El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez
A partir de las 19.00 horas, dialogará con una obra de Pancho Cossío perteneciente a la colección del museo y realizará un recorrido transversal por sus procesos creativos
El Museo de Arte Moderno de Santander (MAS) retoma mañana martes, 16 de septiembre, desde las 19.00 horas, el ciclo de mediación artística ‘MAS Miradas’, coordinado por la gestora cultural Raquel Martín, una iniciativa que tiene el objetivo de ofrecer una experiencia más profunda e interpretativa de las exposiciones y colecciones, fomentando el diálogo entre arte, mediadores y públicos.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha explicado que esta jornada se enmarca en la nueva programación continuada y periódica del museo para reforzar su labor didáctica a través de una serie de actividades paralelas a las exposiciones temporales y a la colección.
‘MAS Miradas’ se desarrolla los terceros martes de mes y en esta ocasión la sesión estará protagonizada por el artista Ciuco Gutiérrez, quien dialogará con la obra de Pancho Cossío ‘Paisaje con ninfas y faunos’, perteneciente a la colección del museo. Gutiérrez realizará un recorrido transversal por su obra y sus procesos creativos.
Méndez ha reiterado que el Ayuntamiento de Santander trabaja para fortalecer el vínculo entre el museo y su comunidad y para posicionar al MAS como referente del arte contemporáneo capaz de atraer tanto a ciudadanos como a profesionales del sector.
Ciuco Gutiérrez
Ciuco Gutiérrez (Torrelavega, 1956). En 1983 realizó las primeras imágenes con un marcado acento personal. Irrumpió en el ámbito fotográfico con un lenguaje en el que el color agresivo y la ironía fueron sus armas expresivas.
Tres años después hizo su primera exposición individual en la Galería Moriarty de Madrid y desde entonces ha participado en cientos de exposiciones tanto en España como el extranjero.
Ha sido uno de los primeros fotógrafos -junto a Ouka Leele, Alberto García Alix, Javier Vallhonrat y Joan Fontcuberta- que expuso sus fotografías en galerías de arte generalistas y en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO.
Desde entonces su trabajo ha girado en torno a la escenificación de espacios y lugares, partiendo de una mirada muy íntima en la que la imaginación ha sido parte fundamental del discurso.
Su obra tiene una gran carga narrativa y literaria en donde la paradoja y la metáfora, acompañada de la ironía y el color, son elementos fundamentales en la construcción de un universo onírico propio.
Sus imágenes están representadas en colecciones privadas y públicas de las que son destacables el Museo Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid, el IVAM de Valencia, Colección Telefónica, Colección Norte de Arte Contemporáneo del Gobierno de Cantabria, Comunidad de Madrid, Fundación La Caixa de Barcelona, Excmo. Ayuntamiento de Alcobendas, Excmo. Ayuntamiento de Alcorcón, Caja Cantabria, Fundación Coca Cola, Diputación de Cádiz, UNICAJA, Centro de Arte Niemeyer de Avilés, etc.
Ha obtenido la Beca Fundación Marcelino Botín en el año 2004 y la Beca de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid en los años 2007 y 2008.
Ha realizado comisariados de exposiciones para diferentes instituciones, destacando el Ministerio de Cultura de España y el AECID, siendo estas últimas exposiciones itinerantes por diferentes países de Latinoamérica.
Ha impartido múltiples conferencias y seminarios en diferentes instituciones privadas y universidades, como la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Lyon (Francia), Universidad de San José de Costa Rica, Universidad de Cádiz, Universidad de Cantabria, Centro Cultural de España en Montevideo (Uruguay), Universidad Americana de El Cairo (Egipto), entre otras. (Semblanza procedente de la web del artista).
Programa MAS Miradas
21 de octubre: Joan Valent Hablará de sus procesos creativos e interpretará al piano pequeños fragmentos de sus piezas musicales, algunas de ellas aún inéditas, para acercar al público asistente su personal proceso de trabajo en dialogo con las artes plásticas.
18 de noviembre: Victoria Civera, acompañada de la directora del programa especializado en arte de RNE, La Radio Tiene Ojos, Ana Morente, lo que supone una excelente plataforma de difusión para el museo.
16 de diciembre: TONING, LOS SONIDOS DE LA MEMORIA. Vicky Uslé impartirá un taller sonoro acompañada del músico Raúl Fernández Rodríguez.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián
- Espacio Joven acoge una fiesta 'Hobbit' el domingo 21 de septiembre
- Martínez Abad asiste al espectáculo 'Lake machine' que marca el arranque de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria
- La Consejería de Cultura retoma el martes el ciclo 'Ideas y maestros' con un encuentro en la Filmoteca de Cantabria con el historiador José Varela Ortega
- 'Más que leer' continúa en septiembre con una actividad de animación lectora para público infantil
- El Palacio de la Magdalena retoma el martes 16 las visitas guiadas de lunes a viernes
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales
- Cultura programa un ciclo de conferencias sobre Historia del arte en la Biblioteca Central de Cantabria
- El Palacio de Festivales de Cantabria vende más de 19.000 entradas de la nueva programación, el 40% del aforo disponible