El 'II Concurso de Danza Ciudad de Santander' cierra su edición 2017 con más del doble de participantes que el año anterior
Un total de 1.415 alumnos, más del doble que en la edición de 2016, provenientes de 25 escuelas de danza de España, han participado durante el fin de semana en el “II Concurso de Danza Ciudad de Santander”. El concurso, celebrado en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, ha contado con la participación de escuelas de danza de Cantabria, Palma de Mallorca, Barcelona, Madrid, Vizcaya, Burgos o Palencia, entre otros.
Desde la organización han asegurado que “la buena acogida que hemos tenido en esta edición, doblando el número de participantes del año anterior, y las impresiones que nos han transmitido las escuelas participantes, nos animan a seguir trabajando en este ilusionante proyecto” por lo que, han anunciado que “en 2018 volveremos con la tercera edición del concurso”.
Jurado:
El jurado de la segunda edición del “Concurso de Danza Ciudad de Santander” ha estado formado por:
Roger Salas (Danza clásica): Crítico de danza del periódico El País desde hace 32 años, ha sido Asesor Nacional Ejecutivo de la Danza del Ministerio de Cultura Español. Además, Salas es profesor de Historia de la Danza en el Máster del Instituto de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, y eventualmente ha realizado diseños de escenografías y vestuarios de ópera y ballet para diversos teatros de Europa y América, habiendo colaborado con el Teatro Mariinski de San Petersburgo, el Balletto di Torino y el Balletto di Sicilia en producciones sobre Goya, Andy Warhol, Caravaggio y Pier Paolo Passolini, respectivamente. En la actualidad es Director Artístico de Danza en el Auditorio de Roma.
Entre otros reconocimientos ha recibido la Medalla Honorífica de la Academia Nacional de la Danza de Roma; el Premio del Festival Internacional de Ballet de Miami, la Medalla del Premio a la Difusión de la Cultura de la Danza (Fundación Jia Ruskaja de Roma) y el Diploma de Mérito de la Mesa de los Críticos de Arte y Ballet de San Petersburgo (1995).
Ainhoa Zamora (Danza urbana): Ainhoa Zamora siente pasión por la danza desde que era muy pequeñita en todas sus modalidades. A los 16 obtiene su titulación en ballet clásico en la "Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid". A esa misma edad, el Gobierno Vasco le concede una beca para estudiar en la prestigiosa escuela de contemporáneo de Londres "London Contemporary Dance School" y, posteriormente, amplía su beca en otra escuela londinense "London Studio Centre", una escuela más enfocada a los musicales y donde continúa su formación en bailes urbanos.
Además, la bailarina vasca ha estudiado en dos de las mejores escuelas de Estados Unidos, en "The Edge Performance Arts Center" de Los Ángeles y en "Broadway Dance Center” en New York, escuelas en las que continúa su formación en bailes urbanos durante varios años.
Ha participado como bailarina en eventos de gran relevancia como el Festival de Cine de San Sebastián, vídeo clips, programas para la televisión, y junto a cantantes como Miguel Bosé, David Bustamante, David de María, Sergio Dalma y Bertín Osborne, entre otros.
Laura Segovia (Danza española): Laura Segovia es creativa, dinámica, entusiasta, innovadora. Cuenta con experiencia en dirección de empresas en el sector del arte, eventos, coach certificada, formadora y artista.
Laura Segovia fue la socia fundadora, en 2011, de Flamenquería Sevilla, y su directora hasta 2014. Durante 2015 ocupó el cargo de dirección pedagógica y cultural en la Universidad de Flamenco de Madrid. Además, Segovia ha apoyado el flamenco en su desarrollo en Rusia, organizando eventos como "Viva España" y llevando hasta allí a docentes y artistas españoles para impregnarles de nuestra cultura.
Como formadora y artista, Laura Segovia trabaja en Malta, Sudeste Asiático, Italia, Rusia y España, impartiendo talleres, cursos intensivos, clases generales y particulares en diversas ciudades de cada país, así como actuaciones con su propia compañía. Además, participa como jurado en concursos como "Al Rojo" en Sevilla, Barcelona y Moscú.
En la actualidad, Segovia también se encuentra inmersa en la preparación de su próximo espectáculo y su proyecto de coaching para artistas.
