Autorizado un contrato para el suministro de medicamentos para terapias CAR-T con una inversión superior a 35,7 millones de euros

06/11/25


Imagen de archivo de un Consejo de Gobierno (FOTO: Lara Revilla)

El Gobierno de Cantabria, en su reunión de hoy, ha aprobado la celebración de un acuerdo marco, con un presupuesto máximo de licitación de 35.723.789 euros, para la contratación del suministro de medicamentos exclusivos destinados al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, centro de referencia nacional en terapias avanzadas CAR-T. 

En su reunión de hoy, el Ejecutivo ha aprobado el Decreto que regula el uso de la marca de calidad diferenciada 'Sabe a Norte'. 

El Consejo de Gobierno ha tomado en conocimiento el convenio que vincula al Hospital Santa Clotilde de Santander con la red hospitalaria pública del Servicio Cántabro de Salud (SCS) para reforzar la capacidad asistencial del sistema público en áreas clave como geriatría, rehabilitación, cuidados paliativos, cirugía y diagnóstico.

Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa

  • El Consejo de Gobierno de Cantabria ha autorizado a la Dirección General del Servicio Jurídico para interponer recurso contencioso administrativo contra sendas resoluciones del Delegado del Gobierno en Canarias, fechadas el 13 y el 21 de octubre 2025, respectivamente, por las que se ordena el traslado y reubicación de una persona extranjera menor de edad acogida en Canarias a la Comunidad Autónoma de Cantabria en cada una de ellas. 

La decisión se fundamenta en el informe jurídico emitido por la Dirección General del Servicio Jurídico, que considera procedente la impugnación de dicha resolución, así como de las normas que la sustentan, las cuales ya han sido objeto de recurso directo por parte de la Administración cántabra.

El recurso deberá presentarse ante los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Canarias en el plazo de dos meses desde la notificación del acto. Esta actuación reafirma el compromiso del Gobierno de Cantabria con la defensa de sus competencias en materia de protección de menores y con la correcta aplicación del marco legal vigente.

Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración de un convenio marco de colaboración entre el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) y la Red Cántabra de Desarrollo Rural. Este acuerdo tiene como finalidad articular la atención al público en la Red de Centros de Interpretación del Patrimonio Natural del Sur de Cantabria, reforzando la educación ambiental, la sensibilización ciudadana y la valorización del entorno rural.

El convenio establece una estructura de cooperación permanente entre ambas entidades, sin implicaciones económicas directas, y contempla la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento que velará por el cumplimiento de los objetivos marcados. Esta comisión estará presidida por el Consejero de Fomento y contará con representantes de ambas instituciones. Los cinco centros que componen la red están ubicados en los municipios de Valderredible, Hermandad de Campoo de Suso, Campoo de Yuso y Pesquera, y serán el eje de las actividades de divulgación y educación ambiental.

Este acuerdo se enmarca en los objetivos del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (2021–2025), aprobado por el Gobierno de España, y responde también a la Estrategia Cántabra de Educación Ambiental. En ambos casos, se promueve el refuerzo de los equipamientos de educación ambiental como espacios sociocomunitarios polivalentes, capaces de dinamizar la transición ecológica, fomentar la innovación ecosocial y facilitar el desarrollo comunitario en el medio rural.

La colaboración entre el CIMA y la Red Cántabra de Desarrollo Rural permitirá la realización de rutas guiadas, actividades en el medio natural, mantenimiento y señalización de itinerarios, así como la difusión conjunta de las iniciativas mediante soportes físicos y digitales.

El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogable por acuerdo mutuo, y será publicado en el Boletín Oficial de Cantabria e inscrito en el Registro Electrónico Autonómico de Convenios. Con esta actuación, el Gobierno de Cantabria reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y el impulso de la participación ciudadana en la conservación del patrimonio natural.

Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos

  • Acordado dar traslado al Parlamento del Acuerdo de Colaboración para la constitución de una agrupación entre las Administraciones Autonómicas de Cantabria, Extremadura, Illes Baleares y Región de Murcia, para la ejecución del Proyecto 'Ecosistema emprendedor para un territorio rural y marino inteligente (TRIRURALTECH)' en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU, para su aprobación.

El proyecto tiene como objetivo impulsar un ecosistema emprendedor en territorios rurales y marinos mediante la digitalización, la innovación y la creación de redes de talento. Se prevé la implementación de gemelos digitales basados en inteligencia artificial, la formación en nuevas tecnologías, y la promoción de iniciativas empresariales en zonas con baja penetración tecnológica.

Cantabria asumirá actividades como pruebas de concepto, talleres de innovación, misiones empresariales internacionales, mapeo del sector de inteligencia artificial y apoyo a la financiación de proyectos. 

Educación, Formación Profesional y Universidades

  • El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado la modificación del Decreto 24/2010, de 31 de marzo, que regula la expedición de títulos y certificados académicos y profesionales en niveles no universitarios. Esta reforma responde al notable incremento en la emisión de certificados de idiomas, que han pasado de representar menos del 5% en 2008 a más del 30% en 2024, con más de 5.000 certificados expedidos ese año. 

