Los niños saharauis que participan en el programa 'Vacaciones en Paz' visitan el Ayuntamiento
Gema Igual recibe a los menores y sus familias de acogida y destaca la importancia de esta iniciativa “por su carácter solidario y su compromiso humanitario”
La alcaldesa, Gema Igual, ha recibido hoy en el Ayuntamiento a los niños saharauis y sus familias de acogida que participan en el programa ‘Vacaciones en Paz’, una iniciativa de acogida temporal durante el verano de menores procedentes de los campamentos de población refugiada.
El programa, impulsado por Cantabria por el Sáhara y Alouda, tiene como objetivo alejar a los menores de las duras condiciones climatológicas que se viven estos meses en los campamentos, mejorar sus condiciones de vida y pasar revisiones médicas y recibir tratamiento en los casos que lo precisen.
Así, a través de este programa han viajado este verano hasta Cantabria 52 menores cuya llegada ha sido gestionada por Cantabria por el Sáhara, mientras que otros 20 han podido trasladarse de la mano de Alouda Cantabria.
En la recepción, Igual ha felicitado a las dos asociaciones cántabras por el trabajo que realizan para mejorar la situación del pueblo saharaui y ha elogiado “el compromiso solidario” de las familias de acogida.
Además, ha puesto de manifiesto la importancia de este tipo de iniciativas para concienciar a la sociedad sobre los problemas del pueblo saharaui.
Además, Igual ha recordado que el Ayuntamiento de Santander viene manifestando su compromiso con la mejora de las condiciones de la población del Sáhara a través de diversas iniciativas, entre las que se encuentran convenios de colaboración para la aportación de ayudas económicas y subvenciones.
Vacaciones en Paz
Vacaciones en Paz es un programa de ayuda humanitaria y de sensibilización política y social impulsado por las ONG Alouda y Cantabria por el Sahara y su objeto prioritario es alejar a los menores de las duras condiciones climatológicas que se dan en el desierto en verano.
Este programa consiste en el acogimiento de un menor saharaui, de entre 7 y 12 años, por parte de familias voluntarias de Cantabria y tiene una doble dirección: por un lado, mejorar la calidad de vida de los menores y, por otro, transmitir a la ciudadanía y a los poderes públicos la urgencia de resolver de forma justa y definitiva el conflicto del Sáhara Occidental, posibilitando al pueblo saharaui el ejercicio de su legítimo derecho a la autodeterminación y con ello el regreso a su país de la población refugiada.
Las ONG y las familias implicadas en el programa aportan a los menores que pasan su verano en Cantabria un reconocimiento médico completo, vacunas si fuera necesario, complementan sus carencias nutricionales y posibilitan la adquisición de conocimientos complementarios a los de la escuela
A través del programa, los menores conocen una cultura y una forma de vida diferentes, a la par que comparten la suya con las familias de acogida.

Más noticias de Santander
- VOX muestra su apoyo a los vecinos contra el aparcamiento de autocaravanas en Mataleñas
- Un total de 32 entidades se beneficiarán de las subvenciones municipales para proyectos juveniles
- El PSOE de Santander pide explicaciones por el cambio de uso de locales municipales sin información pública
- VOX critica el retraso, la inauguración en pleno verano y la eliminación de aparcamientos en el paseo Gamazo-Los Peligros
- Adjudicada a Tedcon Integral las obras para restaurar la cubierta de las pistas de petanca de Jado
- El Ayuntamiento aconseja utilizar el transporte público ante la confluencia de varios eventos en la zona de El Sardinero
- El PSOE de Santander exige explicaciones urgentes al PP por el deterioro y la falta de obras en los sótanos del Ayuntamiento
- Santander estrena la primera fase del nuevo paseo entre Gamazo y Los Peligros
- Santander concede ayudas por 887.250 euros a 44 comunidades para instalar ascensores
- Santander Capital Natural expone el papel crucial de la naturaleza para la salud en el Hospital Marqués de Valdecilla