Buruaga inaugura la mejora del acceso a Cires que garantiza su conexión con la red autonómica de carreteras "en condiciones óptimas"
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha inaugurado hoy la mejora de la carretera de acceso a Cires, en Lamasón, una actuación integral de cerca de 450.000 euros de inversión que garantizará la conexión de este núcleo con la red de carreteras autonómicas en condiciones óptimas.
"No tiene ninguna justificación que durante años hayáis tenido que padecer estos dos kilómetros y medio con una plataforma deficiente sin drenajes ni garantías de seguridad", ha asegurado la presidenta dirigiéndose los vecinos y miembros de la corporación que han acudido, con el alcalde de Lamasón, Marcos Agüeros, a la cabeza.
Además, ha considerado que esta obra en un "símbolo" de lo que "Lamasón y sus vecinos significan para este Gobierno" y un paso más en la vertebración de Cantabria. "Queremos pueblos con vida y seguimos trabajando para hacer efectiva la igualdad de oportunidades entre ciudadanos y la solidaridad entre territorios, la misma que exigimos para nuestra región", ha afirmado la presidenta, que ha reconocido la complejidad que supone "vivir y trabajar en un pueblo de alta montaña".
Por eso, ha avanzado una nueva inversión con la cubrición y reparación de la pista deportiva de Quintanilla, "una necesidad real", que "mejorará la calidad de vida del valle y que va a permitir que los niños, jóvenes y mayores puedan hacer deporte, convivir y disfrutar durante todo el año de una instalación más segura, útil y duradera".
Ha precisado que supondrá una inversión de casi 430.000 euros, servirá para "hacer más y mejor comunidad", y se suma a la renovación del parque de juegos infantiles, también en Quintanilla, que ya ha llevado cabo este Ejecutivo y el acondicionamiento de los caminos rurales en Cires y Sobrelapeña por más de 230.000 euros.
También ha recordado la batería de medidas que el Gobierno que preside ha puesto en marcha "en favor del medio rural y los municipios en riesgo de despoblamiento" con una fiscalidad diferenciada, ayudas extraordinarias en el Plan de Empleo Autónomo, aumento de la inversión del Gobierno en el plan de inversiones municipales, el incremento "sin precedentes" del Fondo de Cooperación Municipal y el nuevo régimen de construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico, además del "intenso" despliegue de la red 5G y el firme apoyo al sector primario "sacando al lobo del LESPRE y defendiéndolo de los ataques del lobo y del gobierno de Pedro Sánchez".
Sobre este último asunto, Buruaga ha recordado que Lamasón y todo el valle del Nansa entiende bien este problema ya que en esta zona "el lobo sigue matando animales y causando gravísimos daños a sus ganaderos". Por ello, la presidenta ha afirmado que el Ejecutivo seguirá trabajando en el "necesario e imprescindible" control poblacional de esta especie y ha recordado que ya se ha extraído más de la mitad del cupo marcado dentro del Plan de Gestión del Lobo, en concreto 24 de las 41 extracciones previstas.
"Queremos garantizar la subsistencia de nuestra ganadería extensiva, que esa sí está amenazada de extinción, garantizar el necesario equilibrio del medio rural y los valores y la forma de vida de la Cantabria rural", ha expresado la presidenta, que ha añadido que el Gobierno continuará impulsando medidas preventivas de protección con mastines, geolocalizadores o mallas electrificadas como las que recoge la nueva orden de subvenciones ya en vigor y que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros en ayudas para lo que resta de año.
En este repaso a las políticas del Gobierno orientadas al medio rural y especialmente a esta zona, la presidenta se ha detenido en la futura carretera Potes-Liébana, una obra que "no tiene marcha atrás" y que "será una de las inversiones más importantes de la historia de Cantabria".
"Sois una salida natural del Nansa a Liébana por el Collado de Hoz y esta nueva infraestructura de comunicación, además de vertebrar nuestros valles interiores, abrirá las puertas 'de par en par' a un nuevo horizonte de oportunidades económicas, social y culturales", ha asegurado la presidenta.
Ha avanzado que el Gobierno está ultimando la redacción del estudio informativo de esta obra que también será de las más importantes para Cantabria en "términos e eficiencia y de rentabilidad social".
No ha sido una obra sencilla
La presidenta ha recordado las dificultades que se ha encontrado esta obra, "con la ejecución ya avanzada", motivadas por temporales de lluvia y nieve, y que "pusieron las cosas muy difíciles" al provocar desprendimientos y graves daños que amenazaban incluso la seguridad.
Por eso, según ha recordado, la Consejería que preside Roberto Media decidió declarar la emergencia de estas obras para asegurar la estabilidad de la ladera e instalar mallas de triple torsión de acero en los taludes más dañados. Además, en abril la obra se enfrentó a un gran argayo provocado por el agua que también se corrigió "de inmediato".
"Una vez más era cuestión de voluntad política, gestión eficaz y presupuesto", ha afirmado Buruaga.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE lamenta que la programación de las fiestas de Polanco "se ha hecho sin escuchar y dando la espalda a los vecinos"
- El PP no acepta el ultimátum del PSOE para imponer el mapa concesional de transporte por autobús y exige que se debata en la Conferencia Sectorial
- El PSOE de Camargo lamenta que Diego Movellán vuelve a incumplir su "contrato ciudadano" con la limpieza viaria, evidenciando una gestión nefasta
- Desarrollo Rural ejecuta mejoras en tres caminos de Selaya
- "Las escasas reivindicaciones de Paula Fernández al delegado del Gobierno dejan patente el giro a la izquierda del PRC"
- El PSOE reitera la propuesta de internalización del transporte sanitario ante los incumplimientos de Diavida
- Fernández Viaña teme más incumplimientos del Estado y que los nuevos trenes de cercanías no estén en funcionamiento a principios de 2026
- La campaña de dinamización comercial 'ComPremio Cantabria' empieza a entregar sus primeros premios tecnológicos
- Gesvican abre este viernes el plazo para inscribirse en el sorteo de tres viviendas de alquiler asequible en Orejo
- Los periodistas de Cantabria apoyarán a la comunidad en la elaboración del dictamen sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis