mariano Carmona, de UGT, ha calificado este anteproyecto de "expansivo", que aborda fundamentalmente el tema de los servicios públicos y que hace una apuesta definitiva por mantener un servicio público de calidad, tanto en sanidad como en educación. Además, "creo que aborda temas importantes, como las infraestructuras, así como una apuesta definitiva por el sector primario", ha añadido.
La secretaria general de CCOO, Rosa Mantecón, ha explicado que desde su sindicato comparten el crecimiento en todo lo que tiene que ver con las políticas más sociales, en el refuerzo de los servicios públicos y ha remarcado que debe haber "grandes inversiones" centradas en potenciar la economía productiva de nuestra región.
Junto a la presidenta regional y los consejeros de Economía e Industria, en la reunión también han participado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia; el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva; la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos; el consejero de Salud, César Pascual; y la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río.
Por parte de las organizaciones empresariales y sociales han participado Enrique Conde, Francisco Aguilera, Tomás Dasgoas y Beatriz Malagón, presidente, director general, vicepresidente y vicepresidenta, respectivamente.
Como representantes de CCOO han asistido, la secretaria general, Rosa Mantecón, y la secretaria de Política Institucional, Empleo y Formación, Salud Laboral y Medio Ambiente, Laura Lombilla. En representación del sindicato UGT han participado el secretario general, Mariano Carmona; el secretario regional de Formación y Empleo, Julio Ibáñez; y el secretario ejecutivo, Valentín Fernández.
Más noticias de Cantabria
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- El PSOE reprocha a la presidenta del Parlamento usar la Cámara como secretaria general del PP
- El Gobierno mantiene su apuesta por el CIMA e incrementa su presupuesto un 3,4% hasta los 4,4 millones de euros para el próximo año
- El presupuesto destinado al personal público autonómico crecerá un 4,9 por ciento en 2026
- Valdecilla, finalista en 18 candidaturas de los Premios BIC, incluyendo Mejor Proyecto de Humanización por Mentte
- La Consejería Educación y Cantur firman un convenio para impulsar la Formación Profesional
- Buruaga acude al funeral de Estado por las víctimas de la Dana de Valencia
- La Comisión de la Integración Ferroviaria de Santander acuerda extender la vigencia del convenio a finales de 2029
- Susinos considera al Grupo Consorcio "ejemplo" del potencial de las empresas familiares en Cantabria
- "El PRC plantea condiciones imposibles sabiendo que lo son: no quiere apoyar el presupuesto"















