El PP logra aprobar en el Senado medidas para proteger a las víctimas de acoso en universidades y centros de investigación
El Partido Popular, a través de la senadora por Cantabria y portavoz en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado, Elena Castillo, ha conseguido la aprobación de una propuesta para incluir medidas concretas en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) 2024-2027, enfocadas a la tutela de las víctimas de acoso sexual en universidades y centros de investigación. La iniciativa ha sido respaldada por 17 votos a favor de PP y VOX, frente a 10 votos en contra del PSOE y dos abstenciones.
Castillo ha denunciado la "falta de coordinación" entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PSOE) y el Ministerio de Igualdad (Podemos), criticando que el PEICTI no contempla medidas necesarias para combatir el acoso sexual y por razón de sexo.
Según la senadora, este desajuste entre los socios de gobierno “ha dejado desprotegidas a muchas víctimas, a pesar de que otras normativas, como el Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, ya incluyen disposiciones relevantes”.
La propuesta exige que la Administración asuma un papel más activo en la tutela de las víctimas de acoso en el ámbito académico y científico.
Asimismo, insta al Gobierno a diseñar, implementar y realizar un seguimiento riguroso de los planes de igualdad y protocolos frente al acoso, siguiendo lo estipulado en la Ley de Ciencia de 2022.
En este sentido, Castillo ha subrayado “la importancia de reforzar la aplicación de estas normativas en todos los centros de investigación del país”.
Durante su intervención, también recordó que la Ley de Ciencia de 2022 pretendía reforzar la perspectiva de género en el ámbito científico, asegurando igualdad y seguridad jurídica, pero lamentó que “no se haya logrado la implementación adecuada en algunos centros de investigación”.
"Resulta sorprendente que no hayan incluido las medidas del Ministerio de Igualdad en el PEICTI", añadió Castillo, en referencia a la falta de seguimiento de los compromisos adquiridos.
La senadora cántabra del PP puso como ejemplo de la gravedad del problema los casos de acoso en universidades como la Complutense de Madrid, donde estudios académicos han documentado numerosos testimonios de víctimas que no han recibido la protección adecuada.
También destacó el trágico caso de una trabajadora del CSIC que denunció acoso sexual en un buque oceanográfico y acabó suicidándose ante la falta de medidas efectivas.
La portavoz del PP hizo hincapié en la necesidad de lanzar campañas nacionales de prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito científico y tecnológico, así como mejorar la visibilidad y el reconocimiento de las contribuciones de las mujeres científicas. "No basta con observar, hay que actuar y coordinarse para garantizar que las leyes de igualdad se cumplan", concluyó Elena Castillo.

Más noticias de España
- Pedro Casares ha pedido apoyo al Plan de Respuesta del Gobierno al incremento de los aranceles
- Pedro Casares afirma que "la España que actualiza las pensiones con el IPC, crea empleo y mejora el salario mínimo es muy distinta a la que dibuja el PP"
- El PP reclama a Armengol que deje de "bloquear" la proposición de ley para el reconocimiento del personal de prisiones como agentes de autoridad
- El PP logra el respaldo del Senado con los votos en contra del PSOE para apoyar a los pescadores del verdel o sarda
- Este domingo a las 02.00h. se adelantarán los relojes hasta las 03.00h. y comenzará el horario de verano
- VOX alerta de que España se queda sin niños mientras el bipartidismo mira hacia otro lado
- El PP defenderá en el Senado medidas de presión sobre Noruega si no accede negociar con la UE la cuota del verdel
- Sémper carga contra Sánchez por usar el eufemismo "salto tecnológico" para "rearme": "Le falta hablar de piruletas y gominolas de colores"
- Elena Castillo a Diana Morant: "Céntrese en poner orden al caos de su Ministerio o dimita ya"
- Isabel Urrutia participa en Córdoba en la Comisión del PP para reducir burocracia