La modificación establece que los certificados de idiomas se imprimirán en formato UNE A4 (210 x 297 mm), en lugar del formato UNE A3 utilizado hasta ahora, manteniendo los estándares de seguridad y diseño institucional.

Esta medida busca facilitar la gestión documental tanto para los centros educativos como para los ciudadanos, especialmente aquellos que completan itinerarios completos de idiomas y acumulan varios certificados.

La disposición transitoria establece que todos los certificados de idiomas expedidos a partir de 2025, así como los duplicados de años anteriores, se ajustarán al nuevo formato, marcando un paso hacia la modernización administrativa y la adaptación a las necesidades actuales del sistema educativo regional.

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado la suscripción de una adenda al convenio de colaboración entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Polaciones, relativo a la redistribución de la primera planta del colegio Valle de Polaciones. La modificación amplía el plazo de ejecución de las obras hasta el 28 de noviembre de 2025, debido a incidencias que impiden cumplir el plazo inicialmente previsto. 

El convenio original, firmado el 24 de julio de 2025, contempla la creación de un aula de primaria y una vivienda para maestros, con una aportación económica de 45.000 euros por parte de la Consejería de Educación. La ejecución de las obras corresponde al Ayuntamiento, que dispone de capacidad administrativa y financiera para llevarlas a cabo.

Cultura, Turismo y Deporte

  • El Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención nominativa por importe de 80.000 euros al Ateneo de Santander que tiene como objetivo apoyar el desarrollo de su programa de actividades culturales. 

Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación

  • El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado el Decreto que regula el uso de la marca de calidad diferenciada 'Sabe a Norte', gestionada por la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA). 

Esta marca sustituye a la anterior 'Alimentos de Cantabria', que no obtuvo la validación de la Comisión Europea. 'Sabe a Norte' ha nacido con el objetivo de promover productos agroalimentarios y pesqueros que cumplan requisitos específicos de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social, económica y medioambiental, alineándose con las estrategias europeas del Pacto Verde, 'De la Granja a la Mesa' y 'Biodiversidad'.

La marca está registrada conforme a la Ley de Marcas y podrá ser utilizada por operadores de toda la Unión Europea que cumplan los requisitos establecidos en el reglamento. El Decreto establece un procedimiento claro para la autorización, renovación, suspensión y revocación del uso de la marca, así como las condiciones técnicas de su aplicación en productos y soportes comerciales. Se crea también una Comisión de la Marca como órgano consultivo de la ODECA, encargada de evaluar solicitudes, proponer medidas de protección y fomentar el desarrollo del distintivo.

Podrán solicitar el uso de la marca productores, elaboradores, transformadores y establecimientos adheridos que comercialicen productos con calidad diferenciada, como los amparados por denominaciones de origen, producción ecológica, normas técnicas reconocidas o protocolos privados certificados. Los operadores deberán estar inscritos en los registros oficiales correspondientes y contar con sistemas de autocontrol de calidad. Los establecimientos adheridos deberán acreditar un volumen mínimo de compras de productos con la marca.

El Decreto regula también las obligaciones de los usuarios autorizados, que incluyen el uso correcto del logotipo conforme al Manual de Identidad Gráfica, la colaboración en actividades promocionales, la comunicación de cambios relevantes y la presentación de memorias anuales de comercialización. Se establece un sistema de control y seguimiento por parte de la ODECA, que podrá realizar inspecciones periódicas y exigir documentación actualizada. La defensa jurídica de la marca corresponde exclusivamente a la ODECA

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado el encargo a la empresa TRAGSA para la elaboración, implantación, seguimiento y evaluación del nuevo Plan de Gestión del Lobo en Cantabria, con un presupuesto de 327.472 euros y un plazo de ejecución de cinco años. 

Este proyecto responde a la necesidad de actualizar el plan vigente desde 2019, en base al crecimiento poblacional del lobo y los daños registrados en la ganadería.

El encargo incluye tareas como censos poblacionales, análisis de daños, elaboración de cartografía, diseño de medidas preventivas, sensibilización ciudadana y coordinación interadministrativa.

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención nominativa de 80.315 euros a favor de la Comunidad de Regantes Ruijas-Ebro, destinada a sufragar los gastos derivados del convenio firmado con SEIASA para la modernización y consolidación de sus regadíos. Esta ayuda se enmarca en el impulso al desarrollo rural y la mejora de infraestructuras agrarias en Cantabria.

Salud

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración de un acuerdo marco para la contratación del suministro de medicamentos exclusivos destinados al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, centro de referencia nacional en terapias avanzadas CAR-T. 

El expediente contempla seis lotes de medicamentos biológicos y para fibrosis quística, todos ellos comercializados por laboratorios únicos. 

El presupuesto máximo de licitación asciende a 35.723.789 euros y tiene una duración de 24 meses, prorrogables por otros 24. Para determinar este presupuesto máximo se ha atendido a las estimaciones proporcionadas por el servicio de farmacia atendiendo al desarrollo de su actividad sanitaria habitual, pruebas y técnicas efectuadas y estimando la demanda para 24 meses. 

