Un dispositivo desarrollado en IDIVAL seleccionado por EIT Health para su programa europeo de impulso a start-ups tecnológicas
Dynatract, un sistema de tracción dinámica de pared para el tratamiento del abdomen abierto, ha sido seleccionado para participar en el programa Deep Tech Venture Builder (DTVB) de EIT Health, una de las mayores redes europeas de innovación en salud.
Se trata de un dispositivo médico diseñado para abordar una de las situaciones quirúrgicas más complejas y de mayor riesgo: el abdomen abierto. Este procedimiento se utiliza en casos de traumatismo grave o infecciones abdominales severas, cuando no es posible cerrar la pared abdominal tras la intervención quirúrgica.
El proyecto Dynatract se ha desarrollado íntegramente en el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) por un equipo liderado por el cirujano del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) Federico Castillo y la ingeniera en IDIVAL Patricia Zorrilla. La Fundación Botín, participa como Venture Builder, acompañando a los promotores del proyecto en la maduración del modelo de negocio y la preparación para su futura salida al mercado como start-up tecnológica.
Solución innovadora y eficaz
Dynatract propone una solución innovadora y eficaz: un sistema de tracción que aplica tensión controlada sobre los bordes de la pared abdominal, permitiendo su aproximación progresiva y compatibilizándose con la Terapia de Presión Negativa (NPWT). Este avance facilita los cuidados postoperatorios, reduce el daño en los tejidos, acorta las estancias en UCI y podría suponer un ahorro de hasta 15.000 euros por paciente.
Ser uno de los 17 proyectos seleccionados en Europa para el programa DTVB de EIT Health supone una oportunidad estratégica para Dynatract, ya que permite acceder a un asesoramiento experto en desarrollo clínico y normativo (certificaciones CE y FDA), a un refinamiento del prototipo y producción de la primera serie clínica, a la aceleración en la entrada en ensayos clínicos y preparación para su comercialización y a la participación en una red europea de mentores, inversores y hospitales de referencia, clave para su posicionamiento en el mercado internacional.
Según Patricia Zorrilla, "con Dynatract estamos transformando un desafío quirúrgico complejo en una solución más segura y eficiente, mejorando los resultados tanto para los pacientes como para los sistemas de salud".
Este reconocimiento por parte de EIT Health refuerza la apuesta de IDIVAL por la innovación clínica aplicada, y consolida su papel como impulsor de proyectos capaces de generar impacto real en la atención sanitaria.

Más noticias de Cantabria
- Santa Cruz de Bezana 'comienza a poner orden en el urbanismo'
- Cantabria reclama al Gobierno de Sánchez un trabajo riguroso y critica que haya datos erróneos para calcular la capacidad ordinaria del sistema de protección de menores extranjeros no acompañados
- Gómez del Río presenta la Estrategia de Accesibilidad Universal de Cantabria 2025-2030 como punto de partida de la ley que impulse "eliminar barreras y garantizar derechos"
- Cantabria avisa de la inutilidad de la nueva Conferencia de Presidentes y recuerda que no se ha avanzado en ningún asunto de la anterior convocatoria en Santander
- Gómez del Río señala la necesidad de eliminar el estigma social hacia las personas que padecen problemas de salud mental
- El Gobierno de España culmina la fase estructural de las obras en el Saja y avanza en la restauración ecológica
- SEPIDES y SICAN autorizan la venta a Stoneshield por 9,5 millones de los terrenos en Piélagos y Villaescusa para la primera fase del Proyecto Altamira
- Camargo celebra el primer Día de la Bici Intercentros con una ruta cicloturista educativa y sostenible
- El consejero de Cultura asiste a la exposición 'Desde diferentes miradas' contra el acoso escolar en el hospital de Sierrallana
- El PSOE asegura que "la llegada de la alta velocidad a Cantabria es un proyecto irrenunciable que está más cerca gracias al Gobierno de Pedro Sánchez"