¡Aprovecha este verano para unirte a los 2.000 últimos participantes de Cohorte Cantabria: aún estás a tiempo!
Cohorte Cantabria, el ambicioso estudio poblacional de nuestra región liderado por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), acaba de superar la barrera de los 48.000 voluntarios y se sitúa a tan solo 2.000 de su objetivo final.
La meta se estableció en 50.000 participantes, el 20% de la población diana, es decir, todas las personas residentes en Cantabria con edad comprendida entre 40 y 70 años, independientemente de si padecen o no patologías.
De hecho, algunos municipios de la región ya han superado la expectativa fijada por los investigadores, como es el caso de Santa Cruz de Bezana (25,94%), Camargo (24,09%), Villaescusa (23,03%), El Astillero (22,35%), Medio Cudeyo (22,30%), Piélagos (22,13%), Marina de Cudeyo (20,30%), Entrambasaguas (20,25%), Ribamontán al Monte (20,20%) y Cabezón de la Sal (20,12%).
Otros ayuntamientos como Penagos, Ribamontán al Mar, Miengo, Polanco o Castañeda están también muy cerca de lograr ese 20% de participación de la población diana.
¡Contamos contigo, anímate a participar, aún estás a tiempo!
Desde el equipo de Coordinación de Cohorte Cantabria han querido aprovechar este hito para animar a la población cántabra, que aún no lo ha hecho, a aprovechar el periodo vacacional para colaborar con la investigación biomédica de la región.
Pero, para todos aquellos que aún no lo sepan, participar es muy sencillo, ya que, si bien el estudio cuenta con un equipo de atención telefónica encargado de invitar al estudio a los candidatos, toda persona interesada que cumpla criterios puede inscribirse a través de la web para ser citada y entrar en la cohorte: https://cohortecantabria.com/. También pueden llamar al 699 17 22 64 o al 620 48 73 58 (disponible de 9 a 16 horas, de lunes a viernes no festivos).
Tras su inclusión en Cohorte Cantabria, los participantes reciben por correo electrónico toda la información y un cuestionario sobre hábitos que deben completar. El día de la cita, deben acudir al pabellón 20 del Hospital Valdecilla, donde se les extrae sangre y toman medidas de composición corporal.
Los resultados se envían a todos los voluntarios en un plazo de 1-2 semanas y, en los meses sucesivos, reciben nuevos cuestionarios e invitaciones a participar en estudios anidados en la cohorte, si cumplen criterios. Cohorte Cantabria es un estudio longitudinal, es decir, tiene continuidad en el tiempo, por lo que se realizarán seguimientos periódicos para conocer cómo cambia el estado de salud de las personas incluidas a lo largo de su vida.
Cohorte Cantabria es un proyecto pionero es España y el que mayor alcance ha mostrado hasta la fecha. Su propósito es avanzar en la Medicina Personalizada tomando miles de datos y muestras de la población cántabra, custodiados por el IDIVAL y a disposición de la comunidad científica.
En la actualidad, Cohorte Cantabria colabora con diversas entidades y participa en varias iniciativas científicas y de Salud Pública. Para más información se puede consultar su web: https://cohortecantabria.com/colaboran/
¿Contamos contigo?

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Bezana acogerá Miss Grand Cantabria el próximo 26 de octubre
- La UIMP reúne a representantes institucionales, empresariales y académicos para apoyar el desarrollo empresarial en América Latina
- Cultura niega que sus centros estén cerrados como afirma CCOO
- Castaño, Garzón y Miura, promocionan la vuelta del hierro legendario a Santander
- Cultura publica las ordenes de ayudas para la edición de libros, apoyo a la presencia de galerías en ferias de arte y giras musicales
- El Centro de Estudios Lebaniego acogerá el sábado la retransmisión de la ópera 'La Traviata' desde el Teatro Real de Madrid
- La Fábrica de creación ofrece formación en producción de música electrónica y fotoperiodismo
- 🔴 Hoy jueves presentación de la revista TOROS
- El mano a mano Morante y Ortega, primer "no hay billetes" de la Feria de Santander 2025
- La Asociación Sancibrián 1950 convoca, un año más, sus becas al estudio