Los cuadros 'Luz en la octava' de Nieves Moreno y 'Paisaje deconstruido Nº 1' de Antonio Moro se incorporan a la Colección Norte de Arte Contemporáneo
Los cuadros 'Luz en la octava' de Nieves Moreno y 'Paisaje deconstruido Nº 1' de Antonio Moro, se han incorporado a la Colección Norte de Arte Contemporáneo del Gobierno de Cantabria. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luís Martínez Abad, ha destacado la "calidad" de las dos obras cuya adquisición es una prueba de que dicha colección pública "está viva y va enriqueciendo sus fondos con nuevas piezas".
En la recepción de dichas piezas, en la que ha estado acompañado por la directora general de Cultura y Patrimonio, Eva Guillermina Fernández, y los dos pintores, el titular de Cultura ha destacado que, en la actualidad, su departamento está trabajando en la clasificación y conservación de la Colección Norte para su "puesta en valor una vez se ubique en el centro cultural La Lechera, que será su sede definitiva". Para Martínez Abad, estamos ante un patrimonio artístico excepcional, "que es de todos los cántabros y que deben disfrutar del mismo".
En cuanto a las nuevas obras, el consejero ha señalado que "encajan a la perfección" en la línea que define la Colección Norte, "y, además, podemos apoyar a dos creadores de nuestra tierra".
Por su parte, Nieves Moreno ha explicado que su obra quiere ser un homenaje a Juanjo Viota, que falleció hace dos años, y representa una imagen de la luz que entraba por la ventana de su habitación de hospital cuando la artista fue a visitarlo, "y él mismo me comentó que estaba como para pintarlo, ha comentado Moreno, y a partir de este momento, trabaje sobre esa idea y esa atmósfera que es lo que he querido plasmar en este óleo".
Esta obra fue presentada y destacada en la selección final del Premio Nacional de Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria, correspondiente al año 2024, obteniendo la segunda mejor clasificación en la distinción del Premio al Artista Cántabro. Así mismo, fue expuesta en el Centro Cultural 'Los Arenales' junto con el resto de los seleccionados.
Antonio Moro ha indicado que su cuadro representa un paisaje roto y vuelto a montar de una manera aleatoria. "Pero es un paisaje más que un paisaje, ha continuado diciendo, es un poco mis pensamientos, mis inquietudes, mis paranoias llevadas a una abstracción pura y dura". Ha trabajado seis meses en este díptico donde también quiere plasmar su amor por la naturaleza y la necesidad de protegerla.
En este caso, ha sido mostrada en una exhibición individual del autor bajo el título 'Catarsis', en la sala de exposiciones del Gran Casino del Sardinero, celebrada en noviembre de 2024.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Lances de Futuro presenta una gran Feria de Santiago de Santander
- El Gobierno apoya la celebración de la I Feria Agroalimentaria y Mitológica de San Felices de Buelna
- Educación estudiará colaborar con el 'Capricho de Gaudí' para promocionar entre los escolares cántabros su proyecto educativo
- Cultura clausura el primer ciclo de talleres medievales organizado por la Fundación Camino Lebaniego en San Vicente de la Barquera y Potes
- Santander acogerá la exposición 'Spirit of Japan' del 6 de junio al 31 de agosto
- Presentados los carteles de la Feria de Santiago 2025
- Santander celebra mañana la gala de presentación de la Feria de Santiago 2025
- La ruta SEI 2025 reúne a cerca de una treintena de personas
- El Hotel Albus San Luis se proclama ganador de la ruta de pinchos El Buen Yantar celebrada en Camargo
- Espacio Joven acoge una exposición fotográfica que homenajea a los voluntarios de la DANA