Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
El Ayuntamiento de Camargo, a través de la Escuela Municipal de Medio Ambiente y en colaboración con el Geoparque Mundial UNESCO Costa Quebrada, ha organizado una jornada divulgativa con el objetivo de acercar el patrimonio geológico del municipio a los ciudadanos. Bajo el título 'Cantera de Bilbao: Un mordisco a las entrañas de Camargo', la actividad tendrá lugar el próximo sábado, 12 de julio, en la antigua cantera ubicada en Escobedo, con el objetivo de poner en valor la riqueza natural y cultural de este enclave singular.
"La iniciativa se enmarca en la reciente incorporación de Camargo a la Red Mundial de Geoparques UNESCO", ha indicado el alcalde, Diego Movellán, quien ha puesto de relieve un "reconocimiento internacional" que "subraya", ha dicho, "la importancia del entorno geológico del Valle y su potencial como motor de desarrollo local". Con esta jornada, asimismo, desde el Ayuntamiento de Camargo se busca "despertar" el interés de vecinos y visitantes por el paisaje que rodea a este espacio, así como por la historia de la actividad extractiva que durante décadas marcó la vida de esta zona.
Durante la mañana del sábado, los asistentes disfrutarán de un paseo interpretativo por el entorno, en el que se abordarán tanto aspectos naturales como culturales del lugar. A continuación, se llevará a cabo un taller práctico de reconocimiento de fósiles, que permitirá a los participantes acercarse de forma directa a la riqueza paleontológica de la cantera. La jornada finalizará con una pequeña degustación de productos locales, favoreciendo así también el contacto con los sabores del territorio.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Cristian Armada, ha apuntado que, mediante la realización de este tipo de iniciativas, el Ayuntamiento de Camargo "reafirma su compromiso con la divulgación ambiental y la promoción de un turismo sostenible y consciente", por lo que ha invitado a los camargueses a "redescubrir" esta área "emblemática", que forma parte de la "identidad geológica" del municipio.
La actividad, de carácter gratuito, está dirigida a un público amplio y no requiere conocimientos previos, ya que se basa en una metodología participativa y accesible que busca hacer comprensible la ciencia a través de la experiencia. Las plazas están limitadas a 25 personas, por lo que será necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico escuelama@aytocamargo.es.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual
- La Filmoteca de Cantabria inicia en julio un monográfico sobre Clint Eastwood formado por una veintena de películas