La UIMP reúne a representantes institucionales, empresariales y académicos para apoyar el desarrollo empresarial en América Latina
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) acoge, desde hoy y hasta el viernes 18 de julio, el ‘X Encuentro de empresas multilatinas’ que reúne a líderes institucionales, empresariales y académicos para abordar la integración, el desarrollo sostenible y la proyección global de Iberoamérica con el objetivo de fortalecer lazos económicos, sociales y culturales entre Europa y América Latina.
Este encuentro, organizado en colaboración con la Fundación Iberoamericana Empresarial (FIE), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Secretaría de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el español en el Mundo, se consolida como un espacio clave para el análisis estratégico de las oportunidades y desafíos que afronta la región.
Durante tres jornadas, se tratan temas importantes como el panorama económico y las reformas estructurales en América Latina; el papel de la seguridad como pilar para la inversión; la igualdad de género en el liderazgo empresarial; y el potencial de la cultura, el deporte, el turismo y la educación como motores de unión y desarrollo. De esta manera, se busca generar propuestas para construir una Iberoamérica más integrada, innovadora y sostenible.
Tras la inauguración en la que ha participado Matilde Carlón, vicerrectora de la UIMP; el vicepresidente de la Fundación ICO, Antonio Cordero; la presidenta de la Fundación Iberoamericana Empresarial, Trinidad Jiménez; y el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand han comenzado las ponencias y mesas redondas.
En la primera intervención ha participado el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, en una conversación con la presidenta de la Fundación Iberoamericana Empresarial, Trinidad Jiménez, en la que ha manifestado que “este desafío actual no lo pueden asumir solo los gobiernos, sino que deben tener una visión conjunta con las empresas relevantes porque son el motor”.
“Europa tiene que apostar más en defensa para no reaccionar tarde. Tenemos un reto nuevo y no tenemos una respuesta estratégica para enfrentarlo, pero no lo pueden construir solo los gobiernos”, ha subrayado Allamand que ha añadido que “no tenemos una estrategia actual acorde al problema que tenemos en el mundo”. Además, ha señalado que “tenemos un desafío nuevo que todos los días cambia, por lo que hay que actuar con unión”.
Por su parte, Jiménez ha resaltado que América Latina tiene que afrontar dos transiciones muy importantes como son el medio ambiente y la digitalización. “Sin ambas no se puede dar un paso adelante en el desarrollo”, ha afirmado la presidenta de la Fundación augurando que “si es capaz de avanzar en esta doble transición, puede transformar la transición social que es tan importante para competir de manera global”.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Bezana acogerá Miss Grand Cantabria el próximo 26 de octubre
- Cultura niega que sus centros estén cerrados como afirma CCOO
- Castaño, Garzón y Miura, promocionan la vuelta del hierro legendario a Santander
- ¡Aprovecha este verano para unirte a los 2.000 últimos participantes de Cohorte Cantabria: aún estás a tiempo!
- Cultura publica las ordenes de ayudas para la edición de libros, apoyo a la presencia de galerías en ferias de arte y giras musicales
- El Centro de Estudios Lebaniego acogerá el sábado la retransmisión de la ópera 'La Traviata' desde el Teatro Real de Madrid
- La Fábrica de creación ofrece formación en producción de música electrónica y fotoperiodismo
- 🔴 Hoy jueves presentación de la revista TOROS
- El mano a mano Morante y Ortega, primer "no hay billetes" de la Feria de Santander 2025
- La Asociación Sancibrián 1950 convoca, un año más, sus becas al estudio