El presidente dice que el tejido empresarial de Cantabria se consolida y "tira" del PIB regional
El presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, ha señalado hoy que Cantabria está consolidando un tejido empresarial e industrial "muy importante", que sustenta y "tira" del crecimiento del PIB regional, algo que ha atribuido al esfuerzo de las propias empresas que incrementan sus exportaciones, invierten en bienes de equipos y se modernizan.
Según Revilla, los últimos datos económicos conocidos reflejan este hecho y ha apuntado que Cantabria fue la segunda comunidad española con mayor crecimiento¿el 3,4 por ciento frente al 2,6 de media nacional el pasado año-, y lidera el del primer trimestre. También se ha referido a otro factor fundamental en la economía, el empleo y la competitividad, y que sitúa a Cantabria como la segunda posición entre las comunidades más productivas en 2018, según el INE.
"El mundo empresarial está tirando del carro", ha subrayado el presidente durante su intervención en el acto de entrega del premio Leonardo Torres Quevedo de Colaboración Empresarial al Grupo GSW, celebrado en la Universidad de Cantabria (UC) y al que ha asistido, entre otros, el rector Ángel Pazos.
El presidente ha agradecido a la familia Rubiralta, que dirige el Grupo, y al director general de GSW, Javier Echávarri, su apuesta y compromiso con Cantabria, y ha calificado su actividad como "vital" para la región, al contribuir con el 6 por ciento del PIB regional y emplear a cientos de personas de forma directa e indirecta.
Respecto a este premio, ha elogiado la iniciativa de "maridaje" y colaboración entre el sector empresarial regional y la Universidad, una unión entre la ciencia y las empresas que ha considerado como el camino a seguir en adelante.
El Premio 2018 de Colaboración Empresarial quiere reconocer la dilatada trayectoria del Grupo GSW con la Universidad de Cantabria. Esta colaboración, según se recoge en el acta de concesión del premio, se ha materializado en multitud de proyectos conjuntos, que han permitido la contratación de personal de investigación, así como el desarrollo de tesis doctorales, dando origen a colaboraciones con otras empresas y entidades. Los mencionados proyectos han generado impactos y beneficios tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad.
Por todo ello, el jurado de este premio, presidido por el rector de la UC, ha considerado otorgar el galardón a este grupo industrial al representar "un ejemplo de colaboración estrecha y continuada entre la Universidad y el tejido empresarial de la región".

Más noticias de Economía
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria
- SODERCAN lanza un programa de formación en Inteligencia Artificial aplicada a áreas de negocio
- El Gobierno destina más de 3,5 millones en ayudas para promover el empleo autónomo en Cantabria