Fomento firma el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de mejora de la calidad de agua en Villaescusa y Astillero, adjudicado en 1,7 millones de euros

11/05/25


El consejero y los alcaldes de los dos municipios durante su visita al deposito de Santa Ana (Foto: Nacho Romero)

La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha firmado el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de nuevo bombeo e impulsión en el Plan Hidráulico Cabarga, que mejorará la calidad de agua en las localidades de Villaescusa y Astillero.

Una actuación que ha sido adjudicada a la empresa Global Tektia S.L. por importe de 1.707.568 euros, y que cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses.

Así lo ha anunciado su titular, Roberto Media, que ha recordado que estos trabajos "darán respuesta a una demanda histórica" de ambos municipios para solucionar el importante problema de exceso de cal en sus aguas, "que causa un enorme malestar entre sus vecinos".

"Por fin y de forma definitiva dejaremos resuelto este problema que diariamente padecen los vecinos de Villaescusa y Astillero", ha expresado Media, que ha añadido que será "en cuestión de pocas semanas cuando veamos las máquinas trabajando" para proporcionar agua "en muchas mejores condiciones" a estos dos municipios. 

El consejero ha explicado que los manantiales de Santa Ana y de Fuenvía en Villaescusa, de donde procede el agua en ambos municipios, presentan una dureza elevada que, aun cumpliendo los parámetros de calidad para su ingestión, con el tiempo acaban formando precipitaciones que inciden especialmente en las redes secundarias de menor caudal y velocidad.

El proyecto

Actualmente el agua que se distribuye a Villaescusa y El Astillero se trata en la ETAP de Liaño, con una capacidad nominal de 150 litros por segundo y se almacena en el depósito regulador de la planta con una capacidad de 1.000 metros cúbicos. Luego se bombea al depósito regulador de Socabarga (5.000 metros cúbicos), que posee una altura suficiente para dar agua por gravedad a los diferentes puntos de entrega.

El proyecto a acometer contempla el abastecimiento de este plan a partir de la Autovía del Agua, y en caso de ser necesario en época estival, la posibilidad de mezclar el agua de la autovía con los manantiales de Villaescusa. 

La mezcla se realizará en el depósito de Socabarga, a la cota 130 metros, a donde llegarán, de forma independientemente y por impulsión el agua de los manantiales, tratada y bombeada desde la Etap de Liaño, y por una nueva tubería paralela a la anterior de 1 kilómetros de longitud, el agua procedente de la Autovía del Agua.

Para ello se construirá un nuevo edificio en la parcela de la ETAP de Liaño, en cuyo interior estarán, por un lado, dos bombas de superficie con aspiración positiva de 147 Kw. que impulsan el agua de la ETAP a 120 m de columna de agua, y por otro lado tres bombas que deberán aportar tan solo 20 metros de columna de agua de energía, ya que en ese punto la Autovía del Agua ya tiene una presión de 11 kg/cm2. Las 5 bombas llevan variadores de velocidad para regular el caudal.

El proyecto también contempla mejoras en la ETAP de Liaño, una nueva arqueta de llaves, así como todos los trabajos de urbanización, eléctricos y de calderería necesarios para el correcto funcionamiento del sistema.