El Ayuntamiento incorpora a la OLA la mayoría de sugerencias de colectivos y asociaciones de vecinos
Entre los cambios principales, atendiendo a las peticiones de las asociaciones vecinales, Cazoña no contará con aparcamiento regulado y se crea un nuevo sector estacional en el entorno de La Encina – Los Ríos.
El Ayuntamiento de Santander ha escuchado a los santanderinos e incorporará a la nueva ordenanza reguladora de la OLA más de cien de las 150 alegaciones recibidas en el periodo de consulta ciudadana.
Así lo ha dado a conocer la alcaldesa Gema Igual en una comparecencia junto al concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, en la que ha explicado públicamente los cambios introducidos para mejorar el día a día de los vecinos de Santander.
“Nuestro objetivo es mejorar la rotación en las zonas con más demanda, facilitar el aparcamiento a los residentes, garantizar la igualdad de derechos entre todos los vecinos y fomentar una movilidad más racional y más eficiente”, ha destacado la alcaldesa, que ha recordado el compromiso adquirido con los ciudadanos a través de este periodo de información pública.
“Desde el pasado mes de diciembre, nos hemos reunido con sindicatos, partidos políticos, asociaciones de vecinos y hemos leído cada una de las alegaciones con la ilusión de hacer la mejor ordenanza posible”, ha asegurado la regidora. “Se ha trabajado desde el rigor técnico, se ha abierto al diálogo vecinal y se ha mejorado gracias a las aportaciones ciudadanas. Esa es nuestra forma de entender la gestión: con planificación, con responsabilidad y con escucha”, ha insistido.
Entre los cambios principales, el Sector 1, Cazoña, no tendrá OLA y de las casi 700 plazas incluidas en la propuesta inicial, quedaría reducida a cerca de 30, en la zona de Cajo, como han solicitado los vecinos de este barrio.
Además, se crea un nuevo sector estacional en el entorno de La Encina-Los Ríos, desde el Alto de Miranda, General Dávila hasta la calle Universidad, Fernando de los Ríos y Simón Cabarga. Así lo han sugerido desde la Asociación de vecinos La Encina – Los Ríos y varias comunidades de propietarios de la zona.
Por otro lado, los sectores 8 y 9, que corresponden a la parte de Castilla-Hermida con OLA y la ampliación hasta la Marga, se fusionan como un único sector; y el Grupo Velarde, junto a Valdecilla, continuará siendo azul tanto por la mañana como por la tarde y no naranja por las tardes como figuraba anteriormente, tal y como propuso la asociación de vecinos del barrio.
También ha detallado que el proceso de participación pública ha dado lugar a otros cambios de menor calado o matizaciones: Se limitará la zona de aparcamiento disuasorio a un máximo de 72 horas, se incluye el anexo de calles a Alcalde Vega Lamera y aclara que los comerciantes sí pueden sacarse su tarjeta para el vehículo propio de su actividad independientemente de que sea turismo u otro tipo de vehículo.
Procedimiento
Respecto a la tramitación, Igual ha avanzado que el proyecto de ordenanza se aprobará en la próxima Junta de Gobierno Local y a continuación, se remitirá a todos los partidos políticos con representación en el Consistorio a través de la Comisión de Administración, Buen Gobierno y Participación Ciudadana. Tendrán un plazo de 10 días para presentar enmiendas, que se debatirán y votarán en la citada comisión.
La ordenanza se aprobará en el siguiente pleno que se celebre y posteriormente se publicará en el BOC y se dará un plazo de 30 días para alegaciones. Si no las hay, se dará cuenta de la aprobación definitiva en el siguiente pleno.
Por otro lado, ha informado de que el Ayuntamiento ha iniciado ya los trabajos de la ordenanza fiscal que regulará las tarifas y bonificaciones asociadas al nuevo sistema de aparcamiento.
Finalmente, se procederá a la licitación y contratación de la empresa que gestionará la OLA, para ponerla en marcha lo antes posible.
“Es una propuesta trabajada durante meses, con criterios técnicos y urbanísticos, y con la experiencia acumulada en la gestión diaria. Seguimos trabajando para que Santander sea una ciudad mejor organizada, más accesible y con soluciones reales a los retos de la movilidad. Y esta ordenanza es un paso más en ese camino”, ha concluido.

Más noticias de Santander
- Santander recuerda a las tres últimas mujeres y una menor asesinadas por violencia de género
- Organizado un programa de Inteligencia Emocional e Inteligencia Artificial para pymes
- "De la memoria al respeto: recuperando la dignidad en Santander"
- El TUS registra más de 5 millones de usuarios en el primer trimestre del año
- La alcaldesa recibe a los participantes en el programa 'Jóvenes con Talento'
- Santander acoge este fin de semana el 41 Capítulo de la Cofradía del Queso de Cantabria
- VOX propone renombrar la Plaza del Ayuntamiento como 'Plaza de España' y proteger el patrimonio histórico de Santander
- Daniel Fernández denuncia que el PP impone sin debate los nuevos nombres de las calles
- Santander es una de las ciudades españolas con la fiscalidad más baja en el impuesto de plusvalía
- Cruz Roja gestionará el servicio de salvamento y socorrismo en playas para este verano