Pascual: "El convenio con Santa Clotilde es imprescindible para asegurar la continuidad asistencial de servicios esenciales que presta desde hace más de 80 años"

16/10/25


El consejero de Salud, César Pascual, en la sala de prensa del Gobierno de Cantabria durante su comparecencia ante los medios de comunicación (Foto: Lara Revilla)

"El convenio singular con Santa Clotilde no es un contrato a dedo ni una concesión privada, es una figura jurídica perfectamente recogida en la Ley General de Sanidad, en la Ley de Contratos del Sector Público y en la Ley de Ordenación Sanitaria de Cantabria, cuyo único objetivo es asegurar la continuidad asistencial de servicios esenciales para el sistema público de salud, que Santa Clotilde presta desde hace más de ocho décadas, con calidad y profesionalidad".

El consejero de Salud, César Pascual, ha salido hoy al paso de los insistentes "bulos" y "desinformaciones", que "algunos quieren hacer creer", para explicar "con datos, rigor y trasparencia" que el Gobierno de Cantabria "no" privatiza, sino que trata de integrar funcionalmente a Santa Clotilde en la red pública con financiación, fiscalización y supervisión públicas, y bajo el control del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

"No hay pelotazo, no hay privatización encubierta, sino una campaña deliberada de manipulación, impulsada por quienes saben que están mintiendo, pero confían en que la mentira, si se repite muchas veces, cale en la opinión pública". Por eso, el titular de Salud ha querido ofrecer "verdad frente al ruido", por cuanto el Gobierno de Cantabria actúa "de acuerdo a ley y con total transparencia, con el único propósito de mejorar la asistencia sanitaria pública de los cántabros". 

De hecho, Cantabria es la única comunidad autónoma que aún no había suscrito un convenio singular de estas características que, de acuerdo a la legalidad, permite integrar en la red pública a instituciones sanitarias sin ánimo de lucro, como es la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, de quien depende Santa Clotilde, cuando su colaboración se considera necesaria, imprescindible, para garantizar servicios sanitarios esenciales.

"Y Santa Clotilde lo es, puesto que Valdecilla no podría ser un hospital de la más alta complejidad, líder en nuestro país, sin su cooperación, sería absolutamente imposible". Por lo tanto, ha subrayado el consejero, el objetivo es "sencillo y legítimo". 

El proceso, ha continuado, se está gestionando con absoluta transparencia, conforme a Derecho, con todas las garantías jurídicas y financieras y estará, como cualquier otro convenio, como cualquier acción de gobierno, bajo el control parlamentario y contará con los preceptivos informes de la Intervención y del Tribunal de Cuentas. 

"No se firma en despachos, se tramita", precisamente para "evitar" irregularidades del pasado y para "dar" seguridad jurídica a un servicio sanitario que lleva décadas prestándose en Cantabria. 

Memoria histórica para desmontar el oportunismo político partidista

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, Pascual ha hecho "un poco" de memoria histórica, recordando que el Gobierno PRC-PSOE anterior pagó casi 65 millones al Hospital Santa Clotilde durante las dos últimas legislaturas, a los que hay que añadir otros 19 millones abonados sin contrato. 

En total, 84 millones en ocho años a precios de hace una década y sin la cobertura legal que ahora se establece "con absoluta transparencia". Entonces –ha clamado Pascual- nadie hablaba de pelotazo, ni de privatización. 

"Hoy, cuando se hace bien, con control, con transparencia y con luz pública, PRC y PSOE se escandalizan, algo difícil de entender o demasiado fácil de explicar", máxime cuando en esa época, ha recordado, invirtieron en el Hospital de Laredo poco más de 8 millones y medio, es decir, un 10% de lo que pagaron a Santa Clotilde. 

En cambio, "nos dicen ahora que no hagamos este convenio y que destinemos ese dinero al Hospital de Laredo". En palabras de Pascual, "es algo más que incoherencia, es oportunismo político partidista, patético, pero cierto". 

Expediente en tramitación

César Pascual ha matizado que, además, el convenio aún no está firmado, puesto que actualmente está en trámite con un expediente abierto, "sujeto a los informes jurídicos, económicos y de control público, conforme a la ley". 

De hecho, la ley exige que, antes de cerrar el texto del convenio y aprobar su firma definitiva, se apruebe un certificado de crédito adecuado y suficiente con carácter plurianual, que es en el punto en que se encuentra el documento. 

Así que, de momento, "no hay aprobado ningún convenio singular con Santa Clotilde, hay un expediente en pleno trámite administrativo, pero ni aprobado, ni firmado". 

En definitiva, el Gobierno de Cantabria defiende una sanidad pública fuerte, moderna y colaborativa, y lo demuestra con hechos. "Apostamos por una sanidad que no excluye la cooperación, venga de donde venga, sino que la regula, la fiscaliza y la pone al servicio de los ciudadanos".

Por eso, "no aceptamos lecciones de ética ni de gestión de quienes hicieron exactamente lo contrario, porque Cantabria no necesita ruido, necesita serenidad, rigor y responsabilidad". Necesita, ha dicho Pascual, que hablemos de salud, y no de titulares diseñados para intoxicar. 

"Jamás la sanidad pública en Cantabria tuvo tanto presupuesto"

Por último, Pascual vuelvo a recordar que "jamás la sanidad pública tuvo tanto presupuesto en Cantabria" por lo que, los datos desmontan los bulos, ya que el Gobierno no ha entregado 216 millones a escondidas, como afirman algunos, nada más lejos de la realidad. 

"Al contrario, dato mata relato, y nuestros datos reflejan el compromiso de este Gobierno con la sanidad, con apuestas presupuestarias nunca vistas en esta región". Además, el incremento que anunció ayer la presidenta de Cantabria para 2026 es "una cifra jamás soñada".




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

16/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales