Zuloaga asiste a la primera mesa de debate del Proyecto Conciencia sobre el papel de los jóvenes investigadores
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha destacado la importancia de alcanzar un pacto por la ciencia y las universidades para el futuro de Cantabria, que dote a la comunidad autónoma de las herramientas necesarias para incentivar las inversiones en investigación.
"Soy de los que está convencido", ha señalado, "que ese mejor futuro va a llegar con un trabajo cualificado y con una financiación que permita a los hombres y mujeres que están en los laboratorios o investigando en los diferentes ámbitos, tener herramientas para desarrollar ese futuro, generando un empleo más cualificado, mayor riqueza para nuestra comunidad autónoma y, por supuesto, estar mejor preparados para envites que estén por llegar como los que acabamos de padecer".
Zuloaga, que ha asistido a la primera mesa de debate del Proyecto Conciencia, dirigido a alcanzar un pacto por la ciencia en Cantabria que sirva de base a una futura ley de transferencia, ha puesto en valor la importancia de este encuentro para la reflexión y el establecimiento de las bases de un mejor futuro para Cantabria.
Por este motivo, ha indicado que "es fundamental tener claro dónde estamos para saber dónde queremos llegar".
Para ello ha fijado como objetivo alcanzar un horizonte que nos alinee con las inversiones en I+D+i a nivel europeo y que se sitúa en el 2% del PIB "sumando la inversión pública y la inversión privada".
En este sentido, ha reconocido que Cantabria parte de un umbral bajo, con un nivel de inversión que representa el 0,85% del PIB. Esto es "insuficiente", ha señalado, y por eso queremos dotarnos de herramientas que nos permitan crecer, tomando como base un pacto por la ciencia.
La primera mesa de debate y trabajo del 'Proyecto Conciencia' se ha centrado en los jóvenes investigadores, reflexionando sobre el papel de la investigación y la transferencia como base de una sociedad de bienestar basada en el conocimiento.
Como ponentes han intervenido Iñigo Losada, director científico del Instituto de Hidráulica de Cantabria; Mara Dierssen, neurobióloga e investigadora; José Carlos Gómez Sal, delegado del presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) para Asuntos Internacionales; y María Luz Morán, rectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Las siguientes mesas de debate previstas dentro del Proyecto Conciencia tendrán lugar el próximo 15 de julio, con la participación de los agentes sociales, y el día 20, para conocer la perspectiva de la ciencia.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
- Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"
- El PP pide a PRC-PSOE que recupere el servicio de seguridad nocturno del aparcamiento de La Carmencita
- La Fábrica de creación acoge el sábado la obra de danza comunitaria 'Allende, La Juventud'