Los medicamentos incluidos son: Axicabtagén Ciloleucel, Tisagenlecleucel, Idecabtagén Vicleucel, Ciltacabtagén Autoleucel, Ivacaftor y la combinación Ivacaftor/Tezacaftor/Elexacaftor. Todos ellos están indicados para patologías graves como linfomas, leucemias y fibrosis quística, y su suministro responde a criterios clínicos y de exclusividad acreditados por la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).

Esta actuación refuerza el compromiso del Gobierno de Cantabria con la innovación terapéutica y la atención especializada de alta complejidad.

  • El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del suministro y servicios asociados a la plataforma de integración API Manager para el Servicio Cántabro de Salud. 

Este contrato tiene un presupuesto de 320.355 euros, cofinanciado por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (NextGenerationEU), se enmarca en el Plan de Transformación Digital de la sanidad cántabra y tiene como objetivo optimizar la gestión de las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) que interconectan los sistemas clínicos, administrativos y tecnológicos del SCS.

El contrato contempla el suministro de una licencia de uso y la prestación de servicios de instalación, configuración, mantenimiento y soporte técnico durante 24 meses, con posibilidad de dos prórrogas de 12 meses. 

La solución permitirá mejorar la interoperabilidad, seguridad y eficiencia de los sistemas sanitarios, garantizando altos estándares de disponibilidad, trazabilidad y protección de datos.

  • El Consejo de Gobierno ha ratificado la firma del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la Comunidad Autónoma de Cantabria, las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social y la Asociación de Mutuas (AMAT), con el objetivo de mejorar la gestión de la Incapacidad Temporal por contingencias comunes, especialmente en patologías traumatológicas.

Este convenio permitirá que las mutuas colaboradoras pongan a disposición del Servicio Público de Salud recursos diagnósticos y terapéuticos para agilizar la recuperación de los pacientes. 

Incluye protocolos informáticos de comunicación, medidas de protección de datos conforme al RGPD, auditorías mensuales de accesos al visor clínico único gestionado por AMAT, y una comisión de seguimiento con representación institucional y social. Tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogables por otros cuatro con el objetivo de reforzar la coordinación entre administraciones y mejora la eficiencia en la gestión de la IT.

  • El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del convenio que vincula al Hospital Santa Clotilde de Santander con la red hospitalaria pública del Servicio Cántabro de Salud (SCS). Este acuerdo, con una vigencia de 16 años prorrogables hasta 20, permitirá reforzar la capacidad asistencial del sistema público en áreas clave como geriatría, rehabilitación, cuidados paliativos, cirugía y diagnóstico.

El convenio sustituye los actuales contratos de prestación de servicios quirúrgicos y hospitalización de media y larga estancia, y establece una colaboración estructural con el Hospital Santa Clotilde, centro sin ánimo de lucro gestionado por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. La vinculación contempla la atención hospitalaria, ambulatoria, programas de cribado (cáncer de mama y colon), y apoyo al Plan Integral de Listas de Espera.

El acuerdo incluye una dotación presupuestaria anual de 15.998.436 euros, financiada íntegramente por el SCS, y prevé mecanismos de seguimiento, evaluación, inspección y penalización por incumplimientos. Se garantiza la equidad en el acceso, la gratuidad de los servicios para los pacientes derivados, y el cumplimiento de los derechos sanitarios y de protección de datos.

Este convenio refuerza la colaboración público-privada en el ámbito sanitario, optimiza recursos existentes y mejora la respuesta del sistema cántabro ante los retos asistenciales y demográficos actuales.

  • El Gobierno de Cantabria ha aprobado la renovación del convenio de colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para participar en el programa BIFAP, una base de datos de investigación farmacoepidemiológica de referencia nacional y europea. Este acuerdo permitirá seguir aportando registros clínicos anonimizados de atención primaria para estudios sobre la seguridad y efectividad de medicamentos, sin compromisos económicos para la Comunidad Autónoma.

Cantabria se suma así a una red de 12 comunidades autónomas que contribuyen a un sistema que acumula más de 22 millones de historias clínicas y más de 10.000 millones de registros sanitarios. En 2024, BIFAP fue integrado en la red europea DARWIN EU, promovida por la Agencia Europea del Medicamento, consolidando su papel estratégico en la generación de evidencia científica.

El convenio establece un marco de colaboración técnica, ética y legal, con garantías de protección de datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018. La participación cántabra incluye la exportación anual de datos seudonimizados, la promoción del programa entre profesionales sanitarios y la designación de interlocutores para el comité asesor y la comisión de seguimiento.

Con una vigencia de cuatro años prorrogables, este acuerdo refuerza el compromiso de Cantabria con la investigación pública, la mejora de la farmacovigilancia y la generación de conocimiento clínico útil para la toma de decisiones sanitarias.




Más noticias de Cantabria

Histórico de Cantabria

radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

06/11/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales