Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años

13/06/25


Foto: Gobierno de Cantabria

El Edificio Bisalia del PCTCAN ha acogido este viernes la jornada de presentación de los resultados del programa 2023-2026 de la Red de Excelencia para la Competitividad Industrial de Cantabria (TCNIC), en la que están inmersos 20 proyectos que han movilizado en estos tres últimos años una inversión de 8,83 millones de euros.

La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio aprobó al inicio de la legislatura ayudas por importe de 6,6 millones para esta veintena de proyectos de investigación con alto potencial industrial de tres años de duración, promovidos por agentes tecnológicos de Cantabria que forman parte de la Red TCNIC.

En concreto, nueve proyectos son de grupos de investigación de la Universidad de Cantabria, uno del Centro Tecnológico CTC y los diez restantes de departamentos de I+D+I de empresas asentadas en la región.

El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha intervenido en la inauguración de la jornada de presentación de los resultados del programa 2023-2026 de la Red y ha apostado por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria regional para poder lograr la excelencia tecnológica", al tiempo que promover que las empresas desarrollen productos y servicios tecnológicamente avanzados de mayo valor añadido y más sostenibles con el fin de lograr una industria futura "más competitiva".

Arasti ha destacado que esta es una línea de actuación "prioritaria" para el Ejecutivo autonómico en su empeño de fomentar, desarrollar y apoyar la consolidación de "aquellas actividades económicas de mayor importancia estratégica para el futuro del sistema productivo de la región".

"Las empresas industriales que se caracterizan por tener unos niveles de I+D+i más altos ofrecen indicadores de competitividad más elevados y tienden a una mayor generación de valor y calidad en el empleo", ha subrayado el consejero.

Ha puesto en valor la importancia de este programa de excelencia tecnológica en el marco de dos "grandes actuaciones" del Gobierno de Cantabria: el cumplimiento de los objetivos marcados por la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en materia de I+D+i de "consolidar la apuesta regional por la generación de conocimiento y la innovación", y la aprobación esta legislatura de la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria 2021-2027.

En el caso de la Ley de Ciencia, el consejero ha destacado que "por primera vez" Cantabria ha cumplido con los objetivos marcados por esta normativa, al pasar de una financiación pública para I+D+i de 38 millones de euros en 2023 a 79 millones de euros en 2025, "multiplicando la financiación pública en investigación, desarrollo e innovación".

NUEVA CONVOCATORIA TCNIC

En este sentido, ha considerado que Cantabria tiene "la oportunidad" de promover la excelencia de la investigación en sus empresas, centros tecnológicos, universidades y otros centros.

Y tras valorar de manera "muy positiva" las ayudas del periodo 2023-2026 del programa TCNIC, Arasti ha abogado por consolidarlo y ha avanzado que la Consejería "está analizando" la posibilidad de lanzar una nueva convocatoria para el periodo 2026-2028, "manteniendo la filosofía del programa inicial y, en base a la experiencia, mejorar el programa para dar respuesta a las demandas tecnológicas de nuestras industrias y potenciar el tejido investigador de nuestra región".

Los promotores de los proyectos subvencionados en el actual periodo son diferentes grupos de investigación de la Universidad de Cantabria, el Centro Tecnológico CTC y las empresas Leading Metal Mechanic, Textil Santanderina, Predictia Intelligent Data Solutions, Derivados del Flúor, TST, Industrial Farmacéutica Cantabria, Lis Data Solutions, TTI Norte, Advance Engineering Mademan e Ingecid.

Los proyectos se centran en temas como el reciclado de residuos de las industrias; gemelos digitales; herramientas para el diseño probabilístico de plataformas de energía marina; aplicación de la inteligencia artificial (IA) en los entornos estratégicos de la industria, la generación de energía y el transporte para la mitigación de los efectos del cambio climático, entre otros.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

03/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales