Las exposiciones de Mingo Venero y Bernardo Aja se incorporan desde hoy a PHotoEspaña Santander

Las exposiciones 'Entre Muros', de Bernardo Aja, y 'Amazonia tears', de Mingo Venero, se incorporan desde hoy a PHotoEspaña Santander y podrán ser visitadas en el espacio cultural 'Los Arenales' hasta finales del mes de agosto.
En su presentación, la directora general de Cultura, Eva Ranea, ha mostrado su satisfacción por la "excelente salud" que goza la fotografía en la región y ha señalado que estas dos muestras son un "ejemplo" de la "variedad de temas y técnicas" que definen en la actualidad a este arte.
A su juicio, la presencia de fotógrafos cántabros en un certamen del prestigio de PHotoEspaña está "totalmente justificada y es un refrendo a la repercusión cada vez mayor que tiene su trabajo, así como a la labor de galerías y coleccionistas que tienen como una de sus principales estrategias el apoyo y difusión de la fotografía".
'Entre Muros'
'Entre Muros' ocupa el espacio central del espacio cultura. En este trabajo, Aja propone una mirada a una serie de familias actuales que mantienen linajes de siglos pasados, combinando una estética contemporánea con reminiscencias del siglo XIX y XX. En las fotografías el autor se entremezcla con los fotografiados e interactúa con ellos hasta conseguir atmósferas muy teatrales.
El fotógrafo ha explicado que este proyecto tiene detrás "más de 30 años" en los que ha recorrido distintos países de Latinoamérica y del Pacífico, "a la búsqueda de la huella de los españoles que llegaron hace tiempo a dichos lugares".
La muestra se ha exhibido anteriormente en la Cultura de España (Lisboa, Portugal); Museo Tlatelolco (México); Santo Domingo (Oaxaca, México); y en exposiciones en el Círculo de Bellas Artes (Madrid, España) y la Fundación Reina de España en Matadero Madrid (España), entre otros. Igualmente ha participado en la Bienal de Florencia (2011), Bienal de Lima (2014) y en la reciente Bienal de la Habana (2015).
Bernardo Aja nació en Santander en 1973. Estudió fotografía en la Universidad de Santa Mónica (Los Ángeles, California). Ha trabajado en distintos países, en una constante búsqueda del diálogo entre lo que fotografía y sus conceptos e ideales, que se muestran en el discurso de sus imágenes. Con preocupaciones y debates internos, Aja demuestra una mirada crítica que se sumerge en cada personaje que retrata, creando una distancia íntima, demandante e incluyente.
Actualmente se encuentra en el proceso de desarrollo de su proyecto personal 'Tormenta', su obra más autobiográfica. Bernardo Aja forma parte del Diccionario de Fotógrafos Españoles y es miembro del Consejo de la Crónica de la Cuidad de México.
'Amazonia tears'
Con 'Amazonia tears' Mingo Venero muestra las consecuencias de la extracción de caucho en la cuenca del Amazonas, que tuvo su mayor incidencia en los siglos XIX y XX, y más concretamente en una de las regiones más afectadas por ese boom del caucho, como fue la Amazonía boliviana, en el norte del país. Todavía hoy se pueden encontrar rastros de esta fiebre en las calles de Cachuela Esperanza, un pueblo de la selva que, en su apogeo, alardeaba de todos los avances de una ciudad moderna.
Hoy en día algunos de estos grupos indígenas y sus lenguas están al borde de la extinción, luchando por sobrevivir a los efectos derivados de la extracción masiva del látex. "La muerte de estas lenguas y culturas supone la desaparición de una visión particular, única y diferente del mundo", ha comentado Venero.
Fotógrafo documental nacido en Cantabria, su trabajo se centra en las desigualdades sociales, las migraciones, los derechos de la infancia y el empoderamiento de las mujeres, dando visibilidad y voz a las personas más desfavorecidas.
Desde 2006 ha desarrollado proyectos y colaboraciones en países de Europa, África y América Latina con diferentes ONG como Save The Children, Médicos Sin Fronteras, Médicos del Mundo o SOS Kinderdorf International, entre otras.
Además, en su obra también desarrolla una fotografía de autor utilizando los espacios públicos como escenarios de sus trabajos. Ha expuesto en instituciones públicas, galerías privadas, museos y festivales en diferentes países. Sus proyectos han sido reconocidos en certámenes nacionales e internacionales como la Beca de Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria, Premio Internacional de Derechos Humanos REVELA, Premio Internacional GEA PHOTOWORDS, Beca Profesional del Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín, Premio Pancho Cossío de Fotoperiodismo, entre otros.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Camargo abre el plazo de inscripción en el programa gratuito de formación juvenil 'Dinamizadores'
- Cultura y la Fundación Camino Lebaniego rinden homenaje al compositor Salieri con un gran concierto en San Vicente de la Barquera
- El ciclo 'Ideas y Maestros' abordará propuestas de regeneración democrática en la Filmoteca de Cantabria
- El Doctor Madrazo acogerá el taller 'Presentarse bien también se entrena'
- El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes presentan la 33ª Fiesta del Orujo
- El PSOE de Santander celebra la VI edición de los premios Carmen Alborch
- El Museo Etnográfico de Cantabria organiza este mes talleres sobre música y los instrumentos tradicionales
- Santander celebra la VII Muestra Internacional de Cine y Ciencia del 5 al 9 de noviembre
- Raúl Hevia y Manuel Minch, en la tercera sesión de 'Encuentros con artistas' en el MAS
- Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
