Clasificación:
El concurso, que está compuesto por tres bloques diferentes según la modalidad de participación: danza clásica, danza urbana y danza española, ha terminado con la siguiente clasificación:
Danza clásica:
INFANTIL:
- 1º premio infantil
“Ninfas” de Escuela de danza Smile (Palencia)
- 2º premio infantil
“Descubreix-te” de compañía EDMB (Barcelona)
- 3º premio infantil
“Street rag” de compañía EDMB (Barcelona)
JUVENIL:
- 1º premio juvenil
“Fiesta Finale” de Cia. EDMB (Barcelona)
- 2º premio juvenil
“Lazarella” de compañía EDMB (Barcelona)
3º premio juvenil
“Izando banderas” de Escuela de danza Raquel Puente (Cantabria)
“Favorable wind” de Escuela Municipal de Música y Danza de Las Rozas (Madrid)
AMATEUR:
- 1º premio amateur
“CDCA” de Andanzas (Cantabria)
- 2º premio amateur
“Elements” de 9 Espai Escenic (Mallorca)
- 3º premio amateur
“Amelie” de Escuela Municipal de Música y Danza de Las Rozas (Madrid)
PREMIO ESPECIAL A LA MEJOR PUESTA EN ESCENA
“Bulling” de Flic Flac (Cantabria)
PREMIO ESPECIAL MEJOR VESTUARIO
“Ninfas” de Escuela de danza Smile (Palencia)
Danza urbana:
INFANTIL:
- 1º premio infantil
“CDC Boomis” de Cras Dance (León)
- 2º premio infantil
“True Beat” de Andanzas (Cantabria)
- 3º premio infantil
“Afro House” de Flic Flac (Cantabria)
JUVENIL:
- 1º premio juvenil
“Pink & Blue Hop” de Andanzas (Cantabria)
- 2º premio juvenil
“Scars of life” de Cia. EDMB (Barcelona)
- 3º premio juvenil
“Play for real” de Play Dance Studio (Vizcaya)
PREMIO ESPECIAL A LA MEJOR PUESTA EN ESCENA
“Caso sin resolver” de Escuela de danza Raquel Puente (Cantabria)
PREMIO ESPECIAL MEJOR VESTUARIO
“Explossive” de Escuela de danza Yolanda Cano (Cantabria)
AMATEUR:
- 1º premio amateur
“Watermelon” de Andanzas (Cantabria)
- 2º premio amateur
“CDC Chicuelines” de Cras Dance (León)
- 3º premio amateur
“Dale al play” de Play Dance Studio (Vizcaya)
PREMIO ESPECIAL A LA MEJOR PUESTA EN ESCENA
Desierto
PREMIO ESPECIAL MEJOR VESTUARIO
“Girls in formation” de Centro profesional de danza Alexmar (Cantabria)
Danza española:
INFANTIL:
- 1º premio infantil
“Ball de bastons” de Cia. EDMB (Barcelona)
- 2º premio infantil
“Verde junco” de Escuela de danza Covadonga Viadero (Cantabria)
- 3º premio infantil
“Sentido” de Escuela de danza Sara Vega (Cantabria)
JUVENIL:
- 1º premio juvenil
“… Y al garrotán” de Escuela de danza Covadonga Viadero (Cantabria)
- 2º premio juvenil
“Caminito” de Olga Fuentes (Cantabria)
- 3º premio juvenil
“El Baile” de Danzarte (Burgos)
AMATEUR:
- 1º premio amateur
“Danza de las mariscadoras” de Escuela de danza Covadonga Viadero (Cantabria)
- 2º premio amateur
“Mascarada” de Escuela de danza Covadonga Viadero (Cantabria)
- 3º premio amateur
“¡Como reluce!” de Danzarte (Burgos)
PREMIO ESPECIAL A LA MEJOR PUESTA EN ESCENA
“Danza de las mariscadoras” de Escuela de Covadonga Viadero (Cantabria)
PREMIO ESPECIAL MEJOR VESTUARIO
“No mires atrás” de Escuela de danza Sara Vega (Cantabria)
SOBRE EL CONCURSO DE DANZA:
El concurso está organizado por la agencia de eventos, marketing y comunicación Valore Consultores de marketing, que cuenta con una amplia trayectoria en el sector.
Entre los servicios que ofrece, destaca la organización de todo tipo de eventos y congresos, desde los más pequeños hasta otros que necesitan una mayor infraestructura. En este caso, la agencia se ha embarcado en la organización de un evento propio, el "Concurso de Danza Ciudad de Santander", con el que pretende poner en valor la danza y acercarla a Cantabria, que hasta ahora no contaba con este tipo de iniciativa.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cantabria reconoce a donantes de sangre de 2024 en un acto en el que se sigue pidiendo la colaboración ciudadana para mantener la autosuficiencia sanguínea
- Luis Ángel Agüeros felicita a los nuevos titulados de estudios hispánicos y de enseñanza del español del CIESE-Fundación Comillas
- Martínez Abad destaca la contribución del certamen literario 'Gabino Teira' al fomento de la escritura entre los más jóvenes
- Cantabria exhibe sus fortalezas como destino turístico en Expovacaciones
- Cantabria muestra el respeto, la empatía y el cuidado con calidez y calidad que se aplica en la asistencia sanitaria en el documental 'Hospitales Humanos II'
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo