Cantabria registra la cuarta tasa de paro más baja de España en el tercer trimestre del año, con un 7,62%

Cantabria se sitúa con la cuarta tasa de paro más baja de España en el tercer trimestre del año, con un 7,62%, después de que entre julio y septiembre se hayan creado en la región 2.100 nuevos puestos de trabajo respecto al trimestre anterior, un 0,80% más, siendo superior a la media nacional, que se sitúa en el 0,50%.
Según los datos publicados hoy por la Encuesta de Población Activa (EPA), Cantabria cuenta con una población activa de 290.500 personas, de las cuales 268.400 están ocupadas y 22.100 están paradas.
En el caso de la población activa, se ha incrementado en 3.900 personas, lo que supone una subida del 1,35% frente al 0,70% de la media nacional, mientras que en términos interanuales ha descendido en 1.100 personas, un 0,37% de bajada frente al 1,72% de la media española.
Respecto a hace dos años, esta cifra ha aumentado en 8.200 personas, lo que supone un incremento del 2,90% frente al 2,70% de la media española.
En lo que se refiere a la población ocupada, Cantabria ha registrado 7.800 trabajadores más que hace dos años hasta situar la cifra total de personas ocupadas en 268.400, similar a 8.064 afiliados más.
En materia de población parada, la tasa de paro de la región, de un 7,62%, se ha situado 2,83 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, situada en el 10,45%, siendo el cuarto mejor dato de todo el país.
En cuanto al número de asalariados, los trabajadores contratados de manera indefinida representan en el tercer trimestre del año el 81,90% del conjunto de personas asalariadas que hay en Cantabria.
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha destacado que los últimos datos de la EPA confirman la continuidad de la tendencia positiva que se viene produciendo en la región esta legislatura con una tasa de paro que en los últimos meses se sitúa entre las más bajas de España y con unos datos de ocupación y afiliación a la Seguridad Social que "no dejan de crecer, con cada vez más personas ocupadas".
No obstante, Arasti ha achacado al error muestral las incongruencias que se detectan en algunos de los datos publicados por la EPA y que hacen que Cantabria registre datos incongruentes con los datos de paro registrado y afiliados a la Seguridad Social, tales como el aumento en 1.800 personas de la población parada respecto al trimestre anterior que registra la EPA cuando la Seguridad Social registra ese aumento en 266 personas; el incremento en 1.300 personas paradas respecto a hace un año de la EPA frente al descenso en 1.653 personas desempleadas de la Seguridad Social, o el descenso de la población ocupada en 2.300 personas respecto a hace un año de la EPA cuando la Seguridad Social registra un incremento de 3.534 afiliados más.
"Estas cifras son incongruentes con los datos oficiales de las oficinas de empleo y de la Seguridad Social", ha matizado Arasti, quien ha explicado "que se deben al error muestral inherente a toda estadística y que, en el caso de muestras pequeñas, puede alcanzar valores elevados".
Más noticias de Cantabria
- Movellán destaca el liderazgo de Camargo en resolución de conflictos en la inauguración de la IX Jornada Solidaria de Mediación
- El Comité Ejecutivo del PRC analizará el martes la documentación entregada por el Gobierno sobre el presupuesto de 2026
- El PRC afirma que la EPA confirma la "desaceleración económica" y la "falta de gestión" del Gobierno de Buruaga
- Buruaga anuncia un aumento de un 63% en políticas de vivienda en Cantabria en los presupuestos de 2026
- 'La política ferroviaria de Sánchez en Cantabria deja mucho que desear, como todo lo demás', dice el PP
- El PRC llama a la unanimidad del Parlamento para que el tren de Bilbao llegue a Santander
- Martínez Abad presenta el I Congreso Internacional 'Beato de Liébana y el Libro de Kells: Dos raíces del patrimonio bibliográfico de Europa'
- El Gobierno cántabro estudia varios proyectos para la mejora de los servicios e infraestructuras de Vega de Liébana
- El Gobierno prevé licitar en 2026 la construcción del nuevo instituto de Ribamontán al Monte con un presupuesto de casi 8 millones de euros
- Fernández Viaña denuncia el deterioro de la educación pública y exige al Gobierno que cierre un acuerdo con los docentes















