'Intersecciones creativas' continúa mañana en el MAS con Manuela Pedrón y Mónica Ojeda

13/10/25


Este ciclo tiene el objetivo de posicionar al museo potenciando el intercambio, la interdisciplinariedad y el diálogo entre distintos ámbitos creativos.

El Museo de Arte Moderno de Santander (MAS) acogerá este martes, 14 de octubre, desde las 19.00 horas, una nueva sesión del programa ‘Intersecciones creativas’, coordinado por Carmen Quijano. Esta iniciativa busca posicionar al museo potenciando el intercambio, la interdisciplinariedad y el diálogo entre distintos ámbitos creativos y perfiles profesionales no solo locales sino nacionales e internacionales.

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha explicado que esta jornada se enmarca en la nueva programación continuada y periódica del museo para reforzar su labor didáctica a través de una serie de actividades paralelas a las exposiciones temporales y a la colección.

‘Intersecciones creativas’ se desarrolla los segundos martes de mes y tendrá continuidad con el encuentro literario ‘Sus flores son fantasmas’, entre la novelista Mónica Ojeda y la comisaria de arte Manuela Pedrón Nicolau.

Esta conversación propone un diálogo particular con el MAS y su colección. Partiendo de fragmentos del libro ‘Chamanes eléctricos en la fiesta del sol’, última publicación editada de la autora, se ahondará en temáticas diversas como las mitologías contemporáneas, la taxidermia, los espectros o las escrituras geológicas. 

Mónica Ojeda es una escritora ecuatoriana, considerada como una de las novelistas más relevantes de la literatura latinoamericana contemporánea, y Manuela Pedrón Nicolau trabaja cuestiones relacionadas con la investigación artística y las formas de narración que desde este ámbito exploran lo social y lo político. 

“Continuamos abriendo el museo a la ciudadanía, en este caso con un proyecto que crea espacios para el diálogo sobre temas relevantes a través de la música, la literatura, el cine o la fotografía y promueve el aprendizaje interdisciplinario, conectando las artes plásticas con otras áreas del conocimiento”, ha subrayado la responsable municipal.

‘Intersecciones creativas’ continuará el 11 de noviembre, tendrá lugar la actividad ‘Relatos en el museo’, con Aurora Díaz Obregón, Santi Mazarrraza y Claudia González (Poetry Salm); y el 9 de diciembre se desarrollará la proyección de ‘La flor del Irupé’ (79 min, 2024) junto a la charla-encuentro con Candela Sotos, Manuela Pedrón y Manuel Diego Sánchez.

Méndez ha reiterado que el Ayuntamiento de Santander trabaja para fortalecer el vínculo entre el museo y su comunidad y para posicionar al MAS como un referente del arte contemporáneo capaz de atraer tanto a ciudadanos como a profesionales del sector.

Biografías

Mónica Ojeda (Ecuador, 1988). Es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (Candaya, 2016), Mandíbula (Candaya, 2018) y Chamanes eléctricos en la fiesta del sol (Random House, 2024), así como de los poemarios El ciclo de las piedras (Rastro de la Iguana, 2015) e Historia de la leche (Candaya, 2020).

Sus cuentos han sido recogidos en Caninos (Editorial Turbina, 2017) y Las voladoras (Páginas de Espuma, 2020). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá 39 2017 y por la lista Granta en español 2021.

Manuela Pedrón Nicolau se dedica al comisariado y la educación en arte contemporáneo. Trabaja especialmente cuestiones relacionadas con la investigación artística y las formas de narración que desde este ámbito exploran lo social y lo político.

Actualmente lleva el club de lectura VENECIA en La Casa Encendida y la Clínica de proyectos MARUJA en la Sala de Arte Joven. Entre otros proyectos, ha co-comisariado Arte Ficción para CaixaForum Barcelona, exposición que revisa la colección del centro a partir de parámetros de ciencia ficción; Y ese canto es nuestro amuleto para el Museo de la BNE, donde se analiza la mitología política del 68; o Las verbenas desiertas para Conde Duque en Madrid, una exposición que amplía el imaginario de los fantasmas a través de prácticas artística contemporáneas. Ha disfrutado de becas de investigación en DAAD (Berlín), la Real Academia de España en Roma, Hangar Barcelona, Centro Huarte (Pamplona) y el MNCARS (Madrid).




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

09/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales