Desarrollo Rural impulsa el acceso público al fondo bibliotecario del Centro de Investigación y Formación Agraria
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha recordado la existencia del acceso público al fondo bibliotecario del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA), a través de la Biblioteca Regional Agraria.
La Biblioteca Regional Agraria se encuentra ubicada en las instalaciones del CIFA, en Muriedas (Camargo), en donde se encuentra la hemeroteca, el aula de formación, en donde están teniendo lugar los cursos de incorporación a la actividad agraria de primavera de 2025, y el salón de actos.
Actualmente alberga una amplia y variada colección documental y archivo de libros, revistas, publicaciones científico técnicas, trabajos doctorales de acceso público cuyas temáticas están relacionadas con el ámbito agrario: agricultura, ganadería, tecnología agraria, suelos y alimentación, entre otros.
Tal y como ha detallado la consejera, desde la Sección de Investigación y Formación Agrarias se ha impulsado el acceso público a través del Sistema de Lectura Público Cantabria (SPLC) https://slpc.cantabria.es/cgi-bin/abnetopac2/O9057/ID27076912?ACC=101) .
Para ello, en primer lugar, se ha llevado a cabo la migración de las bases de datos de la Biblioteca Regional Agraria a la plataforma del sistema del SPLC y posteriormente se ha implementado la puesta en marcha para acceder a través de la web del SLPC a más de 6.000 ejemplares, entre libros, revistas y publicaciones.
Para María Jesús Susinos, en aras de mejorar la accesibilidad a la base documental de la Biblioteca Regional Agraria, se puede consultar en el SPLC dichos ejemplares, así como su disponibilidad para el préstamo con el carnet gratuito de bibliotecas de Cantabria, dando la oportunidad de consultar ejemplares que "son únicos a nivel estatal".
Dentro del proceso de acceso está pendiente de documentar, catalogar y archivar el resto de ejemplares en papel, así como materiales audiovisuales (grabaciones de proyectos de investigación y archivos antiguos) y equipos como grabadoras de películas, documentales y archivos de investigación, material de la antigua imprenta regional agraria, que por su valor científico-técnico, histórico y formativo merece su conservación, presentación y divulgación, a modo de archivo museístico, permitiendo su accesibilidad.
Finalmente, la consejera ha insistido en que la formación e información, así como la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación en el sector primario es "una prioridad" de la Consejería.

Más noticias de Cantabria
- "En 2027 ganaremos las elecciones", asegura Paula Fernández en su proclamación como candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria
- "El PSOE no soporta que Cantabria tenga más protagonismo que nunca en el Comité de las Regiones"
- El Gobierno de Cantabria destaca los valores positivos que imprime el deporte regional y anima a deportistas profesionales y aficionados a seguir superando retos
- El PSOE critica la ausencia del gobierno de Cantabria en el debate y votación en el Comité de las Regiones del próximo presupuesto de la UE
- Inclusión Social celebra una jornada informativa para difundir el nuevo Servicio de Promoción de la Autonomía Personal entre los profesionales sociosanitarios
- Cantabria celebrará en otoño un Festival para acercar la cultura y folklore del resto de regiones españolas a la comunidad autónoma
- María Jesús Susinos reitera el apoyo del Gobierno al sector primario en la Feria de San Isidro de Guriezo
- El PSOE inaugura la escuela de formación Alfredo Pérez Rubalcaba "como antídoto contra la desinformación que dañan la democracia"
- Turismo a través de la Fundación Camino Lebaniego lanza una encuesta para transformar los Caminos a Santiago en una experiencia mejor
- Investigadores de IDIVAL acercan la ciencia a la población con un ambiente "cercano y distendido" en una nueva edición del festival 'Pint of Science' Cantabria