César Pascual: "Cohorte Cantabria celebra hoy la madurez social de una región que cree en el conocimiento, la salud y el bien común"

"Cohorte Cantabria celebra hoy la madurez social de una región que cree en el conocimiento, la salud y el bienestar social, algo, en estos tiempos, revolucionario". Por eso, el consejero de Salud, César Pascual, ha dado las gracias a los 50.000 cántabros que han contribuido al "hito científico" que supone Cohorte Cantabria, porque "sin ustedes no habría ciencia, ni futuro, ni motivo para reunirnos hoy, por supuesto". Y lo que se celebra, "con orgullo", según el consejero, es todo lo que somos capaces de hacer cuando ciencia y ciudadanía caminan de la mano.
De hecho, Cohorte Cantabria "inspirará a otros muchos lugares que nos están mirando con muchísima atención". "50.000 gracias por ello, porque lo mejor está por llegar", ya que los voluntarios, "verdaderos protagonistas" de esta historia, van a seguir garantizando que Cantabria sea líder en ciencia e innovación en el ámbito de la salud, pero también en los ámbitos sociales, porque Cohorte Cantabria es un proyecto social de región.
César Pascual se ha dirigido así al auditorio de la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, lleno a rebosar de los participantes de Cohorte Cantabria, con los que ha querido celebrar "un gesto 50.000 veces repetido", el de las personas que sin ganar nada material a cambio, han decidido donar algo infinitamente valioso: su tiempo, su salud, sus datos y su confianza en un proyecto como el de Cantabria.
Un gesto "extraordinario", máxime, ha subrayado el consejero, en un mundo, como el actual, que "se acelera, que desconfía, que se fragmenta". Y eso, convierte a Cohorte Cantabria es una especie de "acto colectivo" de "esperanza y confianza" en la ciencia.
"Detrás de cada muestra de sangre, detrás de cada cuestionario, detrás de cada dato hay una historia, hay una vida, hay un pedazo de esta tierra", ha relatado Pascual. Se trata, ha continuado, de personas que no sabían si su pequeño gesto serviría para algo y que, sin embargo, han ayudado a construir la mayor radiografía de la salud de Cantabria.
Gracias a ellos, a los 50.000 voluntarios, Cantabria es hoy un laboratorio de futuro, un territorio que no solo estudia la salud, sino que la siembra generando inmensas bases de datos, que van a constituir un elemento funcional para las investigaciones que a partir de aquí se pueden desarrollar, ha añadido.
Pero Cohorte no va solo de datos, ha continuado, sino de decisiones que cambiarán la forma de actuar, porque "la medicina va de prevenir antes que curar, va de anticipar antes que lamentar, va de conocer antes que improvisar".
Gracias este proyecto, Cantabria se sitúa entre las pocas regiones de Europa capaces de sostener una cohorte poblacional de esta magnitud, vinculada a la práctica clínica, a la genética, a la inteligencia artificial y, sobre todo, a que juntos podemos cambiar la historia natural de las enfermedades.
Por eso, Pascual ha querido agradecer públicamente la visión, el liderazgo y la ciencia de verdad de quienes "encendieron la chispa" de esta iniciativa, Javier Crespo y Marcos López Hoyos, así como a todos los profesionales que han trabajado en el proyecto a lo largo de estos cinco años.
Además, "lo mejor es que esto solo acaba de empezar, porque alrededor de Cohorte Cantabria ya se están desarrollando numerosos proyectos de investigación que amplían el alcance de esta cohorte y convierten a Cantabria en un referente internacional en investigación poblacional personalizada y traslacional", ha finalizado.
Evento multitudinario
En el multitudinario evento, han participado también el director gerente del IDIVAL, Galo Peralta; el recién nombrado director científico de Cohorte Cantabria, Javier Crespo; así como el director científico del IDIVAL, Marcos López Hoyos, que ha repasado los cuatro años de vida del proyecto.
Durante el acto, han sido las investigadoras Trinidad Dierssen y Marta Alonso las que han explicado dos de las investigaciones, 'Cuando nuestro reloj interno se desajusta' y el 'Proyecto ANJANA', vinculadas a Cohorte Cantabria, que están ahora mismo en marcha.
Por último, ha tenido lugar la intervención de las coordinadoras y "alma operativa" de Cohorte Cantabria, Marta Díaz y Ana Peleteiro, para abordar el futuro del proyecto en los próximos meses. El acto ha finalizado con la actuación del coro 'Somos Cohorte Cantabria, dirigido por Manuel Galán.
Más noticias de Cantabria
- Una conferencia sobre las características de las proteínas para conocer distintos aspectos del Paleolítico pieza del mes del MUPAC
- El PRC aprueba 5 condiciones "viables y sin coste económico" para sentarse a negociar el presupuesto de 2026
- El PSOE considera un "retroceso al siglo pasado" eliminar los contenedores soterrados para sustituirlos por los modelos tradicionales en la calle.
- Refuerzo y ampliación de las medidas de prevención frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria informa de manera desfavorable sobre el parque eólico Briesa y reafirma su apuesta "clara y firme" por el desarrollo eólico
- Liderazgo femenino como motor de progreso en el encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias (ADMEC)
- Pascual ratifica su apuesta por mejorar los consultorios rurales de Cantabria durante su visita al de Pomaluengo que ha reforzado sus servicios y ampliado sus instalaciones
- Liñera, Comillas, La Maruca y La Arnía, zonas reguladas para la extracción del erizo de mar en Cantabria
- La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
- El Comité Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada celebra desde el próximo jueves su segunda reunión plenaria en el Museo de Altamira















