Cantabria y La Rioja firman una declaración de intenciones para avanzar en la atención al cáncer integral en varias comunidades autónomas
El consejero de Salud, César Pascual, y su homóloga en La Rioja, María Martín, han oficializado esta mañana una declaración de intenciones para impulsar la colaboración interautonómica que permita impulsar una atención integral, equitativa y de excelencia en oncología, a través de una Red Internautonómica de Atención Integral del Cáncer.
Cantabria y La Rioja, han subrayado los consejeros, "unen y suman así capacidades para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la investigación del cáncer desde una lógica de colaboración y complementariedad". Se trata, han añadido, de un paso "pionero" hacia la excelencia compartida en oncología.
En concreto, el acuerdo persigue el diseño de un plan estratégico de trabajo para la acreditación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla como una Red de Centros Integrales de Cáncer (CCCN, por sus siglas en inglés, Comprehensive Cancer Center Network). Se trata de una estructura promovida por la Comisión Europea, en el marco de su Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, con el objetivo de garantizar que, antes de 2030, el 90% de los pacientes sean tratados en centros integrados.
En definitiva, el objetivo es la implementación progresiva de los estándares de excelencia en oncología requeridos, para promover así la mejora continua de la calidad asistencial y científica, a través de una estructura interautonómica de cooperación, que promueva la integración funcional de Hospitales, Institutos de Investigación y Universidades, en un modelo de trabajo conjunto.
Principales compromisos
En virtud de esta declaración de intenciones, se creará una comisión de trabajo interautonómica, que coordinará los pasos necesarios hacia la integración como CCCN y la futura adhesión a la red europea EUnetCCC.
Además, de impulsar la colaboración estratégica entre centros asistenciales e investigadores de ambas comunidades, se diseñará un plan conjunto para alcanzar los estándares de excelencia que exige Europa. Además, se explorará el marco jurídico más adecuado para formalizar esta cooperación, que incluye opciones como consorcios o fundaciones de investigación biomédica.
Si bien la declaración rubricada hoy entre ambos consejeros no implica todavía compromisos jurídicos, constituye un primer paso político y estratégico "de gran valor", que expresa la voluntad de "liderar, desde la cooperación, un nuevo modelo de atención oncológica, basado en la equidad territorial, la investigación traslacional y la mejora continua de la calidad asistencial".
En definitiva, responde a la "necesidad compartida" de hacer frente a uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo XXI ya que, en Europa, cada año, se diagnostican más de 2,7 millones de casos de cáncer y fallecen 1,3 millones de personas por esta causa.

Más noticias de Cantabria
- Santa Cruz de Bezana 'comienza a poner orden en el urbanismo'
- Cantabria reclama al Gobierno de Sánchez un trabajo riguroso y critica que haya datos erróneos para calcular la capacidad ordinaria del sistema de protección de menores extranjeros no acompañados
- Gómez del Río presenta la Estrategia de Accesibilidad Universal de Cantabria 2025-2030 como punto de partida de la ley que impulse "eliminar barreras y garantizar derechos"
- Cantabria avisa de la inutilidad de la nueva Conferencia de Presidentes y recuerda que no se ha avanzado en ningún asunto de la anterior convocatoria en Santander
- Gómez del Río señala la necesidad de eliminar el estigma social hacia las personas que padecen problemas de salud mental
- El Gobierno de España culmina la fase estructural de las obras en el Saja y avanza en la restauración ecológica
- SEPIDES y SICAN autorizan la venta a Stoneshield por 9,5 millones de los terrenos en Piélagos y Villaescusa para la primera fase del Proyecto Altamira
- Camargo celebra el primer Día de la Bici Intercentros con una ruta cicloturista educativa y sostenible
- El consejero de Cultura asiste a la exposición 'Desde diferentes miradas' contra el acoso escolar en el hospital de Sierrallana
- El PSOE asegura que "la llegada de la alta velocidad a Cantabria es un proyecto irrenunciable que está más cerca gracias al Gobierno de Pedro Sánchez"