La Policía Local se une al sistema VioGén para los casos de violencia de género
Pedro Nalda explica que esta semana se ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Ministerio del Interior que permitirá optimizar la coordinación de las actuaciones para la protección de las mujeres víctimas de violencia machista
El Ayuntamiento de Santander ha aprobado esta semana el convenio de colaboración con el Ministerio del Interior por el que la Policía Local se incorporará al sistema VioGén, para el seguimiento integral de los casos de violencia de género.
Así lo ha explicado el concejal de Protección Ciudadana, Pedro Nalda, quien ha destacado que el objetivo de este acuerdo, aprobado en la pasada Junta de Gobierno Local, es optimizar la coordinación y el seguimiento de las actuaciones para la protección de las mujeres víctimas de la violencia machista en la ciudad.
“La integración de nuestro Cuerpo de Policía en este registro nos permitirá mejorar la respuesta ante las víctimas”, ha remarcado el edil, que detalla que se mantendrá actualizada la información sobre los casos permitiendo optimizar el seguimiento individualizado de las circunstancias de estas víctimas y de la evolución del riesgo en que se encuentren.
El Sistema VioGén, ha explicado, es una de las medidas puestas en marcha para la protección integral contra la violencia de género y consiste en una aplicación informática o base de datos común para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Nalda ha remarcado que la adhesión de la policía de Santander a esta herramienta servirá para mejorar la necesaria protección a las víctimas, mediante el conocimiento permanente de las circunstancias de estas mujeres y el riesgo de sufrir nuevas agresiones.
Los usuarios del cuerpo de la Policía Local que tengan acceso al programa deberán integrar la información policial, judicial y penitenciaria de la que dispongan, realizar una valoración del nivel de riesgo de nuevas agresiones para graduar las respuestas y medidas policiales de protección, y proporcionar además esta información a los diversos operadores que intervienen en la protección institucional.
Nalda ha remarcado la labor de los agentes de la ciudad en la detección de los casos de violencia de género y protección de las víctimas y ha recordado el teléfono de atención a víctimas de violencia de género 016 que no deja rastro en la factura.
El Ayuntamiento de Santander pone a disposición de estas mujeres los servicios sociales municipales o recursos como el PAIV, Punto de Atención Integral a las Víctimas, del Centro de Igualdad (General Dávila, 124) donde podrán informarse de las ayudas y programas a los que pueden acogerse.
Más noticias de Santander
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza
- Acciona-Oxital logra la mejor puntuación en la licitación del servicio de limpieza y pasa a la siguiente fase del procedimiento