Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial

01/07/25


Reunión de la última Mesa del Lobo (FOTO: Miguel López)

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha exigido a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), Sara Aagesen, el cese, o en su caso la dimisión, del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, tras "los lamentables incidentes" ocurridos en el seno de la reunión de la Comisión Sectorial, celebrada el pasado viernes, día 27 de junio, presidida por el secretario de Estado y en la que participan los directores generales con competencias en la materia.

La petición, que ha sido trasladada a la ministra en una carta rubricada por 10 comunidades autónomas, entre las que se encuentra Cantabria, y las 2 ciudades autónomas, destaca además que "no hay un precedente similar y rompe abruptamente todo respeto a las relaciones ordinarias y leales entre administraciones públicas". 

En la misiva, las Comunidades firmantes (Galicia, Cantabria, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Baleares, Madrid, Castilla y León, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla), exigen a la ministra, "el respeto a las comunidades autónomas y a los órganos colegiados en los que están representados para adoptar acuerdos, lo que no sucedió en el día de la reunión, en el que no se respetó el procedimiento de aprobación y se trasladó como acordado a los medios de comunicación, un informe que había sido retirado del orden del día". 

Las comunidades han denunciado que se acordó que ese punto, previsto en el orden del día de la reunión, se tratara de manera monográfica en una reunión de la Comisión a celebrar el día 11 de julio. Una vez acordado su aplazamiento, el Ministerio envió de manera interesada a los medios de comunicación el informe sexenal del lobo, un documento elaborado por los técnicos del Ministerio, y que, según ellos, concluyen que el estado de conservación de la especie es "desfavorable". Un documento que, por cierto, no coincide con el análisis riguroso y técnico que se ha realizado en cada Comunidad Autónoma en aplicación del artículo 17 de la Directiva de Hábitats.

Y todo ello sin tratarse en la propia Comisión, y mucho menos, en el órgano que lo tiene que aprobar, que es la Conferencia Sectorial, a la que acuden los consejeros y el Ministerio.  

Una vez que los participantes fueron conscientes de que el Ministerio había enviado el informe a los medios de comunicación, vieron cómo el secretario de Estado, abandonaba la presidencia de la reunión sin dar ninguna explicación. 

Para la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, María Jesús Susinos, "la actitud del Ministerio y de Hugo Morán ha sido impresentable", evidenciando el radicalismo del Gobierno de Sánchez en el tema del lobo, jugando con los datos a su antojo, y con el futuro de los ganaderos, sólo para contentar a los ecologistas radicales. 

Un "ejemplo más", en su opinión, de un Ministerio dirigido por una ministra y por un secretario de Estado "desleales" que "no respetan los tiempos y que les da igual lo que se acuerda o se deje acordar", lo que, para Susinos, "nos lleva a pensar, lamentablemente, que el Gobierno de España va a hacer todo lo posible por revertir la situación actual del lobo y que vuelva a estar en el LESPRE".

La consejera cántabra cree que el MITERD va a utilizar "todas las estratagemas posibles" para conseguir su propósito, "que no es proteger a la especie", ya que, ha recordado, los datos enviados desde Cantabria demuestran que la especie "está en perfecto estado de conservación". No en vano, el propio informe destaca que Cantabria es la comunidad autónoma en la que más ha crecido el número de manadas en toda España, pasando de 12 manadas en el anterior censo a las 23 manadas actuales, "duplicando las manadas con un incremento del 92%".

En este sentido, Susinos, ha defendido que Cantabria "está haciendo bien las cosas y estamos siendo leales con todas las administraciones".

Respecto a la valoración del informe sexenal del lobo "filtrado" por el Ministerio en el que señalan que el estado de conservación de la especie es "desfavorable", Susinos ha reiterado la postura de rechazo de Cantabria porque "el Ministerio sostiene que el incremento que ha experimentado Cantabria en el número de manadas se debe exclusivamente a que el lobo ha estado protegido, pero el censo abarca 10 años y en ese periodo el lobo ha estado protegido sólo los últimos dos años".

Según Susinos, "nuestro plan de gestión funciona" y los controles poblacionales "han logrado" compatibilizar la especie con la supervivencia de la ganadería extensiva" y ha considerado "desleal" que el Ministerio trasladé a través de los medios de comunicación que "estamos abatiendo lobos o autorizando controles en plena época reproductora de la especie".

Para la consejera, "estas afirmaciones lo único que hacen es aumentar el ruido y el conflicto, algo que no es bueno para nadie, pero entendemos, aunque no compartimos, que lo que está haciendo el Ministerio es hacer visible que el Gobierno de Pedro Sánchez no es imparcial, que nunca ha estado al lado de los ganaderos y sí de los ecologistas radicales". Además, asegura que los controles poblacionales que está realizando Cantabria "siempre han cumplido la legalidad, a pesar de todas las trabas y las cascadas de denuncias y recursos presentados por los ecologistas ante los tribunales, que lo único que buscan es que se paralicen los tan necesarios controles poblacionales", como así están ratificando tanto el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha dictado tres autos en los que "claramente" respalda la acción del Gobierno de Cantabria y la Fiscalía ha archivado la denuncia presentada contra el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, y contra la propia consejera, "al no apreciar delito alguno por estar llevando a cabo los necesarios controles poblacionales". 

Por todo ello, ha exigido la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por no respetar las decisiones que se toman en las conferencias sectoriales, "faltar en respeto" a las comunidades autónomas y "menospreciar" el trabajo "tan riguroso" que están llevando a cabo los técnicos encargados de elaborar los informes científicos de las comunidades autónomas en torno a la gestión del lobo, "siguiendo los criterios establecidos por el propio Ministerio".




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

26/06/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales