Las seis nuevas habitaciones para médicos de guardia habilitadas en el Hospital Sierrallana cumplen todos los estándares de 'seguridad y salud'
Las seis nuevas habitaciones para médicos de guardia habilitadas en la planta segunda del Hospital Sierrallana cumplen todos los estándares de seguridad y salud establecidos en la legislación laboral vigente, en concreto el Real Decreto 486/1997 de Lugares de Trabajo.
Así lo determina el informe emitido por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia de Atención Especializada de las Áreas III y IV del Servicio Cántabro de Salud (SCS) que es “tajante” en su informe sobre las nuevas instalaciones, ubicadas junto a otras nueve habitaciones de idénticas características que ya estaban en uso.
“No son cubículos”
El informe, elaborado de acuerdo con la legislación laboral vigente, ha tenido en cuenta también las recomendaciones de la Guía Técnica del citado Real Decreto y las Notas Técnicas de Prevención del INSST.
Tal es así que, lejos de ser “cubículos” como afirmaban recientemente el algunas organizaciones sindicales, son seis habitaciones más individuales con cama, mesita y silla, cuya superficie varía, dependiendo de cada habitación, entre 6,5 y 9,8 m2 “con todos los requisitos para poder ser usadas como local de descanso en condiciones de seguridad y salud”, añade el informe.
Todas ellas cumplen con las dimensiones mínimas establecidas, con las condiciones ambientales de temperatura, humedad y velocidad del aire adecuadas, así como de buena iluminación y ventilación. Además, existe espacio para paso entre la cama y la pared para acceso adecuado a la misma, evitando golpes o choques con mobiliario.
Un área perfectamente habilitada para el descanso
En el área donde se han ubicado las seis habitaciones hay, además, otras nueve estancias para médicos de guardia, algunas individuales y otras dobles. Cuatro de ellas disponen de baño con inodoro y ducha, y tres con inodoro pero no ducha.
Aun así, para todas las habitaciones del área que no dispongan de baño, como las seis nuevas reformadas recientemente, hay disponibles dos vestuarios, uno femenino y otro masculino, cada uno con dos lavabos, un inodoro y una ducha.
Recomendaciones técnicas
La única recomendación que establecen los técnicos de prevención es “realizar seguimiento de las condiciones ambientales de temperatura y humedad una vez estén ocupados y en otras épocas de mayor calor, como verano, para comprobar que cumplen con los intervalos de temperatura y humedad del RD 486/1997 y su Guía Técnica”.
Por otra parte, añade el documento “si habilitasen en un futuro más camas o habitaciones de guardia, estudiar la posibilidad/viabilidad técnica de disponer en el área de algún otro local de aseo (baño, ducha)”.

Más noticias de Torrelavega
- El PP lamenta que "la mala gestión económica" de Javier López Estrada obligue al Ayuntamiento a aprobar un plan de ajuste
- Gómez de Diego defiende que la actuación policial en Torelavega ha permitido siete detenciones, seis de ellas en prisión provisional
- El PP pregunta qué más tiene que pasar en Torrelavega para que la Delegada del Gobierno asuma sus competencias
- La Policía Nacional investiga el tiroteo en Torrelavega y detiene a un hombre con orden judicial pendiente
- Transportes pone en servicio parte del nuevo trazado de la calzada de la A-67 sentido Santander en el nudo de Torrelavega
- El PRC propone crear un departamento de música tradicional en el Conservatorio de Torrelavega para integrar su enseñanza en el sistema oficial
- El PP advierte de la inexistencia del servicio de autoescala en algunas calles de Torrelavega debido al abandono de PRC-PSOE al parque de bomberos
- Media inaugura el primer aparcamiento en altura de Torrelavega con capacidad para 654 vehículos
- El PP denuncia el "caos" del PRC-PSOE en los traslados de las dependencias municipales
- El PP advierte del peligro que supone para los ciudadanos el 'pésimo estado' de algunas tapas de registro de la ciudad