El Gobierno anima a los cántabros a donar plasma para aumentar la autosuficiencia en medicamentos hemoderivados que se fabrican con este tipo de donación

28/04/25


El consejero de Salud junto a José Francisco Diaz y José Luis Arroyo conversan con Marcos López Hoyos mientras dona plasma (Foto: Miguel de la Parra)

"Uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Cantabria es incrementar la donación de plasma para incrementar la autosuficiencia en este compenente sanguíneo, fundamental para hacer transfusiones, pero también para desarrollar medicamentos como las inmunoglobulinas, esenciales para muchos pacientes, especialmente aquellos que padecen una enfermedad relacionada con las inmunodeficiencias primarias".

Por eso, el consejero de Salud, César Pascual, que hoy se ha sumado a la 'maraton' de plasma, Organizada por el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC), dependiente de la Fundación Marqués de Valdecilla, junto con la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria, en la plaza del Ayuntamiento de Santander, ha animado a los cántabros a donar plasma.

Se trata de un proceso sencillo, un poco más largo que la donación de sangre, "en la que afortunadamente sí somos autosuficientes", pero que merece la pena, ha subrayado Pascual, porque es clave en los nuevos tratamientos que se están diseñando para tratar multitud de enfermedades y que ofrecen unas posibilidades infinitas. 

En la jornada, que se prolongará durante toda la tarde, han participado también el director del BSTC, José Luis Arroyo; el presidente de la Hermanad de Donantes de Sangre, Gervasio Portilla; el gerente de la FMV, José Francisco Díaz; la representante de la Asociación Española de Inmunodeficiencias Primarias, Erika Alonso, así como el director científico del IDIVAL y jefe de Servicio de Inmunología del Hospital Valdecilla, Marcos López Hoyos.

Esta iniciativa se enmarca en la Semana de las Inmunodeficiencias Primarias, un conjunto de enfermedades poco comunes que precisan de medicamentos hemoderivados desarrollados a partir de proteínas extraídas del plasma. El evento trata de concienciar a la población con una campaña informativa de donación con el objetivo de incrementar las donaciones y acercar a la población este tipo de extracción.

Donación de plasma: sencilla, pero muy útil

Entre las ventajas de la donación de plasma se encuentra que se puede realizar hasta dos veces al mes, en comparación con la donación convencional de sangre que está limitada a tres veces al año, en el caso de las mujeres, y a cuatro, en el de los hombres. Tanto la donación de plasma como la de sangre son compatibles entre sí.

En general, entre el 90-95% del plasma obtenido a través de las donaciones se destina al desarrollo de medicamentos de uso hospitalario para tratar enfermedades muy diversas en todos los hospitales de Cantabria, principalmente en el Hospital Valdecilla, mientras que el resto es utilizado para transfundir este componente sanguíneo a pacientes que lo requieren.

Es por ello que el director del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria ha insistido en potenciar la donación por aféresis, un procedimiento necesario para obtener más plasma, y que permite que la sangre extraída pase por una máquina que separa los componentes, reteniendo parte del plasma, y devolviendo al donante el resto junto a los glóbulos rojos, blancos y plaquetas. El proceso dura entre 45 y 50 minutos.

Producción de medicamentos

En 2024, Cantabria destinó 5.941,964 litros de plasma a la producción de medicamentos, lo que supone una tasa de 10.05 litros por cada 1.000 habitantes y año. Pese a ello, con este plasma, solo se han podido fabricar un tercio de las inmunoglobulinas necesarias en la Comunidad. 

Tal y como ha recordado Arroyo, "afortunadamente los donantes pueden ser a la vez de sangre y plasma. El año pasado, de 22.000 donaciones, hubo 15.000 donantes, de los cuales 2.000 donaron plasma. Por eso, "una de las cosas que queremos potenciar a partir de ahora es que los donantes puedan alternar sus donaciones de sangre con las donaciones de plasma, porque este es uno de principales beneficios que tiene la donación de plasma y ventaja sobre la donación de sangre, que se puede hacer de forma muy frecuente, casi cada dos semanas, y además se puede alternar con la donación de sangre".

En general, todos los días del año, salvo los festivos, se puede donar plasma en la unidad móvil que recorre varios puntos de la geografía de Cantabria de lunes a viernes y en la sede fija del Banco de Sangre, ubicada en el pabellón 13 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Además, se puede pedir cita previa a través de la app del Banco de Sangre, en la web de la Fundación Marqués de Valdecilla (www.fmvaldecilla.es), en el teléfono 640244120 o a través del asistente virtual telefónico VITA, que llama desde el número 842842010. 

En la planificación de esta jornada, tanto el BSTC como la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre, organizadores de la misma, han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Santander y de la Asociación Española de Déficit Inmunitarios Primarios (AEDIP).

Inmunodeficiencias Primarias

Hasta mañana, día 29 de abril, se celebra la Semana Mundial de las Inmunodeficiencias Primarias (IDP), una oportunidad para crear conciencia sobre este grupo de enfermedades poco comunes que afectan a más de 1 millón de personas en todo el mundo. 

Las IDP son un conjunto de más de 500 enfermedades hereditarias que debilitan el sistema inmunitario, haciéndolo más susceptible a infecciones graves y recurrentes, así como a otras complicaciones como enfermedades autoinmunes, inflamación crónica, alergias y cáncer.

Las personas con IDP y sus familias enfrentan una batalla diaria contra las infecciones y sus consecuencias. Para muchos, el acceso a tratamientos como las inmunoglobulinas, derivadas del plasma donado, es crucial para combatir las infecciones y mejorar su calidad de vida.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

24/04/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales