Protección Civil y Cruz Roja europeas aplauden el dictamen de Cantabria para mejorar la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes y amenazas
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, se ha reunido con responsables de la Dirección General de Protección Civil de la Unión Europea y de Cruz Roja en Europa para presentar el borrador del dictamen del Comité de las Regiones (CdR), elaborado por Cantabria, sobre la Estrategia para la preparación de la Unión Europea ante amenazas y crisis emergentes.
En sendas reuniones telemáticas, Urrutia ha informado del alcance del borrador del dictamen, que se encuentra actualmente en proceso de revisión y enmienda por parte de los miembros de la Comisión de Recursos Naturales, que lo debatirán en la reunión prevista el próximo día 23 de septiembre.
Ambas entidades europeas han aplaudido el trabajo realizado por Cantabria en este dictamen, que dará voz a la visión de las regiones y entidades locales, y han opinado que va en la línea de lo que ahora necesita Europa de cara a fortalecer la capacidad de respuesta de la Unión ante futuras crisis con un plan de preparación y seguridad, teniendo en cuenta el actual panorama de riesgo e incertidumbre global.
En concreto, los representantes de la Dirección de Protección Civil en la UE han valorado especialmente la propuesta realizada por Cantabria en el dictamen del CdR, encaminada a la aprobación de un mapa europeo regionalizado de discapacidad en el que la coordinación sociosanitaria determine la localización de personas con necesidades especiales y diferenciadas de atención en el caso de que se produzca una emergencia, no solo para su temprano rescate, sino para una atención individualizada.
Igualmente, han destacado las iniciativas incluidas para fortalecer la autoprotección y la prevención de riesgos, como es el caso de las acciones preventivas en colegios y la formación sobre emergencias en edad infantil.
En materia de información, han considerado fundamental la inclusión realizada por Cantabria del papel de los medios de comunicación que deben actuar en este tipo de crisis como canal esencial de información veraz y accesible, en coordinación con las autoridades, para orientar a la población, prevenir el pánico y apoyar la gestión segura de la crisis, transmitiendo instrucciones oficiales y acciones concretas, previniendo al mismo tiempo la desinformación.
Por su parte, Cruz Roja en Europa ha puesto el acento en la inclusión de todas las asociaciones civiles y religiosas para facilitar que la ayuda e información llegue a más personas.
Así, el borrador del dictamen elaborado por Cantabria pone de relieve la importancia de que la preparación de la población sea inclusiva, en la que los sectores de la sociedad más desfavorecidos tengan una consideración especial y una mayor atención de la mano del tercer sector y de las organizaciones que conocen sus necesidades.
En este sentido, Cruz Roja en Europa ha puesto de relieve la necesidad de ir más allá en el mapa europeo de discapacidad y atender las demandas especiales de otros colectivos vulnerables como las personas mayores, o incluso temporeros o turistas, sectores que en determinadas circunstancias también se ven afectados de forma directa por determinadas crisis, como ha ocurrido recientemente en Cantabria en el ámbito de los incendios forestales en el entorno de Picos de Europa.
Tras este encuentro, Urrutia ha agradecido las propuestas realizadas por ambas organizaciones y ha considerado que el borrador de dictamen redactado por Cantabria pone de manifiesto el "papel crucial" de las regiones y ciudades en la estrategia europea para responder "con su experiencia y preparación al impacto de las catástrofes y coordinar mejor los esfuerzos de rescate y socorro sobre el terreno".
"La inclusión de la visión técnica y experiencias de todas las entidades y colectivos implicados en la gestión de una crisis o catástrofe, como lo está haciendo Cantabria con este dictamen, ayudará a afrontar mejor las emergencias en Europa", ha concluido Urrutia.
En estas reuniones celebradas de forma telemática también ha participado la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno cántabro, Mónica Escobedo, que es la experta nombrada por la comunidad para el proceso de elaboración del dictamen.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE pide al Alcalde de Laredo una rectificación por sus acusaciones falsas sobre concentraciones "que son pacíficas y de solidaridad con el pueblo palestino"
- Autorizada la celebración de contratos de suministro sanitario para Valdecilla por más de 25 millones de euros
- María Jesús Susinos destaca la importancia de la ganadería extensiva en la sostenibilidad rural
- Actualizadas las aplicaciones móviles de mapas de Cantabria para permitir un acceso más sencillo y rápido a los fondos cartográficos
- El PSOE denuncia que con el Gobierno de Buruaga el aeropuerto Seve Ballesteros "vive el peor momento de su historia
- Urrutia: "Cantabria ha demostrado que su compromiso con Europa es firme, activo y constructivo"
- VOX Ampuero denuncia intentos de acceso fraudulento a portales del municipio
- El Ayuntamiento de Camargo mantiene operativo el servicio de piscinas al aire libre hasta el 21 de septiembre
- La UIMP abre un espacio de reflexión sobre los retos de la vivienda y el urbanismo
- Susinos reitera el apoyo del Gobierno de Cantabria a los ganaderos afectados por los incendios de León en su visita a la finca La Jaya, en Guriezo